«Retro», eléctrico y autónomo
Mostrado con expectación en el pasado Salón de París, con el Peugeot e-Legend Concept la marca francesa ha querido rendir homenaje a uno de sus modelos minoritarios menos conocido, el Peugeot 504 Coupé, como recipiente de sus tecnologías de vanguardia eléctrica y de conducción totalmente autónoma.
Presentado en 1969, el Peugeot 504 Coupé fue un bonito modelo diseñado por el mítico carrocero Pininfarina que tuvo en su día un discreto éxito como modelo Gran Turismo, continuado posteriormente por el estiloso Peugeot 406 Coupé, uno de los coupés más bellos de la marca del león del último medio siglo.
Como buen “concept” futurista, esta “leyenda” con “e” de eléctrica pretende proyectar una imagen vanguardista de Peugeot, que la marca ha reforzado además con un “spot” publicitario televisivo donde este Peugeot e-Legend Concept surge como si un modelo más de la marca se tratase. Bajo un un diseño realista y radicalmente moderno, esta proyección hacia el futuro del automóvil hace destacar las señas de identidad y la elegancia de la historia de la marca del león, protagonista de todas las revoluciones industriales desde el siglo XVIII, desde el miriñaque de la moda femenina hasta la bicicleta, pasando naturalmente por el automóvil que ahora se enfrenta con serenidad a su transición energética del motor de combustión al eléctrico, sin que su tecnología deje de estar al servicio del placer de conducir sus vehículos.

Diseño «retro»
El Peugeot e-Legend Concept introduce una nueva carrocería inspirada en las bonitas líneas del 504 Coupé, forzándolas para buscar aristas donde no las había y aunque ofrece un sugerente frontal con 4 focos de diodos, el lateral fuertemente convexo por los abultamientos de los pasos de rueda y la rígida línea del techo es menos armoniosa que la del coupé original que Pininfarina propuso hace ya 4 décadas. Sobre una plataforma de 2,69 m de batalla, el e-Legend Concept mide 4,65 m de largo por 1,93 m de ancho y 1,37 m de alto.
Presenta un habitáculo arqueado hacia el tren trasero, con amplia superficie acristalada y un frontal que se distingue por su doble módulo de faros doble y la firma visual de las tres garras, incorporando una banda situada bajo los proyectores donde se integran todas las funciones de ayuda a la conducción. El frontal se encaja entre las aletas delanteras y está dividido en dos partes por una moldura de aluminio negro, heredera de los paragolpes de acero cromado. En la zaga tenemos la típica firma visual Peugeot con los pilotos con tres garras, y la tercera luz de freno, situada en la parte superior de la luneta trasera, y en toda su anchura con un conjunto multiláminas reflectante.
En los laterales hay tres niveles diferentes, por abajo como extensión de la plataforma y por arriba una amplia zona acristalada, que imita la relación chapa/vidrio del 504 Coupé y aumenta la luminosidad interior. Los pasos de rueda son muy abultados, con tomas de aire en los delanteros, y todo el conjunto realzado por un arco de metal que circunda las ventanillas y resalta la luneta trasera. Una pantalla visible desde el exterior, bajo las lunas traseras de custodia, saluda con un mensaje de bienvenida personalizado, e indica el nivel eléctrico antes de arrancar, y además, advierte a las personas del exterior cuando el vehículo rueda en modo autónomo. Los mandos de apertura táctil de puertas se ocultan en las ventanillas de custodia, y la carrocería gris metalizada con toques en color champán, varía de tono según la luminosidad exterior, desde un tono cromado en todo su contorno a un aspecto que recuerda al bronce pulido.

Interior futurista
Para ofrecer un habitáculo elegante y luminoso, se han elegido materiales cálidos que contrastan con la frialdad tecnológica, como contrapunto a la carrera hacia el «todo digital». Así, el terciopelo se presenta en su ejecución más noble para lograr un tacto suave y agradable, mezclado con una malla que ofrece más libertad en la confección. Esta trama se ha tejido digitalmente en exclusiva para este e-Legend Concept, con un hilo brillante que recuerda los tonos del terciopelo (y que también está presente en los Peugeot 3008 y 5008). Por su parte los apoyacabezas son transversales, regulables y escamoteables, al integrarse totalmente en el asiento.
La evolución interior del Peugeot i-Cockpit desemboca en el “Peugeot Responsive i-Cockpit”, que ofrece 16 pantallas en total, con una enorme curvada de 49” bajo el salpicadero, dos de 29” en las puertas o las dos de 12” en cada parasol. Todo controlado desde un mando rotativo y una pantalla táctil de 6” en la consola. Presenta un cuadro alto con tres indicadores y un volante apaisado ultra-compacto, a cuyo lado izquierdo se accede a una barra de teclas digitales, formada por mandos configurables según el modo de conducción.
En conducción autónoma el volante se oculta bajo el salpicadero despejando toda la gran pantalla curvada de 49”. Los mandos principales siguen estando accesibles gracias a la consola central, integrada en el asiento del conductor, pero los ocupantes pueden dedicarse a otras cosas, como jugar con videojuegos, leer o ver una película en la pantalla central (o en las pantallas individuales de los parasoles), con los asientos reclinados y los apoyacodos desplegados (liberando huecos portaobjetos y la zona de recarga inalámbrica de móviles).
Los asientos se inspiran en los del 504 Coupé, con “gadgets” como un asistente personal por voz, dotado de inteligencia artificial y “conversación inteligente”, que Peugeot promete ofrecer en sus coches de serie (previamente adaptado) dentro de dos años.

Propulsión eléctrica
La propulsión eléctrica del Peugeot e-Legend Concept corre a cargo de un poderoso motor síncrono de 340 kW (462 CV) y 81,6 mkg, alimentado por una batería de 100 kW/h. Con tracción a las 4 ruedas, cubre el 0-100 km/h en menos de 4 segundos y alcanza una velocidad punta de 220 km/h, con una autonomía bajo normas WLTP de 600 km, que además de la recarga normal admite también una rápida que en menos de media hora permite 500 km de autonomía, contando también con un sistema de carga inalámbrica por inducción.
El e-Legend propone 4 modos de conducción, dos autónomos y dos manuales, con los dos primeros enfocados a la comodidad y los otros dos al dinamismo. El modo “Soft” favorece el confort de los ocupantes y reduce al mínimo la información en las distintas pantallas y las imágenes digitales. El modo “Sharp” es más dinámico y preciso, con la máxima conexión a actividades digitales (redes sociales, agenda, etc) siempre dentro de la conducción autónoma… Los dos modos manuales son el “Legend”, con el cuadro en plan “vintage” imitando las tres esferas del 504 Coupé y los remates digitales de madera en las pantallas, y el modo “Boost”, de conducción dinámica y estimulante, con visión a 180º y proyección de la carretera en la gran pantalla. El tren rodante recurre a llantas de 19”, calzadas con neumáticos Michelin con medidas comerciales estándar.
Las partes superiores y las entradas de puertas han sido realizadas en madera de paldao, una madera exótica procedente de bosques sostenibles que recuerda al mobiliario de los años 60, donde predominaban el palisandro o el ébano. Sus vetas oscuras destacan sobre el azul turquesa de asientos y piso, en una interpretación moderna que recuerda los salpicaderos en nivel GT de los Peugeot 3008, 5008 y 508.

Y en cuanto al equipo de sonido Focal, ofrece dos curiosas funciones: una llamada “mapping” permite enviar mensajes de navegación sólo al conductor, mientras que los demás ocupantes escuchan música, en tanto que la otra, llamada «zoning» permite disfrutar de los contenidos de modo individual, permitiendo que cada pasajero se sumerja en su burbuja sonora sin molestar a los demás. Finalmente, y como guinda a las posibilidades de personalización interior, un difusor se encarga de perfumar el interior, con dos perfumes exclusivos para este e-Legend Concept, y de remate, un asistente personal accionado por voz y adaptado a la conducción autónoma, permite al conductor cambiar con una frase su modo de conducción, escuchar su música preferida y hasta abrir o cerrar las puertas del vehículo, que responde con la voz digitalizada del director de diseño de Peugeot, Gilles Vidal, en nada menos que 17 idiomas a elegir.
Evidentemente son “gadgets” típicos de “concept”, pero aparte de los pinitos que suponen para la marca en terrenos como la tracción eléctrica o la conducción autónoma, permiten ofrecer ahora que los nuevos coches surgen más despersonalizados que nunca, una sabia combinación de vanguardismo y estilo “vintage” que podría servir de referencia para los futuros modelos de Peugeot.