Cura de rejuvenecimiento
Peugeot anticipó estáticamente en Londres el “lifting” a que ha sometido al 508, su último alto de gama, con una nueva parrilla (que anticipa la que tendrán todos los futuros Peugeot), más equipamiento y los nuevos motores 2.0 Blue HDI de 150 CV. Estará a la venta el próximo 10 de septiembre.
El 508 nació oficialmente en 2010, presentado en el otoñal Salón de París de aquel año con el inicio de su carrera comercial a principios de 2011, como sucesor del 407 y ofrecido desde el principio en dos carrocerías, berlina y familiar, a la que añadió un año más tarde una tercera sobre el familiar, el 508 RXH, una especie de “all road” híbrido con la tracción total HYbrid4, disponible hoy también en la berlina.

Aunque su diseño, un tanto “avolvado”, ha gustado más fuera que dentro de Francia, bajo una imagen que evoca robustez y calidad. Ahora, la nueva parrilla se hace más vertical, integrando el emblema del león en el centro, en un guiño a sus antepasados de la familia 5, al tiempo que le permite una identidad frontal más marcada y con cierto nivel, identidad que no tardaremos en ver en futuros modelos de la marca de Sochaux. El frontal del renovado 508 se caracteriza también por sus nuevos grupos ópticos (faros principales, luz diurna de cruce, intermitentes y antiniebla) totalmente por diodos, del mismo tipo de los ya estrenados por el 308, con una “firma visual” en forma de coma en la berlina y el familiar y de “garra” en el RXH creada por la luz diurna de cruce ahora integrada de serie en el parachoques.
En cuanto a los nuevos faros de diodos, llama la atención su pequeño tamaño y sus lentes estratificadas, lo que acentúa la sensación de horizontalidad en contraste con la parrilla, también por el rediseño del capó, más horizontal, mejorando el equilibrio entre frontal y zaga, tanto en la berlina como en el familiar. En el renovado 508 berlina, la parte trasera está mejor estructurada, con un parachoques rediseñado que se separa visualmente del maletero aumentando su función protectora. Los pilotos traseros también cambian para que ganen horizontalidad tanto por detrás como de lado, con un tratamiento rojo opalino en tres bandas que pretende de nuevo simular las “tres garras” con las que Peugeot dibuja últimamente los grupos ópticos traseros de sus modelos.

Luego, en el interior también hay cambios. El salpicadero integra ahora una pantalla táctil de 7” que agrupa de manera intuitiva la mayor parte de las funciones del vehículo, eliminándose varios mandos y botones en la consola central. Además, ahora incorpora también una nueva guantera cerrada. El cuadro mantiene su configuración ya conocida con relojes de precisión, ahora complementada por un “head up display” muy legible, que ofrece los principales datos ante la vista del conductor en colores proyectados sobre una lámina retráctil discretamente tintada. En el equipamiento hay también novedades, como acceso y puesta en marcha manos libres, freno de mano eléctrico, cambio automático de luces cortas a largas, climatizador de cuatro zonas o el equipo de audio JBL, a los que se añaden dos nuevos: el control del ángulo muerto y la cámara de visión trasera, cuyas imágenes se proyectan en la pantalla táctil.
Luego, como es de rigor, con el “restyling” se suma toda la panoplia tecnológica de conectividad ampliada que exigen los nuevos tiempos, internet a través del móvil con los servicios de las Peugeot Connect Apps, de fácil consulta a través de la pantalla táctil, con informaciones útiles como plazas de aparcamiento disponibles en destino, precios de combustibles en estaciones de servicio, estado del tráfico, información del tiempo, datos de las Guias Michelin, Trip Advisor, calendario, aplicación “coyote”, etc…
Es novedad en los motores el 1.6 THP potenciado a 165 CV, como siempre turbocomprimido y de inyección directa, y ahora con “stop & start” de serie. Va asociado a un cambio manual de 6 marchas o a la nueva caja automática EAT6, también de 6 relaciones. Sustituye con ventaja al anterior 1.6 THP de 156 CV, ya que cumple la norma Euro 6 y rebaja consumo y emisiones de CO2 (129 grs/km frente a 144 grs/km antes). En diesel se pasa ahora a la oferta BlueHDI, con el 2.0 de 150 CV y unas emisiones de tan sólo 105 grs/km de CO2 tanto la berlina como el familiar SW, que tan sólo suben a 111 grs/km en la nueva versión de 180 CV de este 2.0 BlueHDI, también novedad en este renovado 508 y disponible sólo con el cambio EAT6.
En la variante híbrida HYbrid4 se mantiene la doble motorización del 2.0 HDI de 163 CV y el eléctrico de 37 CV acoplado al eje trasero, funcionando de modo alternativo o complementario de forma automática, sin intervención del conductor. Su esquema de gestión de tracción se ha actualizado tanto en la berlina como en el RXH, bajo la misma pauta de los 3008, 508 y 508 RXH, con sus 4 modos de conducción (sólo eléctrico, combinado con tracción total, Sport y Auto), habiendo homologado un consumo oficial combinado de gasóleo de 3,3 lts/100 km y 85 grs/km de CO2.