J. Robredo
Con nueva imagen y tres versiones hibridas enchufables
La marca del león anuncia el “restyling” de su modelo insignia, el Peugeot 508 2023, que llegará al mercado en el mes de junio con su imagen actualizada, mejoras de equipamiento y una nueva versión híbrida enchufable de acceso.
Presentado en 2018, al Peugeot 508 le ha llegado la hora de actualizarse y lo hace introduciendo mejoras en todos los apartados, tanto estéticos como técnicos. Fabricado en la planta alsaciana de Mulhouse, se ofrece en tres niveles de acabado (Allure, GT y el deportivo 508 PEUGEOT Sport Engineered, exclusivo de la versión más potente, híbrida enchufable de 360 CV antes denominada PSE), mantiene su oferta como berlina y como familiar SW, con tracción delantera (salvo en el Sport Engineered de 360 CV, que es total) y ahora con el cambio automático EAT8 de 8 relaciones de serie para todos.
Con imagen más deportiva
Exteriormente, la parte que más cambia es el frontal, que adopta un diseño más agresivo, con unos faros más estilizados y ya de diodos para todas las versiones. La parrilla también cambia, más ancha con el nuevo logo del león, bajo la misma pauta de los 308 y 408. También estrena la nueva firma luminosa de la marca, con las luces diurnas en tres garras verticales de distinto tamaño (como en el concept Inception visto en el CES de Las Vegas del pasado enero) e integradas en el bloque de los faros de diodos Matrix LED.
En la zaga, los grupos ópticos son igualmente de diodos, pero ahora además de incorporar el típico diseño de 3 garras llevan intermitentes de encendido secuencial dinámico. Las medidas externas no varían, de modo que este renovado 508 sigue midiendo 4,75 m de largo para la berlina y 4,79 m en el SW, para una generosa distancia entre ejes de 2,79 m, con una anchura de 1,86 m.
El frontal tiene ahora un diseño algo menos estratificado, con la parrilla más ancha integrada en el paragolpes, y que en la versión Sport Engineered es algo distinta, alternando el negro brillante y el negro texturizado, con la firma de “kriptonita” con tres garras al extremo del capó. Los faros Matrix LED son muy finos, diseñados de una sola pieza e integrando la nueva firma DRL con 3 garras con efecto 3D.
En la zaga se repiten las tres garras en los grupos ópticos, de diodos y con los intermitentes con función secuencial dinámica (de serie en toda la gama). El emblema se sustituye por la leyenda “Peugeot” en gris basalto oscuro a lo ancho de toda la franja negra central. Hay 7 colores de carrocería, con tres nuevos (Okenita blanco, azul Eclipse y gris Titanio), que se suman al gris Artense, rojo Elixir, negro Perla Nera y gris Selenio (éste disponible ahora en todas las versiones). Las llantas van de 17” a 20”, estrenando en 18” un nuevo diseño en rombos (“Epherra”), y montando todas tapabujes de 5 radios con el escudo del león ocultando las tuercas.
Con mayor digitalización
En el interior se mantiene la configuración y aspecto del actual 508, con nuevos materiales y opciones de personalización, y con el puesto de conducción i-Cockpit, ahora con un cuadro digital de 12” con nuevos modos de visualización y con una pantalla multimedia táctil central de 10”, complementada con botones físicos. En el volante encontramos de nuevo el nuevo logo de Peugeot decorando su núcleo. El cuadro digital puede mostrar los datos del navegador TomTom, y entre los modos de visualización figuran los de Radio/Medios, Ayudas a la conducción, Flujo de energía, etc, a elegir desde el volante.
En la consola central se ubica un nuevo selector automático de marchas, para seleccionar los diferentes modos de la caja automática EAT8 con un solo toque. En los 508 híbridos, el botón de freno sirve para activar el frenado regenerativo, y en las versiones de gasolina se sustituye por un botón manual (M), que permite el cambio secuencial de marchas mediante levas al volante. Además del selector del cambio hay otros de modos de conducción, para elegir (según el motor) entre conducción eléctrica, Eco, híbrida, normal, deportiva y 4×4, afectando también a la dureza de la suspensión variable regulada (Normal, Sport y Confort) si se elige esta opción.
Los asientos delanteros pueden llevar reglaje eléctrico con dos ajustes de memoria para el conductor, así como con función de masaje neumático y calefactados, y dos nuevas tapicerías de serie en los niveles Allure y GT (textil en el primero y mixta TEP/Alcántara en el GT). En opción quedan las de piel napa con el león en relieve en los apoyacabezas delanteros (el nivel Sport Engineered tiene una tapicería específica con costuras en color “kriptonita”, también en salpicadero, apoyacodos y almohadillas de la consola central). La consola cuenta con un soporte específico de carga inalámbrica de teléfonos móviles.
Bajo el reposabrazos central hay dos tomas USB C y hasta 6,4 litros de espacio útil, con otras dos tomas USB A en todos los niveles en la segunda fila de asientos. La habitabilidad es la ya conocida, con asiento posterior partido 60/40 con bolsa portaesquíes. En el 508 SW hay dos mandos para plegar ambas secciones, accesibles desde los laterales del maletero, que tiene un volumen de 487 a 1.537 litros en la berlina y de 530 a 1.780 en el SW, con una toma 12V al lado derecho, dos luces de diodos, red elástica sujetabultos y ganchos portabolsas. El portón motorizado se abre tanto pasando el pie bajo del parachoques, como mediante el mando a distancia, por un botón en el salpicadero, o con el clásico mando en el portón.
El sistema multimedia es la última evolución del Peugeot i-Connect Advanced, equipado de serie con un sistema de navegación conectada TomTom (visible tanto en el cuadro como en la pantalla central, aquí de forma completa (se actualiza automáticamente de forma inalámbrica, transmitiendo directamente los datos por la red de telecomunicaciones). El sistema cuenta con reconocimiento de voz (basta decir “Ok Peugeot”) y activa numerosas funciones de ayuda a la conducción, como la visión nocturna, que alerta de la presencia de animales, peatones o ciclistas en el carril antes de ser iluminados por las luces largas, sirviéndose de cámaras de alta definición tanto para el control de crucero inteligente (con función Stop & Go y asistente de mantenimiento de carril) como para la conducción semiautónoma de nivel 2.
Nueva variante híbrida enchufable
Siguiendo la tendencia del mercado, Peugeot ha optado por renovar su 508 ofreciendo una nueva versión híbrida enchufable de acceso con 180 CV (reemplaza al 2.0 BlueHDi de igual potencia), pero sin las esperadas versiones “mild hybrid” que sí se anuncian para los 3008 y 5008 y que suponen un buen argumento de venta para la marca del león por su etiqueta medioambiental Eco. Para Europa este renovado 508 ya certifica todas bajo la última normativa vigente Euro 6.e, combinadas con la caja de cambios automática EAT8 de 8 relaciones (ya de serie para toda la gama 508). Sigue ofreciendo motores de acceso con 130 CV en gasolina y diésel, el primero tricilíndrico 1.2 PureTech y el segundo con 4 cilindros 1.5 BlueHDI.
Por encima se encuentran dos versiones híbridas enchufables, una nueva de 180 CV y otra de 225 CV, y como alto de gama deportivo, el 508 Sport híbrido enchufable con 360 CV y tracción a las 4 ruedas. Este denominado PEUGEOT 508 Sport Engineered lleva una suspensión ligeramente rebajada y vías más anchas (+2,4 cm delante y +1,2 cm detrás) junto con la amortiguación variable con tres niveles. En cuanto a frenos, monta discos delanteros de 380 mm de diámetro con pinzas fijas de 4 pistones.
En los híbridos enchufables (PHEV), los motores de gasolina son los ya conocidos turbo PureTech 1.2 en 3 y 4 cilindros con los 130 y 180 CV, que con la hibridación eléctrica suben su potencia a 180 y 225 CV. La batería de tracción de los PHEV es la misma para los tres, de ion-litio y 12,4 kW/h de capacidad y 102 kW de potencia, con un cargador monofásico de 3,7 kW (y de 7,4 kW en opción, montándolo el 508 Sport de serie).
Los tiempos de carga estimados son desde 7 horas para el cargador normal de 3,7 kW/h desde un enchufe doméstico a 10A, hasta una hora y 40 minutos desde una “wall box” de 7,4 kW (32A) con el cargador de 7,4 kW/h. Si se efectúa desde un enchufe reforzado (14A) con el cargador de 3,7 kW, la carga completa puede tardar unas 3 horas y media. Conviene destacar que la batería de tracción está garantizada por 8 años o 160.000 km, pudiendo beneficiarse del servicio Peugeot Easy-Charge con acceso a diferentes soluciones de recarga para vehículos (Wall Box, Smart Wall Box, etc) así como a más de 350.000 puntos de recarga en toda Europa.
Ya a la venta en España, el nuevo Peugeot 508 2023 comunica un precio de partida desde 42.110 euros.