De los 206 y 207 CC se han vendido casi medio millón de unidades frente a cerca de 175.000 del 307 CC. Ahora el 308 CC deberá elevar un poco más este nivel, teniendo en cuenta sus 4 plazas reales y su estética más lograda, especialmente por detrás, con una popa más integrada y esbelta, y su techo de vidrio plegable en dos piezas, menos aparatoso, que permite un maletero mayor (403 litros con el techo cerrado y 226 con el plegado en el maletero, lo que supone 22 más que antes).
Dentro de unas medidas muy similares (4,40 m de largo, 4 cm más que antes, por 1,82 de ancho, 6 cm más que el 307, y 1,43 m de alto, 1 cm menos, sobre la misma batalla de 2,61 m), el techo retráctil (20 segundos de maniobra) es de fijación y plegado totalmente automático, sin requerir ninguna maniobra por parte del conductor.

Los grupos ópticos traseros, de diodos, usan una técnica de luz que Peugeot llama de «cortina roja », que personalizan de noche al coche y que son realmente un alumbrado progresivo en cortina de todo el piloto en función del tipo de luz activada (posición, frenado o frenado intenso).
Y los asientos delanteros, además de estrenar hasta tres tapizados (tela, cuero simple y cuero integral perforado, forrando este último en piel también salpicadero, paneles y hasta pilares delanteros), incorporan en su estructura los airbags laterales y de cabeza, además del famoso «Airwave» (ola de aire), versión Peugeot del «airscarf» (bufanda de aire) de los Mercedes SLK, y con su misma función de calefactar a coche descubierto la nuca y zona superior de la cabeza de los ocupantes delanteros.
También de serie el 308 CC incorpora los arcos antivuelco plegados, que se despliegan de forma automática en milésimas de segundo si el coche alcanza una inclinación susceptible de vuelco… Todo sea por las 5 estrellas EuroNCAP.

En cuanto al funcionamiento electrohidráulico del plegado de techo, Peugeot ha robustecido el sistema en aras de una mayor fiabilidad y estanqueidad, a través de 5 servomotores y una electrobomba principal, con una mayor silencio de accionamiento y una pro-tección antivibraciones del sistema (dampers). A cambio, no tiene rueda de repuesto (ni siquiera de emergencia), sustituida por un «kit» antipinchazo.
Las plazas traseras tampoco han sido descuidadas, ya que además de contar con espacio suficiente, llevan apoyabrazos, con paneles laterales como los de las puertas y hasta apoyacodos central escamoteable con tapicería de cuero. Con 1,22 m de ancho (2,4 cm más que el 307 CC y un cm más en espacio para las rodillas debido al diseño de los asientos delanteros). Con ajuste eléctrico o manual de posición, en el primer caso incluye también el avance automático de asientos para facilitar el acceso a las plazas traseras (con memoria de posición).

El equipamiento también ha mejorado, con hasta tres tipos de equipo de audio de serie (siempre con radioCD, lector MP3 y 6 altavoces como mínimo) dentro del programa WIP, con navegador y función juke-box y teléfono en los niveles superiores), además de pantalla a color, climatizador dual, pack hi-fi JBL, etc.
Con las mismas suspensiones del 308, ligeramente retocadas en función del mayor peso (no facilitado, pero de casi 1.600 kg), la altura al suelo disminuye 1,2 cm delante, con amortiguadores más gruesos y firmes, lo mismo que la traviesa semitorsional trasera (de 5 ó 6 mm de grueso según el motor).
Los trenes rodantes montan llantas de 16 pulgadas como mínimo (neumáticos de 215/55 R16, que suben a 17 en el acabado más deportivo (225/45 R17) y a 18 en opción (225/40 R18), mientras que los frenos montan discos ventilados de 302 mm delante y macizos de 249 mm detrás. Por supuesto, además del ESP + AFU, el control dinámico de estabilidad (ESP) es de serie en los dos niveles de acabado previstos.

Finalmente, en cuanto a motores no ha habido sorpresas: el dos litros 2.0 HDI turbodiesel de 136 CV (que ahora anuncia 140 CV con cambio manual) y el 1.6 THP de gasolina, también turbo y de inyección directa, con los 150 CV ya conocidos con cambio manual y 140 con caja automática (de 4 marchas en este caso, frente a 6 en los otros tres). Con 24,5 mkg de par en el gasolina y 32,6 en el diesel, las prestaciones son bastante dignas (9,8 segundos en el 0-100 km/h en el 1.6 THP manual y un segundo más en el mismo registro para el 2.0 HDI manual, mientras que los automáticos suben a 11,6 y 11,8 segundos respectivamente. Las velocidades máximas oscilan entre 202 y 215 km/h, y los consumos se mantienen entre 5,9 y 7 litros cada 100 km en el ciclo oficial combinado de los diesel (manual y automático, respectivamente). y los 7,5 y 8,1 de gasolina en el 1.6 THP, igualmente en manual y automático.

Y en cuanto al CO2, el 2.0 HDI manual es el que menos emite por km (155 gr) frente al que más, el 1.6 THP automático (192). Su comercialización no tendrá lugar hasta finales del primer trimestre de 2009, por lo que aún se ignoran las versiones de acabado definitivas para España y su precio (se cree subirá un 4%, en función sobre todo del mayor equipamiento). En todo caso, será un sucesor aventajado del 307 CC.