PEUGEOT 207 SW

27 julio, 2007

Mantiene el estilo de la zaga con los pilares de techo invertidos formando un diseño en flecha, en la misma línea que su hermano mayor el 407 SW, y con el mismo tipo de luneta trasera prolongada por los lados, con unas mínimas ventanillas triangulares de custodia a los lados. Y no fue casualidad que Peugeot mostrara hace tres meses el «concept car» Outdoor como anticipo del 207 SW, ya que más adelante lo veremos comercializado también como versión campera del 207 SW, con algunos de sus aditamentos y altura realzada sobre el suelo, aunque siempre con tracción sólo delantera (4×2). También habrá una versión sport del 207 SW, un 207 SW RC con el motor 1.6 turbo de gasolina del 207 RC, que con sus 175 CV convertirá al 207 SW en el break polivalente compacto más brillante del mercado.

Peugeot_207_SW_400

Como ya hemos visto, el frontal y la parte delantera del 207 SW no difiere para nada de la del 207 berlina, mientras que la habitabilidad interior no varía mucho, al mantenerse la misma batalla, aunque las plazas traseras ganan algo en altura y espacio para pies. El gran beneficiado es el maletero, que au-menta su fondo útil además de aprovechar el aumento del voladizo posterior. Peugeot declara 67 litros más de volumen útil sobre el 207 berlina, lo que supone un total de 337 litros (siempre bajo medidas VDA), en volumen bruto «al agua» la ganancia serían 118 litros, o sea 428 totales.

Supera en 12 cm al 207 berlina a la vez que comparte su misma batalla de 2,54 m y crece ligeramente su altura (1,52 m), sin variar su anchura. Frenos y suspensiones no varían, manteniendo el eje semitorsional trasero, y el peso aumenta en proporción, en torno a los 1.300/1.350 kg, según versiones.

Por fuera el mayor cambio se aprecia como es lógico por detrás y al lateral; pero además se aprecian otros cambios al estilo de su hermano mayor el 307 SW, como las molduras de protección lateral, el techo panorámico de vidrio (eso sí, fijo) y la luneta trasera practicable. Las llantas (de aleación) son de 15 y 16 pulgadas, según motorizaciones, pudiendo montar también de 17, en opción.

Peugeot_207_SW_401

En niveles de acabado se ofrecen dos básicos, Confort y Sport, complementables con el pack Premium y el Sportpack, y en cuanto a motores, los diesel (el 56% de la venta total) se centran en los 1.6 HDI, en sus dos versiones de 90 y 110 CV, este último con filtro de partículas, y ambos con cambio manual de 5 marchas. Las opciones de gasolina se limitan a tres de momento, el 1.4 de 8 válvulas y 75 CV del clásico motor TU de PSA como nivel de acceso, y los nuevos 1.4 y 1.6 desarrollados en colaboración con BMW, pero aún con inyección indirecta de gasolina (VTi), y alimentación atmosférica.

Montan cambio manual de 5 re-laciones, aunque el 1.6 VTi puede montar también el automático Tiptronic (pero de sólo 4). Lástima que no entre en la oferta el 1.6 THP de 150 CV… Habrá que esperar al 207 SW RC con ese mismo motor subido hasta los 175 CV del 207 RC (y del Mini Cooper, dicho sea de paso).

Fabricado en la planta francesa de Poissy, en España las ventas deberán rondar los tres millares a ejercicio completo, aunque quizá lleguen a superarse.

De su equipamiento, hay que decir que aunque bastante completo, arrastra la laguna de ofrecer sólo en opción el ESP (500 euros), que debería ser al menos de serie en las versiones superiores. Y en cuanto a precios, oscilan entre los 13.510 del más barato (el 207 SW Confort 1.4 75 CV) a los 18.590 del más caro (207 SW Sport 1.6 HDI 110 CV).

Peugeot
Peugeot

Tno. 91 347 10 00
Garantía: 2 años sin límit