Versión definitiva
Peugeot ratifica las formas definitivas de su mini SUV compacto, el 2008, después de presentarlo como concept en el salón de Pekín, ya con fotos oficiales. Se comercializará a partir de su presentación oficial en el Salón de Ginebra (7 de marzo), y llegará a España en mayo, a un precio aproximado desde 18.900 euros.
Sus formas consagran la ya anticipadas en el “concept”, con una carrocería que recuerda un poco en su frontal al 208, con los faros felinos tan gratos a la marca del león haciendo aquí una especie de pequeño escalón inferior (por supuesto con luz diurna de cruce por diodos, como manda la moda) y la parrilla cromada. Mide 4,16 m de largo, 2 cm más que el “concept” y repite su altura (unos 12 cm más que el 208) para una anchura de 1,74 m.

Sin duda es un diseño bastante logrado, con carrocería 5 puertas, y se fabricará simultáneamente en tres continentes: en Europa en Francia (Mulhouse); en América en Brasil (Porto Real), y en Asia en la nueva planta china de Wuhan. El objetivo de Peugeot con el nuevo 2008 es ofrecer al público urbano un SUV compacto y polivalente que reúna la altura y solidez de esta clase de vehículos, la ligereza y el aerodinamismo de una berlina actual y la polivalencia que combina un amplio volumen interno, siempre dentro de un tamaño recortado que facilite su uso como vehículo urbano. Por detrás, los pilotos traseros son similares a los del 208, con su supuesta forma en “garra”.
Para Peugeot, el nuevo 2008 es fruto de su dilatada experiencia en el campo de los turismos compactos y polivalentes (más de 15 millones de unidades fabricadas de sus gamas “200”, desde el 204 de 1967 al actual 208) unida a la posteriormente adquirida en el campo de los SUV gracias al 3008 (casi 400.000 unidades vendidas en todo el mundo). La idea ha sido sintetizar el conocimiento de la marca y su experiencia en la realización de coches pequeños para combinar agilidad, polivalencia y diseño al servicio de esa nueva clientela emergente “urbanita” tan codiciada por todos , sin olvidar en especial a la clientela femenina. Digamos que se trata de un “target” similar al de los Mini Countryman o Nissan Juke, para lo que copia en parte su estilo. Guardabarros en forma de arco, bajos de caja y paragolpes en negro, junquillos laterales en acero inoxidable…

Un estilo bastante masculino, aunque sin exagerar. De perfil, presenta una línea en cuña con una suave unión entre el inclinado parabrisas y la línea del techo, que continúa hasta el alerón trasero dibujando una silueta perfilada y bastante aerodinámica para su altura. El perfil doble en “U” tumbada (como en el 208 de 3 puertas) le da un aire de familia, dentro de un diseño general enérgico, reforzado por los abultamientos de las aletas que evocan un marcado carácter atlético, junto con el diseño de los pasos de rueda en forma de arco que pretende simbolizar la agilidad asociada al mundo de los 4×4. Finalmente, la altura libre al suelo y sus grandes ruedas de 17” de diámetro (calzadas con neumáticos M+S) ponen de manifiesto su imagen de polivalencia ciudad /campo/carretera. Son líneas musculosas, pero más armoniosas y menos “rompedoras” que las de un Nissan Juke, aunque quizá se abuse un poco de los perfiles marcados (puertas, guardabarros, capó, paragolpes…) para aumentar la sensación de solidez y dar una imagen protectora y robusta.
En el techo, el 2008 busca repetir el abombamiento doble y paralelo inspirado en el del coupé RCZ, aunque en realidad tiene poco que ver con él, dado que aquí se presenta más cuadrado y rematado por las barras de techo, más normales que las muy planas y anchas del “concept” Urban Crossover. Por detrás, el portón lleva ahora una manilla convencional de apertura (antes oculta) y divide finalmente los grupos ópticos, facilitando un amplio acceso al maletero, mientras que el deflector posterior de techo integra en su centro la tercera luz de freno, por diodos, como la luz diurna de cruce.

Peugeot facilitará en Ginebra todos sus datos oficiales, tanto de cotas de carrocería como de mecánica. Mientras, se sabe que su peso final no rebasa los 1.200 kg y que contará (al menos de momento) con tracción sólo delantera. Es de suponer que el cambio sea el mismo del 208, o sea, sólo de 5 relaciones, y en cuanto a motores contará con los mismos del 208, incluidos los 1.2 tricilíndricos. Pese a ser sólo un 4×2, su comportamiento “off road” será bastante bueno gracias al montaje del diferencial de deslizamiento limitado que permite una muy buena tracción sobre tierra, como ya hemos visto en otros modelos de la marca. También se anuncia que ofrecerá unas emisiones mínimas de 99 grs/km de CO2, sin precisar con qué motor (posiblemente el 1.6 e-HDI) aunque todos contarán con “start & stop” de serie. En todo caso más adelante contará también con versiones 1.6 THP turbo de inyección directa de gasolina, aunque no se sabe con qué potencia final (como mínimo 150 CV).