La marca europea de GM anuncia la llegada de su nuevo Vivaro, primo hermano del Renault Trafic y del Nissan Primastar, y desarrollado en colaboración con ellos. Sin embargo, el Vivaro pasa ahora a producirse en la planta británica de Luton, y como el Trafic lo va a fabricar Renault en Sandouville, la planta barcelonesa de Nissan Motor Ibérica (donde se producían los tres) se queda limitada al furgón de su marca, el Primastar (aunque allí también fabrican los NV 200, Navara, Pathfinder…).
Con el mismo bastidor y diseño general que el Renault Trafic, el Opel Vivaro estrena su segunda generación, habiendo fabricado casi 600.000 unidades desde su lanzamiento en 2001. Con 22 cm más de largo en su versión mayor (hasta 5,40 m), el Vivaro presenta nueva parrilla y faros de efecto “joya” con luces diurnas de diodos en forma de ala. En los laterales, Opel ha procurado reproducir los perfiles en álabe desde los retrovisores a los pasos de rueda traseros, al estilo de los Opel Insignia y Astra GTC. Ofrecido en tres niveles de acabado y 11 colores, el nuevo Vivaro se comercializa en dos longitudes (con dos batallas distintas) y dos alturas de techo en configuraciones furgón, combi, doble cabina y minibús. Su mecánica es la misma del Renault Trafic; el 1.6 turbodiesel dCi (aquí llamado 1.6 CDTI) en versiones monoturbo y biturbo de 130 y 160 CV cada una, anunciando esta última también menos de 6 lts/100 km de consumo combinado. En cuanto al motor biturbo, recordar que se alimenta mediante dos turbocompresores soplando secuencialmente en serie (uno sobre otro) y doble sistema de refrigeración.
