Jorge Fernández
Electrificación total
El Opel Grandland se renueva este 2024, ya en su segunda generación, adoptando un nuevo diseño, materiales reciclados en su interior y estando disponible en versiones motrices 100 % eléctrico, mild hybrid o híbrido enchufable.
Desarrollado a partir de la nueva plataforma STLA Medium del grupo Stellantis, la misma de los nuevos Peugeot e-3008 y e-5008, su distancia entre ejes de 2,78 m (+10,9 cm) se sitúa entre ellos para alcanzar una longitud total de 4,65 m, siendo 17,3 m más largo, 1,9 cm más alto (1,66 m) y 6,4 cm más ancho (1,90 m). Este nuevo Opel Grandland 2024 incluye algunos elementos nuevos de diseño en la marca que anticipó el año pasado el concept Opel Experimental, como el Blitz iluminado, los faros LED de bajo consumo o el Vizor 3D con Edge Light.

Este nuevo modelo incorpora por primera vez en la marca el nuevo sistema de iluminación Intelli-Lux Pixel Matrix HD, permitiendo una distribución de la luz de alta resolución y nuevas animaciones de saludo y despedida proyectadas como gráficos delante del vehículo. También como primicia, este nuevo Opel Grandland 2024 incluye en el portón trasero el nombre de la marca iluminado, grabando en relieve el nombre Grandland en el portón. Su moderno diseño lo completan nuevos diseño de llantas de hasta 20 pulgadas.
Interior moderno y sostenible
En el interior nos reciben los asientos Intelli, diseñados para un máximo confort y fabricados con materiales reciclados, con tres de los acabados realizados con materiales 100 % veganos (incluso el acabado de Alcantara al 50%), incluyendo el panel de instrumentos, los paneles de las puertas y la consola central. Pero los materiales sostenibles no son solo los que están a la vista, sino que tenemos otros componentes estructurales también fabricados en materiales reciclados, como aluminio o acero. Alrededor de los 500 kg de peso del coche lo componen piezas de este tipo de material.

Y para el minimalista salpicadero se recurre a líneas muy horizontales, destacando el cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y una pantalla central dimensionada y ligeramente orientada hacia el conductor que se estira hasta las 16 pulgadas. En ella se ubican los mandos táctiles de la climatización, duplicado bajo la misma con mandos físicos, además del sistema de infoentretenimiento con compatibilidad inalámbrica con los sistemas Android Auto y Apple CarPlay, pudiendo seleccionar el modo Pure para reducir el contenido del Centro de Información al Conductor, el head-up display Intelli-HUD y la pantalla central al mínimo necesario para minimizar las distracciones al conducir.
La consola central reemplaza la palanca del cambio por un pequeño selector por teclas, además de incorporar los modos de conducción, el freno de mano eléctrico dos posavasos y huecos portaobjetos con tapa. Y si hablamos de habitabilidad, la marca asegura que se han ganado 2 cm de espacio para las piernas en las plazas traseras, algo que nos parece escaso si tenemos en cuenta que la distancia entre ejes ha crecido en casi 11 cm. Sin embargo, si nos fijamos en la capacidad del maletero (regulable en dos alturas), esta ha crecido desde los 518 hasta los 550 litros, aunque todavía desconocemos si todas las versiones tendrán esa capacidad. El confort interior se garantiza a través de una amortiguación pasiva de tipo FSD (Frequency Selective Damping) que se regula a través de dos circuitos de aceite, según sea la frecuencia de rebote de los baches de la carretera.

Opel Grandland 2024: Propulsión electrificada
El nuevo Opel Grandland tendrá una gama totalmente electrificada, con un eléctrico y un mild hybrid al comienzo de su comercialización, y un híbrido enchufable que se unirá más adelante. Esta gama es posible gracias a la plataforma mediana STLA desarrollada para modelos electrificados. Sin potencias confirmadas todavía, la versión híbrida ligera rondará los 136 CV, mientras que la híbrida enchufable subiría a 195 CV, contando con una autonomía totalmente eléctrica de 85 km gracias a su batería de tracción de 17,8 kWh.
La plataforma puede montar baterías de hasta 98 kWh (como sus primos SUV de Peugeot), con lo que la versión eléctrica anuncia una autonomía de casi 700 km (WLTP) gracias también al empleo de una bomba de calor de alta eficiencia, pudiendo cargar además de forma rápida su batería en 26 minutos (al 80 %).
Fabricado en la planta de Stellantis de Eisenach, el nuevo modelo llegará a finales de este mismo año.