Más transparente en consumos y emisiones
El caso de las emisiones de Volkswagen ha servido de ejemplo a otras marcas alemanas y a partir del segundo trimestre de 2016, Opel empezará a publicar los datos de consumo de determinados modelos según la nueva normativa WLTP, que reflejan unas condiciones de conducción más acordes con la vida diaria.
La gran preocupación en la industria del automóvil sobre el «caso Volkswagen» ha hecho reaccionar a Opel, que dará voluntariamente un paso más para cumplir las futuras normativas de emisiones, tanto de CO2, como de NOx. Además de la información oficial respecto al consumo de combustible y emisiones de CO2, publicará las cifras de consumo de combustible registradas bajo la nueva normativa WLTP (Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedures – Procedimientos de pruebas de vehículos ligeros armonizados a nivel mundial).
Los ingenieros de motores diesel también han comenzado a trabajar recientemente en una iniciativa para implementar una mejora en las emisiones de NOx en las aplicaciones diesel con Reducción Selectiva de Catalización (SCR). Esta es una iniciativa voluntaria y adelantada a la legislación RDE (Real Driving Emissions – Emisiones en condiciones reales de circulación), que entrará en vigor en 2017. Opel se compromete de esta manera a ofrecer transparencia a las autoridades encargadas de llevar a cabo las pruebas.
A partir del segundo trimestre de 2016, y además de la información oficial respecto al consumo de combustible y emisiones de CO2, se publicarán las cifras de consumo de combustible registradas bajo la nueva normativa WLTP, empezando con el nuevo Astra. Este nuevo procedimiento de medida tiene un gran respaldo por parte de la industria y ha sido desarrollado para ser más representativo para los clientes ya que reproduce mejor la experiencia habitual de conducir.
Según los planes de la UE, el “Nuevo Ciclo Europeo de Conducción” (NEDC) será reemplazado, a principios de 2017, por el más moderno WLTP. El ciclo WLTP – que también se llevará a cabo en condiciones de laboratorio – está basado en unas condiciones de pruebas más severas, más consecuente con el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en condiciones reales de tráfico. Estos nuevos ciclos de pruebas son importantes para mantener unos resultados estandarizados, reproducibles y comparables.
En relación a las emisiones de NOx, el fabricante alemán ha comenzado a trabajar en soluciones para mejorar la efectividad de los sistemas de tratamiento de gases de escape en los motores diesel Euro 6 con tecnología SRC, en línea con la futura normativa RDE (Real Driving Emissions). RDE es una normativa de emisiones en condiciones normales de circulación, que complementa los métodos actuales de prueba y mide las emisiones de los coches directamente en la carretera.
El trabajo de mejora en estos motores SCR Euro 6 ya ha comenzado y esperamos que llegue a los modelos de producción en serie a partir del verano de 2016. Esta actividad también incluirá acciones voluntarias en el campo de la satisfacción del cliente, que incluirán a 43.000 vehículos (Zafira Tourer, Insignia y Cabrio) que ya circulan por las carreteras de toda Europa. Estos vehículos recibirán una nueva calibración tan pronto como esté disponible.
El presidente y consejero delegado del Grupo Opel, Dr. Neumann, también reclama una mayor transparencia entre los fabricantes y autoridades europeas y les reclama que tomen parte de un acuerdo negociado para una mayor transparencia.