Nuevos parquímetros para Madrid: los diesel pagarán más

11 marzo, 2014

El ayuntamiento de Madrid anuncia a partir de junio una modificación de la Ordenanza del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) por la que se establece la adopción de parquímetros “inteligentes” que computarán las emisiones de dióxido de nitrógeno (NOx) de los vehículos y el nivel de ocupación de la zona donde se estacione entre los criterios para calcular la tarifa por aparcar en superficie. La intención es que los coches más contaminantes paguen más (en especial los diesel, de ahí la medición sólo de NOx) con el pretexto de que el SER actúe no sólo como medio de asignación de espacios de aparcamiento en la vía pública “promoviendo la adecuada rotación», sino además «como herramienta para impulsar la movilidad sostenible”.
Así, habrá tarifas diferentes según la matrícula del coche (¿y si está rematriculado, qué?) como base de cálculo de su edad, teniendo los parquímetros un sistema de diferenciación del que ahora carecen (o sea, habrá que cambiarlos) y cuya implantación correrá a cargo de la empresa adjudicataria, que ya se encargarán de repercutirlo en los usuarios. Todo un despropósito en tiempos de crisis que sólo se le puede ocurrir a una corporación municipal tan desnortada y en quiebra como la madrileña, edulcorada so capa de criterios medioambientales, al tiempo que anuncian nuevos medios de pago (ya que a muchos usuarios no les bastará con su dinero de bolsillo) a base de tarjetas, teléfonos móviles, etc.
Además, esta nueva modificación del SER crea la llamada “zona de larga estancia” en siete calles (todas en los límites de las actuales zonas del SER) con 1.354 plazas azules donde se permitirá aparcar hasta 12 horas bajo tarifa reducida a modo de aparcamientos disuasorios en el límite de la zona SER. También se incorporan al SER algunos viales «pendientes», según el Ayuntamiento (que no lo considera ampliación), dentro del ámbito de la M-30 y se crea una nueva categoría para las Empresas de Vehículos Multiusuario o «carsharing», que podrán estacionar en las plazas azules sin limitación horaria y con una tarifa plana que fijará la Ordenanza Fiscal. El ámbito de la “zona sanitaria” sigue como hasta ahora aunque está previsto que se fije un importe reducido (equivalente a la mitad del establecido con carácter general) para las plazas azules.
Otra novedad es que los taxis adaptados al uso de personas discapacitadas podrán estacionar en zona SER sin pagar, pudiendo el taxista abandonar el vehículo para ayudar a sus clientes con movilidad reducida. También se flexibiliza la incompatibilidad para que se pueda disponer de una tarjeta del SER y una plaza en aparcamiento de residentes, si se dispone de dicha plaza de aparcamiento en otro barrio, si los titulares son mayores de 70 años y si el vehículo asignado a la misma es una motocicleta. Asimismo, se prevé que los residentes puedan pedir una tarjeta del SER «temporal» para vehículos de sustitución en caso de robo o avería del vehículo titular y se autoriza a los residentes para que puedan estacionar en ambas aceras del vial que delimite los barrios.
Por último, se amplían de una a tres las horas en que los no residentes podrán aparcar en las plazas «verdes» (y a 4 horas en el caso de las plazas azules) el doble que ahora, y se reduce el horario del SER hasta las 15 horas en los días 24 y 31 de diciembre (algo que ya se venía practicando). Tras la aprobación provisional en la Junta de Gobierno se abre un periodo de información pública de un mes y, una vez incorporadas las alegaciones que se estimen, se procederá a la aprobación definitiva.