Nuevo Toyota GR 86: algo más que un nuevo GT86

6 abril, 2021
JORGE FERNÁNDEZ
El coupé cuatro plazas más ligero

Toyota ha presentado a nivel mundial el Toyota GR 86, sucesor directo del Toyota GT86 con la nueva denominación de la gama deportiva Gazoo Racing de Toyota, en la que ya encontramos el Toyota GR Supra o el Toyota GR Yaris.

En 2012, Toyota y Subaru lanzaron de forma conjunta sendos deportivos compactos ligeros con las denominaciones GT86 y BRZ respectivamente, fabricados por Subaru con tecnología y desarrollo de ambas marcas japonesas. Nueve años después se presenta esta segunda generación, bajo el mismo planteamiento de coupé 2+2 dotado de una estética deportiva y cuidada aerodinámica desarrollada en la participación en competiciones deportivas. En este sentido, cobra protagonismo una nueva parrilla de aspecto funcional además de estético, al igual que sus dimensionadas tomas de aire verticales, arropados por nuevos grupos ópticos por LED con nuevo diseño en forma de gota de agua.

Si la vista lateral añade en la aleta delantera un nueva toma de refrigeración del motor y taloneras marcadas, la zaga presenta pilotos afilados con tecnología de iluminación tipo LED dibujando un «C», además de una tapa del maletero que integra un pequeño alerón extensible automáticamente.

Interior clásico y deportivo

En el interior de este nuevo Toyota GR 86 encontramos un salpicadero más limpio y enfocado en la deportividad del modelo, con pedales de aluminio y el volante deportivo multifunción marcado con el emblema GR. Los mandos y la pantalla principal son más grandes, facilitando que el conductor pueda centrarse más en la conducción. A la izquierda de los dimensionados mandos giratorios del climatizador bi-zona, encontramos el botón de arranque, destacando la hilera de teclas metálicas justo debajo para las funciones secundarias de la climatización.

El cuadro de instrumentos es digital, empleando una pantalla TFT de 7″ que incluye una animación al arrancar con el movimiento del pistón del motor bóxer para crear una mayor sensación de deportividad, al igual que un monitor con la fuerza G. El puesto de conducción lo completan unos asientos de corte deportivo, con marcados refuerzos laterales en cuero para la correcta sujeción del cuerpo.

Con motor «más gordo»

Se sigue recurriendo a un propulsor atmosférico de cuatro cilindros de tipo bóxer (horizontalmente opuestos) con sistema de inyección directa de gasolina Toyota D-4S. Sin embargo, se ha decidido aumentar la cilindrada de 2.0 a 2.4 litros (2.387 cc) para conseguir obtener más potencia y par, pasando de 200 a 232 CV a 7.000 rpm y de 20,9 a 25,5 mkg a 3.700 rpm de par máximo, teniendo su régimen de giro máximo a 7.400 rpm. Estas nuevas cifras de potencia y par motor le permiten mejorar las prestaciones y rendimiento de su predecesor, logrando ahora alcanzar los 100 km/h desde parado en 6,3 segundos (antes 7,4 s), siendo todavía cifras provisionales presentadas por el prototipo japonés, pendiente de homologación final europea.

Como su predecesor, coloca su motor en posición delantera y ofrece tracción trasera, contando con un bajo centro de gravedad por su motor tipo bóxer, además de los 13 cm que le separan del suelo. Esta ligera motorización contribuye al peso liviano del Toyota GR 86 (1.270 kg con la caja manual), que se espera sea el coupé con 4 plazas más ligero del mercado, si bien las plazas traseras serán testimoniales, como en la primera generación. El centro de gravedad rebajado también se ha logrado con el empleo del aluminio en varias piezas de la carrocería como el techo el guardabarros, los asientos delanteros y las colas de los escapes.

Y es que las dimensiones son prácticamente calcadas a las del GT86, con 4.265 mm de largo, 1.775 mm de ancho y 1.280 mm de alto (1.310 mm de alto incluyendo la antena). La distancia entre ejes también es la misma, con 2.575 mm, montando neumáticos Michelin Pilot Sport con una medida superior de 215/40 R18 en nuevas llantas de aleación de 18″ bajo las que se dejan entrever 4 frenos de discos ventilados.

Dotado de un efectivo esquema de suspensiones a partir de la clásica McPherson en el eje delantero y por doble horquilla en el trasero, para mejorar la conducción deportiva se ha mejorado la rigidez a la torsión en torno a un 50%, lo que ha repercutido a su vez en la optimización de la dirección. Cuenta además con mejoras a nivel aerodinámico, como resultado de su participación en diversas competiciones. Concretamente se han incorporado salidas de aire y spoilers laterales para mejorar la respuesta y la estabilidad de la dirección, mientras que la estabilidad del eje trasero se complementa con el alerón retráctil.

En materia de seguridad, podrá contar con el sistema de ayuda a la conducción «EyeSight» desarrollado por Subaru para sus modelos, aunque solo en la variante con la caja automática. Esta tecnología de seguridad mediante cámaras estereoscópicas y radar, previene posibles colisiones interviniendo en el acelerador y la dirección, minimizando los daños en el improbable caso de un accidente.

El nuevo Toyota GR 86 se pondrá a la venta este otoño en Japón, para llegar a finales de 2021 o principios de 2022 a los principales mercados europeos, entre los que se encuentra España.

Galeria de fotos