Manteniendo el mismo espíritu del Renault Twingo de 1993, del que en su larga vida industrial se han producido nada menos que casi dos millones y medio de unidades, el nuevo Twingo es el primer fruto nacido del Contrato Renault 2009, el programa de mejora de calidad de producto y servicio al cliente en la renovación de gamas asumido por Carlos Ghosn a su llegada a la presidencia del grupo.
Su carrocería rompe estilísticamente con el pasado, abandonando el concepto mini-movolumen y decantándose por el de mini-berlina de tres puertas con cuatro cómodas plazas, banqueta posterior modular (en las versiones medias y superiores) y un habitáculo muy amplio, sin desdeñar una capacidad suficiente de maletero. Con 3,60 m de largo (frente a los 3,43 del primer Twingo) gana 17 cm de largo, mientras que su batalla se mantiene casi igual (2,37 m, tan sólo 7 mm más) y su única carrocería de dos grandes puertas y portón trasero, con 4 cómodas plazas adopta ahora un diseño cercano al del actual Renault Clio.

Más amplio y capaz.— Por fuera, el nuevo Renault Twingo gana 2 cm de ancho (1,64 m) mientras que gana otros 5 cm en altura (1,47 m) para poder alojar pasajeros de estatura alta, mientras que el maletero anuncia unos correctos 230 litros en el modelo básico de banqueta posterior fija, volumen que en las versiones dotadas de banqueta modular deslizante oscila entre un mínimo de 165 litros, en la posición más retrasada de la misma, y 285, en la más adelantada, juego similar al que ya permitía el Twingo anterior, (en el que la variación oscilaba entre 170 y 260 litros).
En realidad, la mayor parte de los 7 cm de largo adicionales se han ido al voladizo delantero, tanto para ganar en seguridad pasiva como para configurar un vano motor capaz de alojar diversas mecánicas, entre ellas la diesel 1.5 dCi, declinada en su versión inicial de 65 CV, lo que hace de este Renault Twingo el primero en contar con una versión con motor de gasóleo. Pero aparte de no renunciar a un maletero variable bastante capaz, el nuevo Twingo puede contar con un volumen interior útil con dos plazas de nada menos que 959 litros, con la ventaja de abatir también el respaldo del acompañante delantero, lo que permite un fondo útil para objetos largos de hasta 2,15 m.
El nuevo Renault Twingo se fabrica en la planta eslovena de Novo Mesto sobre la plataforma del anterior Clio (o Clio Campus, que se sigue montando allí) y así poder ofrecer un precio muy competitivo. Y sigue siendo un coche «made in Europa», construido bajo los máximos estándares de calidad y seguridad establecidos por el grupo en nuestro continente, con motores procedentes tanto de las plantas francesas de la marca como de las españolas (no olvidemos que los 1.5 dCi son fabricación exclusiva de la planta vallisoletana para todo el mundo). Y por supuesto, con los mismos estándares de protección medioambiental, especialmente en lo que se refiere a emisiones de CO2 por km, con 140 grs como máximo. Como primer modelo del Contrato Renault 2009, el Twingo es también todo un líder en ecología, acreedor al distintivo Renault Eco2, cuya concepción garantiza un coste de utilización reducido con una duración elevada.
Más práctico y funcional.— Por dentro el espacioso y luminoso interior del nuevo Renault Twingo repite las principales cualidades de su antecesor; simplicidad y agrado de utilización. Diseñado ante todo bajo un criterio más práctico, se ha mejorado la amplitud interna; la altura al techo desde los asientos delanteros llega a los 90 cm (y detrás a más de 85 cm), y se han ganado 2,3 cm en espacio para las rodillas de los ocupantes traseros. El puesto de conducción ha ganado mucho en ergonomía, el volante es ahora regulable en altura (desde el nivel Authentique), y hay un auténtico reposapié para el pie izquierdo.

El respaldo del asiento del acompañante se abate para dejar sitio a objetos largos y servir incluso de bandeja (desde el nivel Dynamique), y el acceso a los asientos traseros se ha facilitado mediante un tirador en la parte superior del respaldo para inclinar el mismo (con memoria de posición en el asiento del conductor). Pero sobre todo, tiene el ingenioso sistema del doble asiento posterior modular independiente, desplazable longitudinalmente en 22 cm (y de cm en cm) y con los respaldos graduables en 5 posiciones, de 25 a 35 grados de inclinación, con el que se puede jugar con el espacio disponible para las piernas que es mucho y con el volumen útil del maletero, según las necesidades de cada momento (equipo de serie desde el nivel Dynamique).
También ha mejorado la funcionalidad interior; el salpicadero mantiene la instrumentación central digital, pero ahora puede llevar un cuentavueltas adicional tras el volante. La pantalla de información reúne hasta 18 testigos, y si no se monta el radio CD, en el lugar de su ubicación queda un hueco portaobjetos específico para monedas o el teléfono móvil.
Hay dos tonos de color en el salpicadero (gris claro o negro) según los acabados, y por todo el habitáculo se reparten hasta 11 huecos portaobjetos (bandeja bajo el asiento del acompañante, guantera de 13 litros, hueco con tapa sobre el salpicadero, hueco a la izquierda del conductor, bolsas en puertas —con hueco para botellas grandes—, posavasos, huecos traseros, etc). Hasta un total de 28 litros extra, 16 más que antes. Y los amantes del aire libre, disponen ahora de un gran techo solar panorámico, practicable por mando eléctrico giratorio con protección antipinzamiento. Una ventana al cielo de medio metro de ancho por 67 cm de largo.

Seguridad en alza «Made in Renault ».— En cuanto a seguridad pasiva, el habitáculo central se ha robustecido considerablemente en relación al primer Twingo. Hay dos anillos de protección en la célula central, de estructura reforzada, una viga trasera de polipropileno deformable para absorber energía en los choques traseros, el techo va unido por soldadura láser, y una mayor zona de deformación frontal. En cuanto a airbags, hay un mínimo de dos fijos de serie (nivel Access), cuatro con los laterales desde el nivel Dynamique y hasta 6 si se añaden los opcionales de cabeza. Los asientos delanteros cuentan con protección «antisubmarining» y una fijación Isofix de serie para todos en el asiento del acompañante, más otras dos traseras en las versiones con asiento posterior modular deslizante.
Y si analizamos la seguridad dinámica (o activa) del nuevo Renault Twingo, basta ver la mejora de su tren rodante (con llantas de 14 ó 15 pulgadas, con neumáticos de 165/65 R14 en el primer caso y 185/65 R15 en el segundo), lo que no ha afectado a su maniobrabilidad, con un diámetro de giro de sólo 9,85 m en las versiones de llanta 14 y de 10,4 con llanta 15. La suspensión la hereda del Clio, con un eje anterior Mac Pherson y el posterior a base de traviesa torsional en H, pero ahora tenemos barras estabilizadoras en ambos ejes, de 25 mm de grueso delante y 19,3 mm detrás en las versiones con el motor 1.2 de 60 CV, y de 26 y 22,5 mm respectivamente en todas las demás.
Los muelles llevan silentblocs de apoyo a modo de filtros, y las articulaciones elásticas de suspensión a carrocería han sido muy cuidadas para obtener la mayor rigidez sin merma alguna del confort.
Los frenos ven crecer igualmente su tamaño en función de sus necesidades, con discos de 259 mm de diámetro (ventilados en el caso de los GT de 100 CV) en el eje delantero y tambores traseros, todos con ABS con repartidor electrónico de la frenada (EBD) y asistente de frenada de emergencia (SAFE). Y de remate, la servodirección eléctrica, equipo de serie desde el nivel Authentique. Más adelante se incluirá también la opción del ESP, en especial en las versiones GT más potentes.

Más motores y más ecológicos.— La oferta motriz del nuevo Renault Twingo es sensiblemente más amplia y dinámica que la del anterior, ya que aunque en gasolina se mantiene el mismo motor 1.2 de 1.149 cc, con el bloque de 4 cilindros de aluminio con 8 ó 16 válvulas, ahora éste se decanta en tres potencias; las ya conocidas de 60 CV y 75 CV (con 8 y 16 válvulas), junto a otra nueva sobre esta última con turbocompresor, la 1.2 TCE, que da 100 CV a 5.500 rpm y 14,8 mkg a 3.000 rpm, con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 9,8 segundos. Estando de esta forma garantizada su utilización interurbana a plena satisfacción.
La opción inicial corre a cargo del conocido motor D7F, que extrae a sus 1.149 cc 60 CV a 5.250 rpm, con 9,5mkg de par a sólo 2.500 rpm. Un motor sólido, económico y robusto que arroja un consumo combinado de sólo 5,6 lts/100 km de gasolina (132 grsCO2/km), y que con un cambio de 5 relaciones (ahora discretamente alargadas) anuncia 154 km/h de velocidad máxima y 15 segundos de 0 a 100 km/h.
A continuación, la versión con culata de 16 válvulas de este mismo motor (D4F), con sus 75 CV a 5.500 rpm y sus 11 mkg de par a 4.250 rpm, supone una opción bastante más dinámica. Con el ralentí rebajado a 650 rpm, este motor gasta lo mismo que el 1.2 de 60 CV, 5,7 lts/100 km en su versión manual y hasta una décima menos (5,6) en la automática ro-botizada BVR (Quickshift 5), ambas con cambio manual de 5 marchas, pero esta última sin pedal de embrague, accionado electrohidráulicamente.
Este cambio BVR permite tanto el uso en modo automático total, como en manual secuencial, reduce el consumo en hasta un 3% y permite hasta una leve mejora de prestaciones (172 km/h de velocidad punta, frente a 170 con el cambio manual), aunque la aceleración (13,6 segundos de 0 a 100 km/h y 34,3 en el km desde parado) no pueda superar la de la versión manual (12 y 33 segundos, respectivamente). Eso sí, con 135 grs CO2/km, ambas proporcionan un buen resultado ecológico. La tercera opción es totalmente nueva, y se basa en la incorporación de un turbocompresor de baja inercia al motor anterior, con el que comparte el 70% de sus piezas.

Así, este 1.2 16v turbo pasa a llamarse TCE 100 CV, pues cien son los caballos que da a 5.500 rpm, con un soberbio par de casi 15 kilográmetros a 3.000 rpm. Las siglas TCE (Turbo Control Efficiency) vienen a poner de relieve que se trata de un motor pensado para extraer el máximo rendimiento térmico con el mínimo consumo, de modo que se logre la potencia de un motor de 1.400 cc y el par de uno de 1.600, con una cilindrada real de poco más de 1.100. Con mínimo tiempo de respuesta del turbo, tanto por el reducido tamaño de éste como por su unión a un bloque de baja cilindrada, la respuesta dinámica de este Twingo TCE 100 CV es sorprendente: 189 km/h de velocidad punta, 8,9 segundos de 0 a 100 km/h (y 31,6 en el km desde parado), y además con un consumo promedio de sólo 5,9 litros de gasolina cada 100 km.
Con la misma caja de cambios manual de 5 relaciones, aunque ligeramente acortada de relaciones, lo que pone aún más de relieve su mayor dinamismo, este motor dispone de una función «over power» (el «over boost» de otras marcas, un soplado extra del turbo de corta duración para esfuerzos puntuales limitado esta vez a 2ª, 3ª y 4ª, donde consigue 5 CV extra y algo más de 6 mkg adicionales, lo que explica su brillantísima aceleración, la mejor de los coches de su segmento.
Finalmente, hay que resaltar que por vez primera el Renault Twingo dispone de una versión diesel, a cargo del motor más tranquilo del 1.5 dCi (65 CV), pero con un buen nivel de par (16,3 mkg a 1.900 rpm) y el menor consumo de su categoría (sólo 4,3 litros de gasóleo cada 100 km y apenas 113 grs de CO2 por km). El motor da su potencia máxima a sólo 3.750 rpm, monta inyección «common rail» de segunda generación y lleva turbocompresor (aunque no radiador del aire de admisión).
Sus prestaciones no son sin embargo nada desdeñables, ya que con una velocidad punta de 164 km/h supera en una decena al 1.2 60 CV, igualándose de hecho en aceleración (14,9 segundos de 0 a 100 km/h, una décima menos). A destacar el esfuerzo hecho por Renault en disminuir su ruido y vibraciones, al tiempo que ha mejorado su respuesta a bajo régimen.
Cuatro niveles de acabado.— Todos estos motores se combinan con los 4 niveles de acabado existentes, aunque de manera desigual; así, el nivel básico del Twingo, el Access, sólo se puede conseguir con el motor básico 1.2 de 60 CV. En el nivel Authentique ya hay dos opciones motrices, el 1.2 60 CV y el 1.5 dCi de 65 CV, y en el Dynamique nos encontramos con tres; el 1.2 16v de 75 CV, bien con caja manual de cambios o con la CVR Quickshift, y el diesel 1.5 dCi (pero no sin embargo el 1.2 de 60 CV). Por último, el motor 1.2 TCE 100 CV sólo se ofrece en el nivel GT (desdoblado en dos por ese último GT iMusic).
De este modo, la nueva gama Renault Twingo propone ocho variantes al usuario español; el Twingo Access 1.2 60 CV representa el escalón de acceso, sencillo y accesible al mejor precio posible sin que ello suponga identificar sobriedad con escasez , sobre todo en materia de seguridad, donde viene de serie con doble airbag delantero, ABS + EBD y SAFE, etc. Más comercial resulta el nivel Authentique, con el mismo motor y también con el diesel 1.5 dCi 65 CV, equipando ya de serie elementos tales como la dirección de asistencia eléctrica y con ella el volante regulable en altura, los alzacristales eléctricos, cierre automático de puertas, cierre centralizado con mando a distancia, etc…
El centro de la gama lo ocupa el nivel Dynamique, que con el Authentique será el más vendido, donde junto al diesel se ofrece ya el 1.2 de 75 CV con cambio manual o robotizado. Trae de serie ya los asientos posteriores partidos, independientes y deslizantes, lo que permite jugar con la capacidad del maletero, y además cuenta con el respaldo abatible del asiento del acompañante delantero. Monta una rejilla frontal específica, lo mismo que su tapicería, faros antiniebla, retrovisores pintados, ruedas con tapacubos específicos, auto radio (con lector de CD), cuentarrevoluciones, y sobre todo, los dos airbags laterales delantero, que se añaden a los dos frontales. La oferta se cierra con el GT, que no sólo es el más lujoso sino también el más potente, ya que su acabado va unido al motor 1.2 turbo de 100 CV (TCE).

Aquí, tenemos ya llantas de aleación de aluminio de 15 pulgadas, alerón trasero de techo, escape cromado, marcas específicas GT, autorradio especial con 4 altavoces y diversas conexiones auxiliares, todo ello junto a detalles como el ajuste eléctrico de los retrovisores externos, el de altura en el asiento del conductor, y sobre todo, el aire acondicionado.
Y además conectado.— Por último el GT iMusic no es más que una variante especial del GT mejorada en su equipo musical con el Audio Connection Box, un lector de ficheros MP3 con varias entradas auxiliares (USB, RCA, mini jack, iPod…) y un kit de conexión manos libres para el teléfono móvil («Bluetooth») con función de llamadas en espera, interrupción de audio durante la llamada, control al volante mediante mando satélite, testigos de control en el cuadro, etc.
Finalmente, hay otras posibilidades opcionales de equipamiento, como la decoración específica de tapicería, de la carrocería exterior (banda blanca, damero, amapola…), alfombrilla antideslizante para la repisa del salpicadero, el «organizer-box» (una práctica caja que se inserta en el emplazamiento de los posavasos y sirve para guardar pequeños objetos como teléfonos móviles, reproductores MP3, tarjetas…), la «light box» (especie de linterna portátil situada en el lugar del cenicero, a base de diodos luminiscentes), el «Make-up box» un conjunto de maquillaje femenino a situar también en el lugar de cenicero, con espejo incluido… así como distintos packs conjuntos que permiten mejorar los distintos niveles de acabado.
En resumen, el nuevo Renault Twingo supone no sólo el normal avance evolutivo de un modelo que fue en su día absolutamente rompedor, sino la consagración de esa evolución en un entorno más ecológico y seguro, con una mayor oferta motriz y con toda su virtualidad operativa intacta, dentro de un formato que sigue siendo eminentemente urbano, aunque también susceptible de un uso interurbano plenamente válido y completo. El nuevo Twingo es el mejor ejemplo de utilitario modulable de 4 plazas capaz de dar juego en la calle y salir a carretera sin complejos cuando haga falta, con el nivel de seguridad, confort, economía y ecología que exigen los coches del siglo XXI, sin sacrificar ni las prestaciones ni el placer de conducir.