Nuevo Nissan X-Trail

16 octubre, 2013
LUIS URBINA

Resurrección total
Totalmente nueva, esta tercera generación (después de las de 2001 y 2007) pierde las formas angulosas y es más SUV y menos todo terreno 4×4. Disponible en 5 ó 7 plazas, con tracción 4×4 ó 4×2 se comercializará en marzo 2014, a un precio estimado de 30.000 euros.
Presentado oficialmente en el salón de Francfort, suaviza bastante el carácter 4×4 del actual, de auténtico todo terreno. De formas menos cúbicas, mantiene sin embargo la imagen sólida y robusta que le conviene, añadiendo un toque más SUV, con elegantes curvas y por los altos pasos de rueda, con algunos de los típicos rasgos de diseño de Nissan como los pilotos traseros en forma de ‘boomerang’, los faros delanteros apuntados (ahora con luz diurna de cruce por diodos, ofrecen la novedad de llevar todas sus lámparas de diodos tanto para luces cortas como largas) de serie en los acabados superiores, lo mismo que las llantas de aleación de 19”.

Pese a que es igual de largo que el modelo anterior, el nuevo X-Trail tiene mayor distancia entre ejes además de ser más ancho y un poco más alto, realizado sobre la nueva plataforma modular CMF (Common Module Family) de la alianza Renault/Nissan. Su interior presenta la segunda fila de asientos discretamente realzada, para mejorar la visibilidad hacia delante de sus ocupantes, y ofrece en opción dos asientos extra en tercera fila que aumentan su capacidad a 7 plazas, su acceso está asegurado por unas puertas traseras que abren hasta 90. El confort de la fila posterior mejora gracias al espacio extra para las rodillas permitido por su mayor batalla, y los asientos delanteros tienen respaldos más envolventes para aumentar la sujeción lateral de sus ocupantes.
La modularidad interna sigue siendo un punto fuerte del nuevo X-Trail. La banqueta de la segunda fila tiene respaldos reclinables y es deslizante, mientras que la tercera opcional puede plegarse para aumentar el volumen del maletero, ahora dotado de apertura eléctrica de portón. El interior dispone de amplios espacios para guardar pequeños objetos y un puesto de conducción holgado y cómodo, donde la tradicional palanca del freno de mano se sustituye por un botón para el freno de estacionamiento eléctrico. La funcionalidad se aprecia en detalles como la gran guantera, el hueco en la consola central, etc, y sobre todo, en el nuevo doble fondo del maletero, cuya superficie de carga puede dividirse verticalmente en dos con un simple movimiento del piso del doble fondo. En su posición más elevada, el doble piso soporta hasta 10 kg de peso, pero llega a 75 en su posición más baja. Esta solución modular permite utilizar la parte baja del maletero para dejar, por ejemplo, un carrito de bebé u otros objetos de gran tamaño y utilizar la parte superior para colocar otros más ligeros y pequeños.
En cuanto a su equipamiento, el nuevo X-Trail será el primer Nissan en montar la nueva generación del sistema de navegación, información y entretenimiento Nissan Connect, y además dispondrá de nuevas ayudas a la conducción, incluidas en el “Escudo de Protección Inteligente” del X-Trail. En lo relativo a conectividad, la última evolución del Nissan Connect ofrece una total capacidad de conexión para los nuevos “smartphones”, con acceso a una variedad de Apps desde las redes sociales (Facebook, Twitter, etc) al entretenimiento y viajes a través de una pantalla táctil en color de 7”. Respecto al navegador, su última generación por satélite da acceso a los servicios de Google (información meteorológica, localización de hoteles, gasolineras, restaurantes, etc). Además, la función “send-to-car” permite diseñar rutas en casa y enviarlas al sistema Nissan Connect del coche pulsando un botón. El sistema incluye también audio streaming vía Bluetooth, integración del móvil y tomas Aux-in y USB.

El conductor dispone asimismo de una de las instrumentaciones más avanzadas del mercado, con una pantalla adicional TFT de 5” a color en el cuadro para el ordenador de a bordo que reúne 12 imágenes a las que se accede por rotación, con avisos y datos como velocidad media y actual, indicaciones paso a paso del sistema de navegación, contenidos de audio, reconocimiento de señales de tráfico, consejos de eco-conducción y distribución del par en el modo 4WD.
Los motores partirán de los ya conocidos, con uno nuevo de menor cilindrada (léase el nuevo 1.6 dCi de 130 CV y origen Renault) dentro de la obligada evolución “downsizing” de todos los constructores, aplicando en todos ellos las últimas innovaciones en términos de eficiencia energética, con reducción de pérdidas de potencia por fricción tanto en los motores como en los cambios.
En cuanto a la transmisión, la tracción total mantendrá el sistema All Mode 4x4i de Nissan. Controlado mediante un mando rotatorio en la consola central, permite elegir entre tracción delantera, Auto o Lock, éste último con tracción permanente a las 4 ruedas. En el modo Auto, activado por defecto, el sistema analiza de manera constante el recorrido del acelerador, la velocidad del motor y el par motriz para anticiparse al deslizamiento de las ruedas y distribuir el par entre ambos ejes cuando sea necesario por encima de 80 km/h. Por debajo de esa velocidad, el sistema reacciona al posible deslizamiento de las ruedas delanteras enviando más par al eje trasero para recuperar la capacidad de tracción de las ruedas. En condiciones muy difíciles a baja velocidad, el modo Lock proporciona tracción permanente a las 4 ruedas bajo bloqueo fijo al 50/50.Y finalmente, para quienes no necesiten la tracción total, habrá también un X-Trail con sólo dos ruedas motrices, las delanteras.

Por último, y como novedad dentro de sus ayudas electrónicas, Nissan ofrece cuatro nuevas para hacer el X-Trail más cómodo y seguro, de las que dos son novedad mundial y una tercera sólo la ofrece hasta ahora el Infiniti M… Las dos primeras son el Control Activo de la Calzada (ARD, Active Ride Control) y el Freno Motor Activo (AEB, Active Engine Brake). El ARD analiza la superficie del piso detectando irregularidades y baches que, potencialmente, puedan sacudir la carrocería, modificando la amortiguación para compensarlos. El AEB, por su parte, aumenta la fuerza y el control de la transmisión Xtronic para multiplicar el grado de retención del motor en curvas o en las deceleraciones previas a una detención, acortando así las distancias de frenado, y mejorando el control sobre los frenos al disminuir el esfuerzo sobre el pedal.
El tercer sistema, estrenado en el Infiniti M es el Control de Trazada Activo (ATC, Active Trace Control). Mediante sensores que analizan la velocidad del vehículo, el ángulo de giro del volante, el gas y la fuerza de frenada, el ATC frena las ruedas de forma individual cuando es necesario para reducir el subviraje y ayudar al conductor a trazar las curvas con precisión, siendo particularmente efectivo sobre piso mojado o deslizante.

Versiones del modelo: 'X-trail'

Galeria de fotos

Nissan
Nissan

Tno. 93 290 70 08
Garantía: 3 años ó 100.000