Nuevo Mazda3

9 abril, 2014
MOTOR MUNDIAL

Un compacto alto de gama

La tercera generación del Mazda3, presentada el pasado otoño y puesto a la venta inmediatamente en España, confirma el éxito del modelo más comercial de la marca de Hiroshima. Un coche con personalidad, y aire de familia indudable que recuerda a su hermano el Mazda6, dotado con los tres valores que definen a los modelos de Mazda: el diseño “kodo” (alma en movimiento), la tecnología Skyactiv (en chasis y motores) y un sistema de seguridad muy completo i-Activsense, para divertirse conduciendo seguro.

El Mazda3 nació hace diez años, cuando la primera unidad de la primera generación salió de la cadena de producción en Japón. Aquel Mazda3 era un logrado cóctel de estética, diversión al volante y economía, y se convirtió en el mayor superventas de la historia de Mazda. En 2009, llegó la segunda generación, más ligera, más segura y con mejor respuesta, que empezaba donde terminaba su precursor y obtuvo una gran acogida por parte del público a nivel mundial. A día de hoy se han vendido 3,6 millones de unidades de estas dos primeras generaciones que además han sido merecedoras de hasta 136 premios. Ahora, con la tercera generación, se abre un nuevo capítulo en esta larga historia de éxito, caracterizada por su diseño audaz, su ingeniería de vanguardia y el empeño de Mazda en romper con lo establecido para hacer las cosas mejor.

mar13_mazda3_01

Presentado en Francfort en carrocería 5 puertas, antes de acabar 2013 Mazda lanzó también la versión SportSedan, con carrocería 4 puertas y maletero independiente. Con esta doble oferta, escalonada en tres motores (dos gasolina, 1.5 y 2.0, y un diesel 2.2) y tres niveles de acabado (Pulse, Style y Luxury, aunque el primero y básico sólo se ofrece con el motor 1.5 gasolina de 100 CV), este nuevo Mazda3 alcanza ahora su plena madurez, tanto por fuera como por dentro, sobre una refinada plataforma de 2,70 m de batalla mejorada con las últimas innovaciones de la tecnología SkyActiv de la casa, con 4,46 m de largo en el 5p y 4,58 en el SportSedan (12 cm más largo), por una anchura de 1,79 m y una altura de 1,45 común para ambos modelos. El frontal se asemeja mucho al del nuevo Mazda6, destacando en especial por su buena aerodinámica (Cx de 0,275 en la berlina) gracias a su parrilla frontal activa de apertura variable, que mantiene cerrada su parte inferior cuando no es necesario su caudal de refrigeración.

Personalidad creativa.– Audaz y deportivo, el nuevo Mazda3 resume lo mejor de la estética “zoom-zoom” de Mazda, añadiendo una clara mejora de su calidad percibida. Por fuera presenta un diseño muy logrado emocionalmente, inspirado en el del “concept car” Takeri y simbolizado por el espíritu “kodo” (en japonés, “alma en movimiento”) con una zona delantera muy atractiva donde el perfil superior de los faros se une al de la parrilla pentagonal de Mazda, ahora más estilizada y en forma de ala. Armonioso y equilibrado, con un buscado equilibrio de proporciones entre faros y parrilla, ofrece una zaga muy tendida y una suave caída de techo con un portón corto que le hace más deportivo que nunca. Los pasos de rueda son más prominentes, los voladizos cortos y sus faros ojivales aun más estilizados acompañan a un capó suave y perfilado.

En el SportSedan 4 puertas cambia también la zaga, con distintos grupos ópticos y una luneta tendida que varía bastante su imagen respecto a la berlina de dos volúmenes. La penetración aerodinámica se ve favorecida por esta zaga perfilada (Cx de 0,26) mientras que el peso apenas varía (desde los 1.200 kg del Mazda3 más ligero a los 1.300 del más pesado). La habitabilidad interior no varía, pero el maletero gana casi 70 litros (de 350 a 419), un valor ya importante para un coche de sus dimensiones, que incluye un espacio adicional bajo el piso reservado para la rueda de repuesto, pero ésta no está incluida en el equipamiento del modelo.

Mazda ha procurado cuidar mucho la posición al volante, muy correcta, de modo que los avanzados pilares A del parabrisas estorben lo menos posible a la visión lateral. Hay suficientes huecos portaobjetos, y detrás se mantiene la habitabilidad conocida, muy buena para dos plazas y algo menos para tres, pero con anchura suficiente en caso necesario. Se mantiene la palanca convencional del freno de mano (corta y práctica, ahora más cerca del conductor) y el cambio queda muy a mano, de accionamiento corto y preciso. El espacio trasero para piernas mejora un poco mediante el ahuecado de los respaldos delanteros, y ante todo lo que se nota es una notable disminución del nivel sonoro, con un rodaje muy silencioso.

mar13_mazda3_02

La eficiencia en el chasis.– Lo mismo que en la aerodinámica, Mazda ha llevado a cabo una gran labor en el aligerado final del coche, realizando un gran esfuerzo de reducción de peso sin merma de la rigidez del bastidor (que gana un 28% nada menos en resistencia a la torsión) hasta lograr un peso pluma para el SportSedan (1.190 kg con el motor 1.5 gasolina), mientras que el 5 puertas más pesado (el 2.2d diesel automático) pesa 1.330 kg. Este aligeramiento, en torno a los 90 kg menos, es fruto del uso intensivo de chapas de acero HLE de alta resistencia elástica, (más del 60% de la carrocería en el caso del SportSedan).

Mazda ha logrado que este nuevo 3 responda con mayor precisión que nunca a las órdenes del conductor, con una dirección neutra y precisa en curva, e inclinaciones y balanceos predecibles y suaves. La respuesta resulta armoniosa y equilibrada, sin necesidad de hacer correcciones con el volante y con un mínimo subviraje, tan típico en los vehículos con tracción delantera. La suspensión presenta un equilibrio perfecto entre comodidad, agilidad y estabilidad a alta velocidad, y pese a ser más ligera ha ganado en rigidez, mejorando su geometría y sus amortiguadores para absorber mejor las irregularidades del piso sin afectar a su comportamiento. En cuanto a la dirección monta una asistencia eléctrica más pequeña, ligera y eficiente, con una desmultiplicación menor (14:1) para ofrecer un tacto más rápido, reduciendo el esfuerzo por parte del conductor, mientras que su tren rodante, con llantas de 16” o 18” de diámetro (y neumáticos de 205/60 R16 o 215/45 R18) resulta muy adecuado para su peso y prestaciones.

Finalmente los frenos ganan en potencia y resistencia, no sólo por el considerable diámetro de sus discos (280 mm como mínimo delante, ventilados, y 265 mm detrás, subiendo los delanteros a 295 mm en las versiones más potentes) sino por refinamientos tales como el nuevo tarado del servofreno o la reducción de la holgura del pedal y el empleo de cilindros más pequeños para mejorar su respuesta. Así este nuevo Mazda3 logra unas distancias de frenado entre las mejores de su categoría, en especial sobre firmes húmedos, en combinación con los nuevos neumáticos de alta adherencia que además, también contribuyen a ahorrar combustible, ya que reducen la resistencia al avance.

La eficiencia en los motores.– En cuanto a la oferta motriz, de momento se circunscribe a tres, los dos gasolina 1.5 y 2.0, y el turbodiesel 2.2d, todos fruto de la familia SkyActiv (identificados unos con la G de gasolina, y el otro con la D de diesel). En los SkyActiv-G hay que destacar su inyección directa de gasolina y su alta compresión (14:1) que coincide con la baja del diesel, igualándola a la de éste (también 14:1). Los dos montan un nuevo colector de escape 4-2-1 de tubos largos, cumpliendo las especificaciones Euro 5 (y muy pronto, también las Euro 6 que ya cumple el 2.2d diesel).

mar13_mazda3_03

El 1.5G da 100 CV a 6.000 rpm y 15,3 mkg de par a 4.000 rpm, un buen rendimiento para un 4 cilindros atmosférico de litro y medio de cubicaje que anuncia un consumo oficial combinado de 5,1 lts/100 km (118 grs/km de CO2), siempre con cambio manual de 6 relaciones. La versión dos litros (2.0G) es también atmosférica (sin turbo) decantándose en dos niveles de potencia, 120 CV y 165 CV, con cambio manual de 6 marchas o automático igualmente de 6 en el de 120 CV y sólo manual en el de 165 CV. Las dos dan el mismo par (21,4 mkg a 4.000 rpm), con un consumo combinado de 5,1 lts/100 km (manual) y 5,6 (automático).

La versión SkyActiv 2.2D diesel representa un alto de gama (al nivel del 2.0G), con sus 150 CV a 4.500 rpm y 38,8 mkg de par a 1.800 rpm. Dotado de doble turbocompresor (en realidad un mismo turbo con doble turbina) y ejes de equilibrado contrarrotantes, anuncia un consumo oficial de 3,9 lts de gasóleo cada 100 km (104 grs/km de CO2), que sube a casi 5 (4,8) con cambio automático (también de 6 marchas). Todos llevan “stop & start” de serie (el ingenioso y práctico i-Stop de Mazda) y en cuanto al sistema de recuperación de energía a la frenada (i-ELOOP) solo es de serie en el 2.0 (165 CV), lo que le convierte en uno de los propulsores más eficientes y avanzados de su clase. Más adelante habrá una oferta menor, a cargo del nuevo 1.5 turbodiesel recién puesto a punto por Mazda.

Conviene recordar que la marca de Hiroshima engloba bajo el nombre de Skyactiv todo el conjunto de nuevas tecnologías que representan sus avances en innovación técnica y su aplicación práctica. No son avances aislados, sino coordinados en torno a un objetivo común, bajo una estrategia de automovilismo sostenible que pretende reducir a escala mundial los consumos y emisiones de sus vehículos en un 23% para 2015 (sobre los valores medios de 2008).Un ejemplo de esos criterios lo vemos en la búsqueda del máximo rendimiento térmico, elevando la relación de compresión en los motores de gasolina para aumentarlo sin perder par por problemas de detonación y “picado” de bielas.

Así, en los nuevos motores Skyactiv-G tenemos ya además del 2.0 un 1.5, ambos alimentados por inyección directa de gasolina y trabajando bajo una compresión de 14 a 1, la más alta del mundo en un motor de gasolina producido en serie (¡mayor incluso que la de un Fórmula 1!) y ello sin consecuencias indeseables en la combustión en forma de detonación ó “picado” de bielas, gracias al diseño especial de la cabeza de los pistones, con una serie de cavidades destinadas a neutralizar la detonación, y obtener una combustión ideal con el máximo rendimiento motriz.

A ello se une un colector especial de escape 4-2-1 y el empleo de inyectores multiboca hasta aumentar el par motriz un 15% a igualdad de cilindrada y una eficiencia del motor que alcanza el mismo nivel del diesel 2.2. Se aumenta la entrega de par a bajo y medio régimen, se rebaja un 10% el peso total del bloque y se reducen las pérdidas por fricción (-30%) y por bombeo, mediante doble admisión con sincronización eléctrica secuencial de válvulas (S-VT). El resultado es un consumo homologado de tan sólo 5,1 lts/100 km, algo inaudito para un motor atmosférico de gasolina de su cilindrada…

mar13_mazda3_04

En diesel, el objetivo Skyactiv ha sido lograr el motor más limpio del mercado sin recurrir a costosos tratamientos de escape para reducir los NOx. Para ello ha buscado reducir un 20% el consumo mediante la técnica opuesta a los motores de gasolina, esto es, bajar la relación de compresión en vez de aumentarla. Así, con sólo 14 a 1 de compresión y un nuevo turbocompresor de dos etapas se consigue una respuesta suave y lineal en toda la banda de revoluciones, con más par tanto a bajo régimen como al límite máximo (de nada menos que 5.200 rpm). El peso del motor disminuye un 10% y su fricción un 20%, reduciéndose además las emisiones mediante un filtro cerámico activo de partículas de altas prestaciones, y la aplicación del control variable de apertura de válvulas, para una combustión más estable durante los arranques en frío, sin fallos de encendido.

Sentirse seguro.– Mazda destaca bajo su concepto “i-ActivSense” toda una serie de avances tecnológicos de seguridad activa, que incluyen el FOW (aviso de obstrucción delantera), que efectúa un seguimiento del vehículo precedente a velocidades entre 15 y 200 km/h, y emite señales de alerta visual y sonora si el nuevo Mazda3 se aproxima demasiado al mismo; el SBS (frenada de emergencia) que precarga los frenos en caso de que el FOW emita una alerta, e incluso frena automáticamente si determina que el vehículo va a alcanzar al precedente de forma inminente; el SCBS (frenado urbano de emergencia que complementa al SBS entre los 4 y 30 km/h); el MRCC (control de crucero inteligente hasta los 200 km/h); el RVM y el LDWS (asistentes de cambio de carril, pasivo y activos, que avisa de los vehículos que se aproximan por detrás y los carriles contiguos al entrar en los ángulos muertos, y corrige la salida involuntaria de carril a partir de 65 km/h); el sensor de reconocimiento de distancia (DRSS); el aviso de frenado de emergencia (ESS); el cambio automático de luces (HBC); los faros direccionales (AFS), etc. Algunos de serie y otros opcionales, en función de los niveles definitivos de equipamiento del Mazda3.

Y todo ello sin olvidar las mejoras en seguridad pasiva (refuerzos de habitáculo y banqueta trasera, airbags frontales, laterales y de cortina, cinturones delanteros con pretensores y limitadores de carga, capó y parachoques delantero diseñados para proteger mejor la cabeza y las piernas de los peatones, etc).
Por último, el nuevo Mazda3 ofrece otras funciones de información y entretenimiento como su exclusivo equipo de sonido de alta fidelidad Bose, con tecnología de sonido envolvente virtual. O como su nuevo navegador que ofrece tres años de actualizaciones gratuitas, compatible con 18 idiomas en audio y 26 en texto… Sin olvidarnos del sistema MZD Connect, el nuevo concepto de conectividad a bordo de Mazda que trabaja con el Smartphone del usuario ampliando las posibilidades de uso de Bluetooth, correo electrónico, SMS y navegación e introduce en el coche una serie de contenidos móviles a través de la plataforma en la nube “Aha”, que cuenta con más de 40.000 emisoras incluyendo radio, podcast, audiolibros, servicios personalizados de localización, audio feeds de Facebook y Twitter, poniendo a disposición del usuario aplicaciones propias de Mazda como una pantalla de información ecológica, recordatorios de mantenimiento y advertencias.

mar13_mazda3_06

Una oferta muy variada.– Los precios se escalonan desde los 17.750 euros de la versión de acceso (el 1.5 Pulse) hasta los 29.500 del 2.2 Luxury automático, sobre los que actúa con una promoción por lanzamiento de 1.900 euros menos (que sube a 2.900 en los diesel) y además se regala el pack Comfort o el Navi. Y ello sin descuidar su nivel de equipamiento, que desde el básico Pulse trae de serie ESP (DSC+HLA), seis airbag, radio CD MP3 + USB + Aux, 4 elevalunas eléctricos, aire acondicionado (manual) ,arranque por botón, ordenador de a bordo, y detalles como el control de presión de los neumáticos.
El más comercial nivel Style añade los faros antiniebla, llantas de aleación (16”), el asistente de frenada urbana de emergencia (SCBS), control de crucero, climatizador dual, selector HMI de control de funciones, volante y pomo de cambio en piel, pantalla multifunción a color (7”), radio CD con Bluetooth, plegado eléctrico de retrovisores exteriores y oscurecimiento automático del interior (electrocrómico), llantas de aleación (16”), etc. Hay además dos “packs” adicionales (Confort y Visual) que añaden los sensores de lluvia y luz para el activado automático de faros y limpiaparabrisas, sensores traseros de aparcamiento y lunas supertintadas (Confort) y los faros bi-xenon direccionales con luz de cruce diurna por diodos (Visual), regalándose el primero dentro de la promoción por lanzamiento.

En lo más alto queda el nivel Luxury, que trae ya los packs Confort y Visual de serie, junto al asistente de cambio de carril (RVM), el “head up display” (proyección de datos del cuadro en el parabrisas), asientos calefactados, equipo audio Bose (9 altavoces) y llantas de aleación de 18”. Para este nivel hay otros dos packs opcionales (Safety y Cuero), el primero con el control de crucero inteligente (MRCC), frenada dinámica de emergencia (SBS, que complementa al SCBS), alerta de cambio de carril (LDW, que complementa al sistema de aviso RVM), y cambio de luces automático (AFLS) con control variable de luces largas (HBC). El pack Cuero se limita a la tapicería de piel con ajuste eléctrico de asientos. Por último hay un Pack Navi común a los tres niveles, con el navegador GPS integrado en la pantalla de 7” a un precio asequible (400 euros).

De toda esta oferta destaca el esfuerzo promocional realizado por la marca, que con las ayudas y descuentos adicionales (por fidelidad si se entrega otro Mazda -1.000 €-, por financiación si se realiza a través de Mazda, etc) permite no sólo ofrecer un Mazda3 Pulse por 13.881 euros (acogiéndose al plan PIVE), sino disponer de un Mazda3 2.2d Style por 18.600 (con regalo de los packs Confort y Style). Sin duda, un esfuerzo que sitúa a estos nuevos Mazda3 a un nivel especialmente competitivo dentro del segmento más comercial y disputado del mercado.

 

mar13_mazda3_05

 

Versiones del modelo: 'Mazda3'

Mazda
Mazda

Tno. 91 418 54 80
Garantía: 3 años ó 100.000