Mejora de imagen
Kia actualiza su alto de gama Optima que presenta un mayor empaque gracias a un nuevo frontal de parrilla ensanchada y las nuevas tomas de aire verticales.
Este nuevo Optima se mostró el pasado abril en EE.UU. como novedad en el Salón de Nueva York, luciendo ligeros cambios pero suficientes para variar su imagen, con un aire más lujoso y hasta casi “premium”. Sin duda su nuevo frontal “tiger nose” y el nuevo paragolpes y sus tomas verticales laterales, flanqueando la ancha toma inferior de aire, le confieren un toque original y moderno sobre el actual modelo. Sus medidas apenas varían, ganando 1 cm más de batalla (2,81 m) y 2,5 cm más de ancho (1,86 m) sin variación sensible del resto (tengamos en cuenta que el actual Optima ya mide 4,85 m de largo, lo que cualquier cm más le acerca peligrosamente a la frontera de los 5 m). En lo demás no hay grandes cambios, aunque el maletero gana algo de volumen útil.
En el interior, hay novedades en asientos, tapizados y salpicadero. Los asientos pueden ir calefactados y refrigerados, mientras que el navegador contiene la nueva cartografía desarrollada por Tom Tom, con actualización gratuita durante 7 años. Contará entre sus ayudas con cámara de visión cenital, programador activo de velocidad (SCC) y sistema de frenada automática de emergencia (AEB) capaz de detectar también peatones, con conectividad multimedia ampliada a los sistemas operativos Android Auto y Apple CarPlay, para los “smartphones” de ambos sistemas. También se puede anticipar que el nuevo Kia Optima contará los faros de xenón HID con función direccional (DBL) y cambio automático de cortas a largas (SHB), lector de señales de tráfico, volante calefactado, apertura eléctrica de maletero, etc.
Pero los cambios no son simplemente cosméticos o de equipamiento, también ha robustecido seriamente su bastidor, con un mayor empleo de acero de ultra alta resistencia (más de la mitad del monocasco, un 150% más que ahora) y un amplio uso de adhesivos estructurales aislantes (450% más) que reducen drásticamente el nivel de NVH (ruidos y vibraciones). La rigidez torsional gana un 30% y el aislamiento redunda en un nivel de silencio de marcha muy superior al actual. Otra novedad es que por primera vez Kia utiliza un soporte plástico (y no metálico) para el marco soporte del techo practicable (en plástico con fibra de carbono) que disminuye su peso y baja el centro de gravedad del coche.
La suspensión recibe mejoras con control de nivel de altura y selección electrónica desde el interior que incluye tacto de dirección y cambio en tres niveles (Normal, Eco y Sport), y la transmisión con el diferencial electrónico con reparto selectivo del par motriz a cada rueda en curva (Torque Vectoring). Kia ha reforzado todos los anclajes de la suspensión (de 2 a 4 casquillos), al tiempo que el motor eléctrico de la servodirección ataca ahora directamente la cremallera en vez del eje de la columna, obteniendo una respuesta más rápida al volante. Por último, todos los Optima traerán llantas de aleación de 16”,17” y hasta 18”), sistema “stop & start”, neumáticos de baja resistencia a la rodadura, alternador de carga inteligente y parrilla frontal de apertura variable.
Tras su presentación oficial en el Salón de Fráncfort, ya en su versión europea, llegará al mercado español en enero del próximo año, seguramente con el 1.6 turbo de 180 CV y quizá el 2.0 turbo de 247, además del 1.7 CRDI de 141 CV en diesel (como en el i40), y del híbrido (1.6 gasolina + eléctrico) de 197 CV conjuntos. Lo mismo puede anticiparse de los cambios, manuales de 6 marchas para todos con la posibilidad del cambio automatizado DCT de doble embrague en el 1.7 CRDI y el 1.6 turbo de gasolina.