Para dinamizar al Accord, Honda ha apostado por aumentar su agilidad. El centro de gravedad es ahora más bajo, y la berlina 4 puertas y el Tourer apenas difieren en dimensiones (sólo 1 cm más de largo el familiar), habiéndose unificado sus plataformas (ambos con 2,70 metros de batalla, cuando antes el Accord tenía 2,67 metros y el Tourer 2,72 metros). Ahora el nuevo Accord mide 4,73 metros y el Accord Tourer 4,74 metros, adoptando una línea aún más perfilada cuya imagen recuerda más la de una berlina de representación que la de un turismo clásico del segmento D.
Categoría superior.— La idea es competir con un coche del segmento D con los especialistas «premium» del segmento (Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase C), con la misma calidad que ellos, pero ofreciendo mayor capacidad y equipamiento, un precio competitivo y una garantía de 5 años sin limitación de Km. Una estrategia coherente con la caída global de ventas en Europa (y España) de los vehículos del segmento D, caída que sin embargo afecta más a las marcas generalistas que a las especialistas o premium, ya que en nuestro país estas últimas han mejorado sus ventas en el mismo, y las «subpremium», también.

Algo que se refleja perfectamente en el Accord. Y para continuar el éxito, llega este totalmente nuevo Accord, ya a la venta desde 26.200 euros en carrocería berlina y en julio también en la familiar Tourer, que aportan un estilo más dinámico y deportivo, refinado interior, excelente confort y acabado, gran nivel de seguridad y motores muy refinados de bajas emisiones y consumos.
Todo para que el usuario tenga la más clara percepción sobre la alta calidad del producto. El nuevo Honda Accord llega pues con un estilo más emocional y dinámico que su antecesor. Destaca su frontal, con los faros perfilados y la parrilla que ahora incluye tres barras cromadas con el logotipo, la H de Honda, en el centro. La parte superior de la parrilla llega a tocar el extremo central de los faros, mientras que los abultados paragolpes se unen a los marcados pasos de rueda. Marcos de las ventanas cromados, esbeltos laterales sin molduras de protección, grandes llantas de 17 pulgadas en la mayoría de versiones… todo contribuye al mayor empaque de su imagen, con un estilo similar a la anterior generación, pero más afilado y deportivo.
No obstante, la evolución respecto al anterior Accord se nota más en el familiar Tourer, que pone el énfasis en la deportividad perdiendo incluso algo de su capacidad de carga (pero muy poco), y manteniendo su alto grado de versatilidad y sentido práctico. Sus proporciones más estilizadas se aprecian en la línea trasera del techo, ligeramente inclinada, y el perfil ascendente del borde inferior de las ventanas. Las barras de techo en color aluminio son de serie en todos los Tourer y la zaga es muy personal, con los grupos ópticos horizontales partidos entre portón y aletas, luneta muy curvada y el portón con la moldura central prominente, a modo de perfil paragolpes, y el reborde pronunciado sobre la matrícula, bajo el que se alojan las ópticas de la misma y la manilla del portón.
Confort y tecnología «premium ».— La capacidad interior del nuevo Honda Accord incluso ha mejorado sobre la ya buena que tenía el anterior modelo, básicamente gracias al gran ancho útil interior (casi un metro y medio) proporcionando una gran comodidad en las plazas delanteras y traseras. Y el maletero se mantiene en los niveles conocidos, 460 litros VDA en el Accord berlina y 395 en el Tourer, que cede un poco frente al anterior debido a su perfil más bajo y penetrante, pero que siempre se puede ampliar plegando los asientos centrales con un solo movimiento, liberando un plano de carga casi plano, que aloja bajo el piso una bandeja de 25 cm de profundidad, que añade 53 litros extra a su volumen útil de carga, situándolo ya en el umbral de los 450 litros reales (y además, tiene otros dos compartimentos laterales con tapa). Y como antes, tenemos la apertura eléctrica de portón (de serie desde el nivel Executive), bien con el mando a distancia de la llave, bien mediante un botón en el borde inferior del portón, ahora incluso más útil al contar con un umbral de carga rebajado 8 cm (como también en el Accord berlina).

Con mayor ancho de vías (+7,5 cm), suspensión delantera de doble brazo oscilante y trasera por eje multibrazo, amortiguadores de dureza variable y mayor rigidez de carrocería, el nuevo Honda Accord aparece más ancho, bajo y largo que el anterior, aunque sus medidas apenas difieran.
Menos sensible al balanceo, estrena también una dirección de asistencia eléctrica Motion Adapatative EPS más rápida, que mejora su tacto y que actúa en función de la velocidad, aumentando su agilidad de respuesta.
Esta dirección permite además, interactuar con el control dinámico de estabilidad del coche (el VSA, Vehicle Stability Assist, y que incluye el control de tracción). Un VSA que ha sido muy mejorado, actuando sobre las ruedas de un lado ú otro del vehículo así como sobre el control del par motriz.
Mediante este sistema, el Accord detecta la inestabilidad de la trayectoria sobre piso resbaladizo en situaciones de giro o frenada, y modifica de forma automática el esfuerzo requerido al volante para indicar al conductor la trayectoria que debe seguir. Una modificación apenas perceptible, pero suficiente para que su par de fuerza haga que el conductor actúe instintivamente para recuperar la trayectoria o acortar la frenada, manteniendo siempre el control sobre el coche.
También como novedad el Accord incorpora un lote de ayudas electrónicas bajo el nombre de ADAS, (Advanced Driving Assist System, asistencia avanzada a la conducción) que incluyen tres equipamientos de vanguardia: el aviso y mantenimiento del carril (LKAS, Lane Keeping Assist), con una cámara de detección de desvíos, el ACC (control de crucero adaptativo, para mantener de modo automático la distancia de seguridad con el coche precedente), y el CMBS (prevención y mitigación de impacto inminente, a fin de reducir sus efectos).

Este pack ADAS forma parte de la dotación de serie en los niveles Executive Innova y Luxury Innova de la gama Accord, disponibles con el motor diesel y el gasolina 2.4. El sistema LKAS difiere de otros similares por su carácter activo, ya que si la cámara detecta que el vehículo se desvía de su carril de autopista o carretera, sin que el conductor haya puesto el intermitente, aplica el par de dirección necesario para corregir el desvío y mantenerlo en el mismo.
Y respecto al CMBS (Collision Mitigation Brake System) y el ACC (Adaptive Cruise Control), trabajan con el radar de onda ultracorta (milimétrica) que sirve al Accord para mantener la distancia constante con el coche precedente (ajustable por el conductor). Si el CMBS detecta, en función de la distancia y velocidad de aproximación al vehículo precedente, que hay riesgo alto de colisión, avisa de ello (por un testigo sonoro y de luz al cuadro) y si juzga el impacto inevitable, ayuda a mitigar sus consecuencias preajustando el freno y los pretensores de los cinturones de seguridad.
En definitiva y por aquello de que no hay calidad sin seguridad, el nuevo Honda Accord hace una importante aportación a la misma, lo que se une a su elevado equipamiento de seguridad pasiva, que suma a los habituales cinturones con pretensor y limitador de carga, airbags delanteros de doble fase, airbags laterales y de cortina, anclajes Isofix para asientos infantiles (2), reposacabezas activos (que se extienden hacia delante para recoger la cabeza de los ocupantes delanteros cuando éstos se hunden hacia atrás por efecto de un impacto trasero), carrocería de deformación progresiva (ACE) y hasta la mejora de la protección a peatones en caso de atropello.
Motores refinados.— Esta octava generación Honda Accord (y sexta de las vendidas en España) monta dos motores de gasolina y un diesel. Se trata de mecánicas refinadas y de mayor rendimiento junto con una mayor reducción de emisiones, que lleva a estos nuevos Accord a cumplir la futura normativa Euro 5, cuando ésta entre en vigor, con unos niveles de emisiones de CO2 notablemente reducidos.
La versión básica sigue siendo el 2.0 VTEC de gasolina, que repite casi potencia y prestaciones (156 CV a 6.300 rpm), pero rebajando su consumo combinado de 7,7 a 7,2 lts/100 km. Es un motor nuevo, que sustituye al anterior dos litros de cotas «cuadradas» (86 x 86 mm de diámetro y carrera de cilindros), por un bloque de arquitectura claramente larga (81 x 96,9 mm) derivado del diesel 2.2. La cilindrada es prácticamente la misma (1.997 cc ahora por 1.998 cc antes), pero la respuesta es ahora más progresiva, y el consumo menor.

Entre sus cambios principales orientados a esta mejora del consumo destaca la nueva distribución por un solo árbol de levas en cabeza, en lugar de los dos anteriores, así como las nuevas y mayores válvulas de admisión.
El par máximo se mantiene casi igual (19,6 mkg frente a 19,4 antes) pero a un régimen algo menor y más favorable (de 4.500 a 4.300 rpm) y una curva de entrega bastante más plana, lo que siempre redunda a favor de su elasticidad. El cambio puede ser manual, con seis velocidades, o bien un cambio automático de cinco. Con 215 km/h de velocidad punta y 9,3 segundos de 0 a 100 km/h (10,7 con caja automática), ofrece unas prestaciones más que notables para tratarse de un escalón de acceso… El segundo escalón en gasolina corre a cargo del 2.4 ya conocido, repitiendo éste las mismas cotas cilindros de su predecesor y cubicando los 2.354 cc de siempre. Pero este motor también ha visto mejorada su respuesta, ganando 11 CV y superando ya los 200, girando todavía algo más rápido que antes (a 7.000 rpm en vez de a 6.800), algo que no es grano de anís para un cigüeñal de casi 10 cm de carrera y que sólo está al alcance de un constructor especialista en motores de la talla de Honda. El par máximo también aumenta, hasta 23,8 mkg a 4.500 rpm (antes 190 CV y 22,7 mkg), a base de diversos retoques en válvulas y distribución, más compresión (de 10,5 a 11 a 1) y un catalizador de menos contrapresión.
Con este poderoso 2.4 el nuevo Accord roza los 230 km/h de velocidad punta acelerando de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos (tanto con carrocería sedan co-mo Tourer), siempre con su cambio manual de 6 velocidades (con el automático de 5 la aceleración cede un poco, en torno a un segundo y medio más) que le ayuda a mantener su consumo combinado en 8,8 lts/100 km, dos décimas menos que antes.
Por último está la opción diesel, uno de los mejores motores a gasóleo del mercado, el turbodiesel de Honda 2.2 (antes 2.2 i-CTDi y rebautizado ahora como i-DTEC), que sube ahora hasta 150 CV, ganando 10 CV más, y subiendo su par a 35,7 mkg a 2.000 rpm. Los 10 CV más y el kilográmetro extra logrado se deben a un refinamiento extra de la sofisticación tecnológica de su inyección directa «common rail», a base de inyectores piezoeléctricos multifase, recirculación de gases de escape por control electrónico, filtro de partículas… El cambio es el manual de 6 relaciones, aquí ya sin la opción del automático de 5 (con levas al volante) que existe en los 2.0 y 2.4 gasolina. Y las prestaciones se mantienen a los niveles ya conocidos, con una mayor velocidad punta de 212 km/h (antes 197) y una aceleración de 9,6 segundos de 0 a 100 km/h. Mientras, el consumo combinado de gasóleo que antes era de 5,9 lts/100 km, se ha logrado bajar aún más hasta 5,6, con una emisión de CO2 prácticamente igual (148 grs/km en el sedan, y 155 en el Tourer).

Equipamiento de lujo.- Ya hemos citado antes el alto nivel de equipamiento en seguridad de este Accord, con su carrocería un 20% más rígida compuesta en el 42% por aceros de alta resistencia. Pero es que además su equipamiento de lujo y confort es más bien «super-premium»; en el interior, además de la considerable amplitud y un buen acabado, tenemos un salpicadero con diversos huecos portaobjetos, dos laterales a los lados de la consola, doble compartimento de guantera, apoyabrazos central con portaobjetos, volante multifunción regulable en altura y profundidad, ordenador de a bordo, conexión telefónica «bluetooth», instrumentación flotante retroiluminada, con minipantalla LCD de información adicional (incluyendo el «SIL», Shift Indicator Light, indicador luminoso de cambio, situado en el centro del cuentarrevoluciones, que avisa mediante letreros «Up» o «Down» sobre el régimen más conveniente de giro del motor para la marcha más económica; según Honda logra hasta un 5% de rebaja adicional de consumo). Y hay más detalles, como el aviso de revisión de mantenimiento, que indica al conductor los días que faltan para el mismo, y se amplía con un símbolo de advertencia cuando la fecha es inminente.
Detrás, los pasajeros posteriores tienen también su apoyabrazos con posavasos, portabotellas en puertas, climatización directa, bolsas en respaldos… Todos los Accord traen de serie elevalunas y retrovisores exteriores eléctricos (también plegables), climatizador dual, limpiaparabrisas y faros automáticos, radio CD (con 4 canales, 30W y 6 altavoces) que en las versiones superiores incluyen el cargador de discos (6) en consola y más potencia (45 W x 8 canales y 10 altavoces). Y el equipo permite siempre la conexión vía USB de equipos iPod, MP3, etc.
Pero hay también otras innovaciones en el equipamiento de serie que forman parte de la exclusividad de esta generación Accord; una de ellas es el sistema TSA (Trailer Stability Assist), de serie en toda la gama, para mejorar la conducción con remolque y evitar movimientos de éste o que pueda llegar a cruzarse en último extremo. El TSA mejora al VSA, que detecta cuando el remolque comienza a oscilar por un cambio de trayectoria o un remolcado a velocidad excesiva: entonces actúa combinando el frenado de ruedas individuales y la reducción del par motriz para recuperar el control del coche y el remolque.

Esta es una de las razones por las que el nuevo Accord ha mejorado su capacidad de arrastre, que si en el 2.0 VTEC sigue siendo de tonelada y media, sube a 1,6 en el 2.4 y a 1,7 en los diesel 2.2 DTEC. Luego, en los niveles superiores, tenemos los típicos detalles de equipamiento «Premium» (tapicería de piel, navegador GPS, cámara de visión trasera, paquete Innova) pero siempre mejorados con algún extra especial (como el techo eléctrico practicable, por ejemplo, o los faros de xenón).Y en cuanto al navegador GPS, con pantalla a color de 8” y reconocimiento de voz , forma parte del nivel más alto de acabado (Luxury).
Con 8 colores disponibles (incluido el blanco perlado), dos tapicerías interiores (en negro o en gris) y una garantía de 5 años (sin límite de kilometraje) y hasta 12 por anticorrosión, este nuevo Honda Accord cuenta con armas más que sobradas para cumplir el objetivo de ventas que se ha impuesto la marca, con 7.000 unidades en el primer año (5.000 del sedan y 2.000 del Tourer) en un reparto de motorizaciones de un 80% diesel y un 20% gasolina.
En resumen, el nuevo Honda Accord revalida el compromiso de liderazgo tecnológico de la marca nipona, la segunda de su país por volumen de producción (3,96 millones de vehículos al año, sin contar motos) por detrás de Toyota y por delante de Nissan. Un compromiso resumido en ese objetivo de conquista «premium» que se ha propuesto Honda y que este Accord encarna perfectamente, uniendo a la excelencia tecnológica un nivel de calidad y acabado que nada tiene que envidiar al de las marcas especialistas.