Nueva Mercedes Vito

3 noviembre, 2014
G. ROMERO-REQUEJO

Máxima versatilidad, confort y seguridad

La nueva familia de furgonetas Vito no sólo gana en versatilidad con la nueva plataforma que también ha estrenado su hermana de turismo, la Clase V, sino que tiene numerosas ventajas, tanto en confort y seguridad como espacio ampliado y una carga útil que establece un nuevo récord en su categoría. Con un precio competitivo (desde los 19.929 euros sin IVA), la nueva Vito llega al mercado español con tres largos diferentes y tres tipos de tracción (delantera, trasera y total).

Der neue Vito / The New Vito

Fabricada en Vitoria para todo el mundo como la anterior, gana ahora en longitud, anchura y altura, y sobre todo en volumen interno (hasta 6,9 m3) que le permiten asumir hasta 1.064 kg y 3 europalets, lo que la convierte en una de las más versátiles y capaces del segmento de furgonetas medianas de 2,5 a 3,2 toneladas de peso total con carga, llegando con este último hasta 1.369 kg (con tracción trasera) y manteniendo un precio de adquisición y un coste de mantenimiento francamente competitivos.
Así , con 1.369 kg de carga útil máxima en un compartimento que pasa de los 3 m de longitud (3.061 mm) en la versión extralarga, la Vito furgón, se convierte en el referente de su categoría, disponiendo de la posibilidad de versiones mixtas (furgón, mixto, cabina doble, etc) junto a una para pasajeros (Vito Tourer) con 8 plazas que inaugura una nueva era en el transporte de pasajeros y servicios de “lanzadera”, con tres niveles de acabado, Base, Pro y Select, este último matriculable como turismo y sin prácticamente nada que envidiar a la nueva Clase V.

Frontal y parte delantera es común con la Clase V, por lo que resulta muy atractiva como furgoneta, con la diferencia de llevar escudo y paragolpes en negro y no en color carrocería. Comparte así con ella el mismo coeficiente de resistencia aerodinámica (Cx de 0,32), lo que supone una mejora importante en un vehículo de formas tan cúbicas y con una sección frontal muy considerable. Fácil de cargar gracias a las amplias aberturas de las puertas y un plano de carga bajo, los ajustes de puertas y capó también están al mismo nivel de calidad, y los asientos delanteros multiajustables han sido rediseñados para ofrecer mayor confort sin merma alguna de habitabilidad, sino todo lo contrario, y entre ellos se puede disponer de una útil cajonera retráctil.

Der neue Vito / The New Vito

La cabina.- El puesto de conducción ha sido desarrollado partiendo de cero, ganando en funcionalidad y ergonomía, con una estructura básica simétrica y ordenada y con un nivel de calidad percibida inusual entre los vehículos comerciales ligeros. Se ha puesto especial énfasis en la distribución de los huecos portaobjetos, teniendo en cuenta que esta nueva Vito sirve también como “oficina” en el entorno laboral diario de muchos conductores. El cuadro de instrumentación es como el de un turismo medio de la marca y el volante igual (multifunción), además de regulable en altura y profundidad con lo que la Vito gana mucho en presencia, no así la consola con una estética más de monovolumen, que contiene la pantalla de navegación y los mandos de la climatización y audio.
Su longitud crece en 14 cm para todas las versiones, lo que teniendo en cuenta que hay tres variantes (normal con batalla corta, larga con batalla corta y extralarga con batalla larga) nos da 4,9 m de largo para la Vito más corta, 5,14 m para la intermedia y 5,37 m para la más larga, prácticamente lo mismo que las versiones correspondientes de la Clase V. La altura máxima llega a los 1,91 m, para que al quedar por debajo de los 2 metros permita acceder a casi todos los aparcamientos y garajes subterráneos así como túneles de lavado. De todos modos, y como la Clase V, su tamaño obliga ya a tomar precauciones en algunos techos bajos, sobre todo combinados con esquinas y pendientes.

Tres tipos de tracción, dos motores y cinco potencias.- La gran novedad es que por primera vez en este segmento tenemos la oferta en un mismo modelo de tracción delantera, trasera o integral en los dos ejes (ésta para 2015). La tracción delantera, nueva en esta gama, presenta ventajas de agarre al piso con el vehículo vacío o con poca carga, sin olvidar el argumento de su precio, muy competitivo. La tracción trasera es la otra solución convencional, idónea para su uso con mayor peso total y con remolques, y finalmente la tracción integral 4×4 es la más recomendable si se desea asegurar un buen agarre al piso en condiciones de baja adherencia o fuera del asfalto, sin que esta vez, debido a la nueva estructura integrada de los palieres, la altura de la nueva Vito 4×4 sea apenas superior a las de las versiones de tracción delantera o trasera. La capacidad del depósito de carburante es de 57 litros.

Mercedes Vito 2014 ext. tourer

En el apartado mecánico, tenemos dos motores turbodiesel con cinco niveles de potencia (88, 114, 136, 163 y 190 CV). Los dos primeros (109 CDI y 111 CDI) recurren al bloque de 4 cilindros y 1.598 cc de origen Renault (el 1.6 dCi) y los otros tres al clásico turbodiesel propio 2.2, el 4 cilindros de 2.143 cc, declinado en 136 CV y 33,7 mkg (114 CDI), 163 CV y 38,7 mkg (116 CDI) y 190 CV y 44,9 mkg en el más potente 119 Blue Tec, con el mismo motor que se comercializa en la Clase V e igualmente con el mismo cambio automático 7G-Tronic Plus de 7 relaciones (lo que le convierte en el único cambio automático de 7 velocidades con convertidor disponible en el mundo para furgonetas. Las demás Vito montan una caja manual de 6 marchas, aunque este cambio automático 7G-Tronic está también disponible opcionalmente para las Vito 114 CDI y 116 CDI.

Esta Vito 119 Blue Tec asume un papel especial, ya que incorpora el primer motor Euro 6 de su categoría unido al cambio automático 7G-Tronic plus, que también monta de serie la Vito 4×4 con tracción integral. Por cierto este cambio automático permite, como en la Clase V, graduar su rapidez de actuación (Agility Select) a través de 4 programas (económico, confort, deportivo y manual), disponiendo en los tres últimos de una función “overboost” que sube puntualmente la potencia hasta los 204 CV y el par máximo hasta 49 mkg. Así las cosas, se ha logrado reducir el consumo de los 2.2 CDI (114 y 116 CDI) en torno a los dos litros menos cada 100 km, fijando el CO2 sobre los 150 grs/km (y 130 en los motores 1.6 CDI de los 109 y 111 CDI).

Conviene destacar el gran avance logrado en la Vito 109 CDI, con tracción delantera y motor transversal, que logra una carga útil muy alta con mínimos costes de mantenimiento y explotación (sólo 1.761 kg de peso en vacío, con 1.369 kg de carga útil), consiguiendo unos consumos combinados por debajo de los 5 lts/100 km, increíbles para un vehículo de su talla.

Mercedes Vito 2014 ext. mixta

En promedio para toda la gama, el consumo de gasóleo baja un 20% en comparación con la anterior familia Vito, ahorro especialmente notable con el paquete BlueEfficiency opcional en las Vito con tracción trasera y de serie en todas las Vito Tourer con cambio automático y matriculación como turismo, así como en todos los modelos dotados del motor más potente. Con un consumo homologado de 5,7 lts/100 km, la Vito 116 CDI BlueEfficiency matriculada como industrial no tiene rival en su categoría. Además, la nueva Vito se conforma en todas sus versiones con plazos de mantenimiento de hasta 40.000 km o dos años.

Al nivel de la Clase V.- Entre las restantes mejoras, se ha aumentado la calidad del tren de rodaje con suspensiones independientes y la nueva dirección con servoasistencia electromecánica. El eje trasero lleva brazos oblicuos con muelles helicoidales y nuevo reglaje de suspensión y amortiguadores, reforzados en las Vito furgón y mixta para poder soportar cargas elevadas. Como alternativa se ofrece una suspensión “confort”, opcional en la Vito mixta y de serie en todas las Vito Tourer. Y en materia de seguridad activa, además de la nueva dirección electrohidráulica de gran suavidad y buen tacto que facilita las maniobras y los mayores discos de freno en todas las ruedas, las nuevas Vito traen de serie un ESP específico (Adaptive ESP con ASR, EBV y BAS) y hasta 8 airbags. La Vito furgón es la única furgoneta equipada de serie con airbags y avisadores de cinturón para conductor y acompañante, y las Vito Tourer Pro y Tourer Select traen además airbags de cortina y laterales, ofreciéndose por primera vez en las Tourer airbags de cabeza en las plazas traseras. Y no hay que olvidar también que el equipamiento de serie de las nuevas Vito incluye el aviso de alerta por cansancio (Attention Assist) y el asistente de ayuda contra rachas de viento lateral, además del testigo de presión de inflado de neumáticos y la conexión automática de las luces de cruce.

Mercedes Vito 2014 inter. salpicadero volante

Luego, en opción, quedan otras ayudas a la conducción, desde la ayuda activa de aparcamiento (novedad exclusiva en el mundo de las furgonetas) a la advertencia de distancia insuficiente de frenado, pasando por el control de ángulo muerto (que advierte al conductor al cambiar de carril de la presencia de otros vehículos fuera de su campo visual), y el detector de cambio involuntario de carril, que también le avisa si detecta peligro de salirse de la calzada.

Otra novedad son los faros ILS (Intelligent Light System) como alternativa a los faros halógenos de serie, que se ofrece igualmente en opción, y también novedad en el segmento de vehículos comerciales, con lámparas de diodos para los intermitentes, luz diurna, luz de cruce y carretera y hasta las direccionales, que en función de la velocidad, adaptan su distribución del haz a las necesidades de la conducción.

En resumen, un modelo más capaz, versátil y competitivo que nunca, producido íntegramente en la planta española de Mercedes Benz en Vitoria, que este año ha cumplido nada menos que 60 años de vida, desde que iniciara su andadura en 1954, entonces propiedad del grupo Auto Unión para fabricar bajo licencia en España las furgonetas DKW.

Galeria de fotos

Mercedes
Mercedes

Tno. 91 484 60 00
Garantía: 2 años sin límit