Pepe Valenciano
10. NICO ROSBERG: Paciente. Fin de semana perfecto. Dominio total tanto en los Libres como en clasificación. Y en carrera lideró desde el principio hasta el final. No se vino abajo ni él mismo con las tres salidas del coche de seguridad, ni sus gomas. Estuvo templado con los nervios que supone tener que relanzar la carrera por tres veces. Dio una lección de conducción sin cometer errores. Y 30 años después gana donde lo hizo también su padre. ¿Hay quien de más?
9. SEBASTIAN VETTEL: Inteligente. Va a por su cuarto mundial por encima de ganar carreras. No se empecinó en aumentar el ritmo para cazar a Rosberg, lo que hubiese supuesto que sus gomas se habrían hecho ciscos; todo lo contrario, corrió con la inteligencia que dan tres títulos mundiales en su haber, sabedor que en Mónaco lo importante es salir vivo. Ralentizó la carrera según le vino bien. Y mantuvo a ralla a su compañero Webber que nunca le inquietó. Aprovechó el mal fin de semana de Alonso para distanciarse de él un poco más.
8. ADRIAN SUTIL: Luchador. Se atrevió con todo incluso con adelantar a Alonso en la mítica curva Loews. Muy fuerte toda la carrera, acabó en un meritorio 5º puesto. Demostró que un coche que cada carrera funciona mejor, va a plantar cara a más de uno. Pronto le veremos en un podio a nada que le acompañe la suerte.
7. KIMI RAIKKONEN: Irrompible. No tuvo su día porque su coche no funcionó tan bien como otras carreras. Y encima el irreductible Sergio Pérez la tomó con él hasta que le dejó fuera de combate. Pero ni por esas estaba dispuesto “Iceman” a dejar de puntuar: después de su obligada parada salió 15º y pudo remontar hasta el puesto 10º, lo justo para puntuar y de paso igualar el récord de Alonso: 23 carreras seguidas puntuando. Está a una sola carrera del récord histórico de Michael Schumacher.
6: MERCEDES: En ascenso. Han mejorado sensiblemente. No sabemos si gracias al test de Barcelona o a qué, lo cierto es que parecen haber encontrado algo que les permite ser buenos no ya a una vuelta, sino también en ritmo de carrera. En la próxima carrera de Canadá veremos si confirman la alternativa.
5: FERNANDO ALONSO: Flojo. Mal fin de semana del asturiano. No estuvo fino en Mónaco, precisamente donde siempre ha demostrado estar por encima de los demás. Pero en su defensa cabe decir que su coche no fue bien. Despuntó en los Libres pero entre el frío de la clasificación del sábado (que condenó a su coche a una pésima posición de salida) y entre las piezas de otros coches que se metieron debajo de su coche lastrando su rendimiento, lo cierto es que no pudo lograr mejor posición que la discreta 7ª plaza, que le alejan un poco más de la cabeza. La mala suerte parece que no se separa de él este año. Estaba claro que su coche tenía problemas, pues cabe recordar aquí la portentosa exhibición de Alonso en 2010, ya en Ferrari, saliendo el último y acabando 6º la carrera, con 6 adelantamientos de cine, especialmente cuatro a la salida del túnel, a cual más distinto. Por tanto, ya ha demostrado cómo se adelanta en Mónaco. Pero su coche en esta carrera no ha dado el potencial mostrado en Barcelona. Pero dejó todo un récord para la posteridad: más de 25 carreras seguidas ganando al menos una posición en la primera vuelta: parte de la temporada 2011, todo el año 2012 y las cinco primeras carreras de 2013. Ahí es nada. Al no pasar a nadie en Mónaco, dejó este registro espectacular.
4: LEWIS HAMILTON: Decaído. No anda bien el inglés. Su compañero Rosberg está que se sale y él está con una ansiedad por ganarle que le está perjudicando. No logró la pole y en carrera no tuvo la suerte de Rosberg y Vettel con las salidas del coche de seguridad.
3: FELIPE MASSA: Pesadilla. El brasileño va a soñar con Santa Devota. O más bien debería rezar a la Santa, porque se dio el tortazo dos veces en el mismo sitio: en los Libres 3 y en carrera, aunque en este caso parece ser que por un fallo de una pieza del F138.Desde luego en Ferrari deberían ponerse las pilas porque entre esto y el DRS de Alonso hace algunas carreras, la fiabilidad empieza a ser un problema, algo de lo que siempre ha sido santo y seña de La Scuderia.
2: LOS COMISARIOS: Lentos. Se empeñan en ser protagonistas a las primeras de cambio. No es de recibo que el coche de seguridad estuviese tantas vueltas en pista mientras se limpian trozos de piezas de coches accidentados, durante tanto tiempo. Se debería ser más rápido tanto en limpiar pista como en abandonar el SC.
1: SERGIO PEREZ: Kamikaze. Corrió desatado toda la carrera, como un diablo. Achuchó a cuantos se pusieron por delante: a su propio compañero Button, a Alonso (a quien cerró el paso en la chicane del túnel) y a Raikkonen con quien finalmente chocó y arruinó su carrera. Pero en el castigo está la penitencia, y su agresiva carrera terminó con él mismo, pues tuvo que abandonar a falta de muy pocas vueltas para el final. ¿Aprenderá de esto?
0: ROMAIN GROSJEAN: Alocado. Volvió por sus fueros y se llevó por delante su propio coche en tres ocasiones en el fin de semana. En la carrera, acabó llevándose por delante a Ricciardo. El francés no aprende.
(FOTO: Sitio Web Oficial Infiniti Red Bull Racing)