Pepe Valenciano
10: SEBASTIAN VETTEL. Campeón. Lo logró sin pestañear. Es el hombre récord de la F1. Ya es el bicampeón más joven de todos los tiempos, récord que hasta la fecha tenía en su zurrón Fernando Alonso, y que durante 5 años ha conservado para mayor gloria del deporte español, a pesar de los antialonsistas de pacotilla que vuelven a aparecer ahora, otra vez. Esta vez el alemán no arriesgó. Lo hizo todo bien, excepto por la fea salida que hizo arrinconando a Button. Un cero patatero para Vettel que salió indemne del juicio de los comisarios. Pero esto no empaña en nada la temporada apoteósica llevada a cabo por el ‘Káiser II’ y que entra con derecho propio en el Olimpo de los Dioses de la Fórmula Uno.
9: JENSON BUTTON. Talentoso. Ganó su tercera corona este año, volviendo a superar a su compañero Hamilton, de capa caída últimamente. Puso contra las cuerdas a Vettel, se repuso del feo del alemán en la salida y pilotó de nuevo en plan maestro. Su única opción para retrasar el alirón alemán era ganar y cumplió con esta parte del guión, porque la otra parte la destrozó Vettel quedando tercero.
8: FERNANDO ALONSO: Pilotazo. Enorme. “Alucinante”, en palabras de Domeicali. Otra vez nos deleitó. Fue la remontada del día, en un circuito poco propenso a ello. Con lo poco que tiene en sus manos y lo mucho que nos da siempre. Octavo podio este año, se dice pronto con la tartana que es el Ferrari F150º Italia. Nuevo podio en Japón, segundo consecutivo con Ferrari. Aguantó como maestro las embestidas de Vettel a pesar de tener por detrás el mejor coche de la parrilla. Tiene muchísimo mérito acabar a tan sólo un segundo del ganador. Está sólo ocho puntos por detrás de Button en la clasificación general de pilotos. El bicampeonato es una realidad posible. Fue el primero en felicitar a Vettel por su bicampeonato, y lo volvió a hacer en la posterior rueda de prensa FIA. El duelo por ser el tricampeón más joven está servido para 2012: Alonso versus Vettel. ¿Alguien da más?
7: MARK WEBBER: Decepción. Otra vez se quedó sin podio y sin victoria. Este año se ha visto totalmente arrollado por su compañero Vettel. No consigue poles, mal en las salidas donde siempre pierde posiciones, y en carrera ya le superan hasta los Ferrari (perdón, el Ferrari de Alonso). Este año todavía no ha conseguido la victoria. No parece el mismo del año pasado cuando reclamaba un justo reconocimiento en su equipo. Además las órdenes de equipo siempre han ido en su contra este año, incluso en esta carrera, le pararon los pies en su persecución a Vettel.
6: MERCEDES: Discretos. Schumacher, 6º y Rosberg, 10º, hicieron su carrera, quizá sentando las bases de al evolución del coche para la temporada que viene. Parecen conformarse con esos puestos medios, o quizá es que la vaca no da más leche.
5: JAIME ALGUERSUARI: Insuficiente. Esta vez nada pudo hacer con el poco rendimiento de su monoplaza. No consiguió puntuar, y acabó 14º.
4: FELIPE MASSA: Inconformista. Por una cosa o por otra, siempre acaba lejos de su compañero Alonso. El asturiano suma ya ocho podios este año, contra cero del brasileño. Cierto es que en las últimas dos carreras le ha perjudicado Hamilton, pero hasta esos incidentes, se espera mucho más de un piloto a bordo de un Ferrari. Salió delante de Alonso esta vez, pero perdió la posición a las primeras de cambio, en cuanto se pudo usar el alerón trasero móvil.
3: LEWIIS HAMILTON. Descentrado. Definitivamente, el inglés necesita unas vacaciones urgentes. No tiene la cabeza en su sitio. Se dedicó a picarse otra vez con Massa, al que volvió a tocar por detrás para mayor desesperación del brasileño.
2: TORO ROSSO: Dormidos. El ‘tuercas’ de turno le arruinó la carrera a Buemi, quien perdió una rueda por una tuerca mal apretada. Hacía tiempo que no sabíamos nada de ellos, pero los tuercas aparecieron de nuevo para pifiarla.
1: COCHE DE SEGURIDAD. Protagonista. Absurdo protagonismo el salir tres vueltas, parar la carrera, para quitar un trocito de carrocería de un monoplaza. ¿Porqué no salió nada más desprenderse la pieza que quitaron?, ¿por qué esperaron tanto a salir?, ¿y por qué necesitaron tantas vueltas para eso tan nimio?. ¿será porque se dieron cuenta de que había un piloto que podía ganar contra pronóstico?. Son preguntas sin respuesta nada acusatorias. Ya se sabe que de no haber salido el coche de seguridad, Alonso habría ganado la carrera por dos motivos: el desgaste de neumáticos de sus competidores directos, y el elevado consumo de gasolina (o la poca cantidad que pusieron) del McLaren de Button. Que cada uno saque sus conclusiones pero la mía es clara: el único gran perjudicado fue Alonso, y el resto se benefició. Digo yo que para recoger una piececita única en el asfalto, están los comisarios que pueden recogerlo cuando no hay tráfico. No era para tanto. De no haber ralentizado la carrera durante tres vueltas, quizá Button no habría ganado pues ya se vio que su problema de la pérdida de tiempo era la falta de combustible, que pudo ahorrar en esas vueltas. Urge cambiar las normas de salida del coche de seguridad, regulando los tiempos y momentos en que debe salir. No puede quedar al libre albedrío de alguien sin más.
0: COMISARIOS: Condescendientes. No quisieron o no se atrevieron a sancionar a Vettel por su salida echando contra la hierba a Button que tuvo que levantar el pie para no salirse definitivamente y tener un accidente. La maniobra del alemán fue ilegal y absurda, pues le faltaba un solo punto para ser Campeón con cuatro carreras más por delante. Si en vez de ser Button, es Hamilton, que no se amilana, seguro que habría habido un gravísimo accidente.