NUESTRO ANALISIS: EL TERMOMETRO DEL G.P. INDIA 2013

29 octubre, 2013

PEPE VALENCIANO

www.pepevalenciano.com

–       Ponemos nota a la carrera del Circuito de Buddh

 

 

10: SEBASTIAN VETTTEL: Tetracampeón. Poco más se puede decir. Gana su cuarto Mundial y de forma consecutiva, rompiendo una vez más todos los records de precocidad. Ya es el cuarto mejor piloto en mundiales, sólo superado por Schumacher, Fangio y Prost. Entra el Olimpo de los grandes que han logrado un póquer seguido: Fangio y Schumacher. Sólo ellos. Insaciable como pocos, “El Caníbal” no se conformó con correr sin más en India sabiendo que sí o sí era campeón, sino que buscó la victoria desafiando a todos con una estrategia inicial que parecía suicida. Una vez más, sabían en su box lo que se traían entre manos. Vettel vuelve a demostrar que sí , que tiene un coche fabuloso, pero también que definitivamente es un grandísimo piloto a la misma altura que Fernando Alonso, los dos mejores. Por mucho que su coche sea fantástico, ganar cuatro mundiales seguidos dice mucho del piloto. Ríndamonos, pues, a la evidencia. Sólo nos queda por saber qué puede pasar el año que viene si por un casual Red Bull anda por detrás de sus  rivales, por ejemplo, Ferrari, ¿será capaz Vettel de sacar de su coche lo mismo que Alonso de un Ferrari inferior hasta la fecha?

 9: ROMAIN GROSJEAN:  Finísimo. Salir 17º y acabar 3º no está al alcance de cualquiera. Ha madurado, por fin, el francés. Para bien de sus rivales. Quizá su reciente paternidad le haya calmado. Mejor para todos. Ahora parece un piloto sólido y se está ganando a pulso ser el líder de Lotus, ahora que se va Raikkonen. Su pilotaje fue muy fino, aguantando toda la carrera con una sola parada y con cuarenta y muchas vueltas con su último juego de gomas.

 8: ADRIAN NEWEY:  Genio. 10 títulos mundiales le contemplan. Allá donde va gana. Lo hizo con Williams, McLaren y Red Bull. Todo el que ha estado a su lado ha ganado. Es el genio indiscutible de la aerodinámica y del diseño de monoplazas. Lo suyo es de un mérito terrible, pues coger a una escudería nueva en esto (Red Bull) y en pocos años hacerles un coche ganador, dice mucho de este inglés. Nunca mejor dicho, Newey le puso alas a sus últimas cuatro creaciones, todas seguidas. Su gran reto será el próximo año 2014 con tantos cambios que el coche será necesariamente nuevo en todo. El que tienen no les vale. Veremos con qué nos sorprende, no duden que lo hará.

 7: RED BULL:  Equipazo. Por mucho que nos duela por Alonso y Ferrari, hay que decirlo alto y claro. Estamos ante el mejor equipo del momento, el más completo en todas las áreas incluida la más importante de la actual F1: las relaciones y la presión a los que mandan y deciden. Esto último se vio claramente cuando Pirelli cambió sus compuestos a partir de la carrera de Silverstone (Inglaterra), y desde entonces Vettel cosechó un tercer puesto y seis victorias seguidas. Una escudería emergente le ha comido la oreja a los grandes como Ferrari y McLaren, por ejemplo. Por lo demás, son un equipazo en todas las áreas, empezando por la aerodinámica donde 90 ingenieros trabajan para el jefe Newey. Tienen claro lo que quieren y para eso no les ha temblado el pulso para arropar desde el principio a un solo piloto, engañando a todos incluyendo a su segundo piloto, Webber, a quien han utilizado como conejillo de indias para probar cosas al límite y no arriesgarse con su piloto titular. Y ello porque no hay test. Nunca lo han reconocido, cierto, pero ya a nadie se le escapa que lo han estado haciendo todos estos años. El último ejemplo, el reciente abandono de Webber, otro más, por rotura de una pieza. ¿Simple casualidad?. Demasiadas casualidades siempre con Webber, quien harto de la situación decidió marcharse del equipo a finales de año. Si Ferrari hubiese hecho esto con Massa, apostando claramente por Alonso (que se lo ha ganado en pista), probablemente no estaría ahora quejándose Domenicali que desde julio vieron cómo saltaban las alarmas en Ferrari. Otro gallo les hubiese cantado si hubiesen seguido el modelo Red Bull. Junto a Adrian Newey, otro genio en dirección y estrategia, Christian Horner, el director más joven de la parrilla y al parecer el más listo.

 6: FORCE INDIA:  Cumplieron. Era su carrera, ante su gente. Y la última oportunidad de brillar ante todos ellos pues el Circuito de Buddh no volverá a ver la Fórmula Uno en años. Un sueño faraónico que sólo ha durado tres años. En fin…  El caso es que los dos Force India acabaron 8º y 9º, con Paul Di Resta y Adrian Sutil en sus monturas. Buena carrera de ambos y ojo, pues este resultado les coloca sextos en la clasificación de escuderías detrás de los cinco grandes y por delante de Sauber, Toro Rosso, Williams, Marussia y Caterham.

 5: MERCEDES:  Superiores. Sus dos pilotos volvieron a demostrar que Mercedes no venía a este Mundial como comparsa. Además de las poles de ambos pilotos, Rosberg y Hamilton, han vuelto a subirse al podio, con Rosberg segundo en la carrera. Y con el sexto puesto de Hamilton logran los puntos necesarios para desbancar a Ferrari del segundo puesto del Campeonato de Constructores, aunque sea por la mínima. Las tres carreras que faltan van a ser una lucha entre ambos, y Lotus por detrás empujando.

 4: FERNANDO ALONSO:  Luchador. La mala suerte se cebó con él a las primeras de cambio. Otra vez como en Malasia, ligero toque y adiós alerón delantero. Una parada para el cambio de morro arruinó su carrera y su estrategia de salir con gomas duras, que probablemente le habrían llevado al podio. Con su parada de emergencia salió el último de la fila y le tocó remontar una y otra vez, pues con sus  paradas obligadas de cambio de gomas, volvía a la cola del pelotón. Luchó además  con una dirección más dura de lo normal como consecuencia del golpecito con Webber. Aún así casi logra entrar en los puntos, pero acabó undécimo. Desde Inglaterra 2010 Alonso no había dejado de puntuar. 64 carreras seguidas. Ahí queda eso.

 3: KIMI RAIKKONEN: Flojo. No está teniendo un buen final de temporada. Tras empezar como un cohete y mostrar su candidatura al título, se fue diluyendo cual azucarillo en café. Siempre luchador y combativo, no logra obtener buenos resultados últimamente. Lo peor, que su compañero Romain Grosjean definitivamente le ha comido la oreja.

 2: MCLAREN:  Una de cal y otra de arena. Gran carrera de Sergio Pérez que definitivamente ha tomado los mandos del equipo de Woking, venido a menos este año. Jenson Button, en cambio, acabó 14º.

 1: FELIPE MASSA: Frustrante. Salió 5º y acabó 4º. Poca ganancia para una carrera en la que tenía que haber cogido el toro por los cuernos y haber tirado él del equipo (como tantas veces hace Fernando), toda  vez que su ¿compañero? Alonso quedó lastrado por el golpe de Webber. Debió subir al podio, era lo mínimo que se esperaba de él. Pero no, volvió a demostrar que Ferrari hace bien en no contar con él el próximo año. Eso sí, le ha faltado tiempo para demostrar un inesperado amor por Vettel, golpe en la línea de flotación de su ¿compañero? Alonso a quien parece no querer  mucho.

0: FERRRARI:  Decepcionante. Que ahora salga el director de ‘La Scuderia’ Stefano Domenicali diciendo que desde julio vieron que la cosa no iba, es cuanto menos, decepcionante… “Este año no hemos sido realmente buenos en desarrollar el coche y en la gestión de los neumáticos», ha dicho. Y se queda tan ancho, el tío.

(Foto: Sitio Web Oficial Infiniti Red Bull Racing)