Pepe Valenciano
10: RED BULL. Bicampeones. Definitivamente han roto el Mundial y han vapuleado a sus rivales. Sin más historia. Lo han ganado casi todo en carrera, excepto las migajas que le han dejado a Button, Hamilton y Alonso. Ellos se lo guisan y ellos solitos se lo comieron todo. En calificación, caníbales: todo para ellos. Han puesto el listón altísimo, difícilmente superable. Han sido superfiables, ni una rotura, ni un abandono, nada de nada. En fin, un tostón para el resto de invitados a la fiesta. Y ojo porque quedan tres carreras donde unos y otros están pensando en las vacaciones y en probaturas para el año que viene. Nada de nada se decide ya este año.
9: SEBASTIAN VETTEL. Demoledor. Es insaciable, no para. Es un glotón de victorias y quiere igualar el récord de otro alemán que no dejaba nada al resto, Michael Schumacher. Para ello, tendrá que ganar las tres carreras que le quedan. Al ritmo que va, no apuesten a que no lo consigue. En Corea se revolvió contra su pasado, cuando en la misma carrera de aquí tuvo que abandonar y poner en bandeja el título a Alonso que a la postre él solito perdió. Pero aquí este año, Vettel machacó a todos. Incluso cuando salió el coche de seguridad puso pies en polvorosa para sacar finalmente 12 segundos a sus rivales. De no haber salido el safety car, habría doblado a más de uno. Para terminar su exhibición, hizo la vuelta rápida de carrera en el último giro. Toma ya.
8: LEWIIS HAMILTON. Soberbio. Algo apagado el hombre, se le ve tristón por los últimos acontecimientos de este año, con tantas críticas a su manera de conducir. Tiene el mérito de ser el único capaz de haberle quitado la pole a Red Bull este año. Pero a las primeras de cambio, perdió la posición con Vettel. En carrera, paró las embestidas de Webber durante muchas vueltas, yendo sin neumáticos y sin cometer errores de otro tiempo. Su segunda plaza en el podio se la merecía. Debió disfrutarla más.
7: JAIME ALGUERSUARI. Consagrado. Repitió su mejor marca personal, un séptimo puesto igualando la carrera de Italia. Hizo un carrerón saliendo desde atrás. Se codeó de tu a tu con pilotos como Rosberg (Mercedes). Durante varias fases de carrera, corrió al ritmo de cabeza marcando incluso récord del primer sector. A su compañero, Buemi, lo tiene frito, detrás de él en los puntos. El español de Toro Rosso ya no es un principiante. Con nada que mejoren el coche para el año que viene, podemos estar ante la antesala de la primera victoria de Jaime Alguersuari en la F1. Al tiempo.
6: JENSON BUTTON. Brillante. Este chico está brillando este año más incluso que cuando ganó su único Mundial con Ros Brawn, hace un par de años. Ya corre bien sin lluvia. Puso contra las cuerdas a Webber, aunque al final sólo pudo ser cuarto. Si McLaren mantiene las mejoras para el próximo curso, Button será un serio aspirante al título, entre otras razones porque se ha ganado el respeto y la igualdad de equipo: Hamilton ya no es intocable (como cuando Alonso fue su compañero). Por eso quizá a Lewis se le ve tan nervioso últimamente.
5: FERNANDO ALONSO. Resignado. Es frustrante hacer ¡cinco vueltas rápidas seguidas! y no poder estar ni en el podio. Por primera vez en su carrera, ‘gladiator Alonso’, el indomable, tuvo que rendirse. Fue al límite durante 20 vueltas. Hizo 20 giros de clasificación, a tope. Y casi lo consigue. Es una pena que Ferrari haya estado tan mal este año. Tienen al mejor piloto de la parrilla, al más completo (dicho por sus rivales) y no le dan el mejor coche. Alonso está desesperado, aunque de puertas para fuera mantenga la sonrisa y de la impresión con sus declaraciones, de estar muy satisfecho con un quinto puesto. Eso no se lo cree nadie.
4: FELIPE MASSA. Justiito. Salió delante de Alonso en la parrilla, y le aguantó bien tapándole todo lo que pudo. A posteriori se vio que Alonso llevaba más ritmo, pero tenía que pasarlo en carrera y no pudo hacerlo hasta la parada superrápida de Alonso. Después el brasileño hico su mediocre carrera de siempre. Con el mismo coche que Alonso no le saca el mismo rendimiento.
3: TORO ROSSO. La confirmación. Están arriba, superando ya a los Sauber. Los dos pilotos acabaron entre los diez primeros. Han evolucionado bastante en las últimas carreras y aún siendo un equipo satélite de Red Bull, no están para cumplir el expediente, sino que luchan y luchan. Con un poco más, cogerán a los Mercedes o Renault. Y eso sí que son palabras mayores
2: DRS. Insuficiente. Mal planteamiento de la FIA o los Comisarios con el DRS en esta carrera. Lo pusieron en la recta más larga del Mundial, 1.200 metros, pero su activación estaba demasiado cerca del final de recta, lo que imposibilitó más adelantamientos. Se debería contar la distancia antes de la entrada en las rectas, y permitir su activación nada más poner recto el monoplaza, sin esperar a más. Incluso se debería revisar la distancia mínima de 1 segundo y ampliarlo algo más. El espectáculo estaría entonces garantizado.
1: MICHAEL SCHUMACHER. Mediocre. Casi se lleva por delante a Alonso cuando éste salía del pit-stop y el alemán llegaba al final de recta de meta. Por lo demás, nueva mala carrera del alemán heptacampeón quien se llevó la peor parte del accidente con Petrov.
0: VITALY PETROV. Kamikaze. Impetuoso otra vez, se llevó por delante a Michael Schumacher en una apurada de frenada absurda. Casi arrolla también a Fernando Alonso que tuvo que usar sus reflejos para esquivar a los dos en un ejercicio de malabarismo con el volante.