Pepe Valenciano
10: MARK WEBBER: Paciente. A veces la paciencia da sus frutos. Al final lo consiguió, y despidió el año ganando su única carrera. Con el mismo coche que Vettel, sólo ha podido ganar una carrera. Por ello la victoria de Alonso en Inglaterra, cobra todavía más mérito: iguala en victorias con un coche netamente inferior, a uno superlativo. Lo peor, que bien sabe Webber que de no ser por la “avería fantasma” de Vettel que le dejó pasar a final de recta, en el primer tercio de carrera. Por ello la cara de Webber era todo menos de alegría al bajarse del coche. Sonrisa forzada. Cuestión de marketing de equipo.
9: FERNANDO ALONSO: Intachable. Salió quinto, hizo una genial salida comiéndose a Lewis Hamilton, y posteriormente nos deleitó a todos con un asombroso adelantamiento a Jenson Button por donde nadie imaginaba. Sólo el mejor piloto de la actual parrilla puede hacer eso. Y con un coche muy inferior a Red Bull y a McLaren. Por algo han quedado por delante en la clasificación de Constructores. Su cuarto puesto en el Mundial de Pilotos por detrás de Vettel, Button, y Webber, no empaña en absoluto una gran campaña: 10 podios y más puntos que el año pasado con un coche muy inferior al de 2010. En ocho ocasiones ha salido desde la quinta posición y sin embargo, 10 podios le contemplan. Son los “milagros” (palabra de Pedro de la Rosa) del asturiano. Más no puede hacer con lo que tiene en sus manos. Su tercera corona tendrá que esperar un año más, su tercera temporada con Ferrari.
8: JENSON BUTTON: Sentenció. Amarró el subcampeonato, aunque a años luz del ganador, Vettel. Volvió a estar muy fino y no perdió los estribos cuando Alonso le pasó en un adelantamiento genial. Bien sabía el inglés que su hora llegaría cuando el español calzase los neumáticos duros, verdadero dolor de cabeza de Ferrari este año. Button ha hecho una temporada impecable, y pone contra las cuerdas a Hamilton, su compañero. ¿Qué harán en McLaren a partir de ahora?.
7: KOBAYASHI: Aseguró. Sí, es cierto que es un piloto impredecible, protagonista de muchos líos en pista, pero cuando se centra y se olvida de los pilotos kamikaze de la II Guerra Mundial, es un piloto al que hay que seguir. Aseguró el punto suficiente para mantener a Sauber por delante de Toro Rosso en la clasificación final de escuderías, lo que les asegura un buen dinero. Salir 16º y acabar 9º dice mucho de la evolución de este piloto. Hizo su trabajo, lo que se le pedía. Más es imposible.
6: FORCE INDIA: Consistentes. Volvieron a colocar a sus dos pilotos entre los diez clasificados. Han hecho una gran temporada. 6º, Sutil, y 8º, Di Resta en la carrera de Brasil dicen mucho de estos pilotos y de esta escudería, que poco a poco va a más.
5: TORO ROSSO: Desilusión. No lograron el puntito que les faltaba para superar a Sauber en la clasificación de constructores. Han ido de mal en peor en las últimas carreras. El silencio de los dueños en no mostrar las cartas de qué pilotos estarán el año que viene, con ese exceso de presión para ellos, ha jugado claramente en contra. Al menos, Jaime Alguersuari ha quedado delante de Buemi en los puntos finales (26 contra 15). Aún así, son capaces de prescindir del piloto español. Al tiempo.
4: LEWIS HAMILTON: Decepción. Mala salida del inglés quien se vio superado por Alonso. Nos animó a todos con su persecución a Massa hasta que se cumplió el mensaje recibido por radio: la caja de cambios tenía problemas. Y esto sí era de verdad. Su abandono en la última carrera del año, otro más esta temporada, le pone con un balance claramente negativo teniendo en cuenta el coche que tenía en sus manos, y no digamos el especial apoyo que recibe de los suyos. Eso sí, ha ganado tres carreras. Lo más positivo, que Hamilton parece otro: al final de la carrera se acercó al box de Ferrari para abrazar y felicitar a Massa por sus 10 años en F1 (y 100 carreras con Ferrari); hablaron un rato largo, y este gesto viniendo de Hamilton, tiene mucho valor. Después de sus rifi-rafe en cinco ocasiones este año, mejor calmar los ánimos y arreglar las cosas. Todo un gesto. Todo un detallazo.
3: HRT: Progresan adecuadamente. La escudería española sigue con sus progresos de cara al 2012. Logran quedar por delante de Virgin. Algo es algo. El año que viene con Pedro de la Rosa en sus filas tendrán a alguien que sabe mejor que nadie cómo exprimir un monoplaza inferior (a excepción hecha, claro está, de Fernando Alonso, verdadero experto en estas lides).
2: FELIPE MASSA: Simplón. Al final lo consiguió: dejó a Ferrari en evidencia al no conseguir ningún podio esta temporada, algo insólito en la escudería del caballito. En 19 años, todos los pilotos de la ‘Scuderia’ habían subido al podio al menos una vez. Ni tan siquiera en su casa dio el do de pecho. Sólo hizo algo bueno: tapar a Hamilton unas vueltas, hasta que el inglés abandonó. Eso sí, aceptó de buen grado el gesto de Hamilton para con él al final de la carrera. ¿Enterrada el hacha de guerra?.
1: RED BULL: Impresentables. ¿A qué juegan los de la bebida energética?, ¿a quién pretenden engañar?. El numerito de la “avería grave en la caja de cambios” de Vettel, que facilitó el adelantamiento de su compañero Webber, es un sin sentido cuando desde este año las órdenes de equipo no están prohibidas. Han esperado a la última carrera para darle un premio de consolación a Webber, por haber sido un chico bueno y el mejor escudero del protegido Vettel. Podían haberle ayudado varias carreras atrás. Ni que decir tiene que milagrosamente la caja de cambios se arregló sola. Y Vettel pudo acabar segundo, tan tranquilo.
0: LOS TUERCAS: ‘Cagadinha’. Arruinaron la carrera de Virgin al dejar una rueda trasera suelta, que salió volando al tomar la primera curva de salida del pit-lane. Menos mal que los de Ferrari hicieron con Alonso una de las paradas más rápidas que se recuerdan.