NISSAN NV400

14 febrero, 2012
MARIANO NIETO

Basado en una arquitectura común con el Master de Renault, socio “aliado” de Nissan, el NV 400 tiene una estética distinta, desarrollada por su centro de diseño europeo y el español de Nissan en Barcelona. En el frontal, aparte de las tradicionales “columnas en ángulo,” cambian capó, aletas, paragolpes, parrilla y faros, diseñados como si fueran piezas únicas, incluyendo las luces diurnas. Resultan muy prácticos gracias a sus puertas laterales deslizantes y a las traseras batientes, que abren hasta un ángulo de 270º.

Nacido para sustituir a los Interstar, en realidad el NV 400 amplía su oferta, ya que además de furgones ofrece versiones Combi y chasis-cabina para transformaciones especiales que ofrecerán furgones de transporte de personas, furgones con caja, vehículos refrigerados, volquetes, cabinascaja con abatido lateral, minibuses… Por vez primera es posible elegir un furgón Nissan con tracción delantera o tracción trasera, pudiendo llevar los primeros opcionalmente suspensión neumática para mantener constante la altura al suelo mientras que los de tracción trasera, más apropiados para cargas medias, pueden montar tanto ruedas traseras únicas como gemelas.

Los tracción delantera se ofrecen en tres longitudes (5,05, 5,55 y 6,20 m) y tres alturas (2,31, 2,50 y 2,75 m), además de tres pesos máximos: 2,8 tm, 3,3 tm y 3,5 tm, con un fondo de hueco de carga que va de 2,58 a 3,73 m. Los tracción trasera presentan dos longitudes (6,20 y 6,85 m) y dos alturas (2,56 y 2, 81 m), junto a dos pesos máximos: 3,5 Tm y 4,5 Tm, con un hueco de carga que va de 3,73 a 4,38 m de largo.

En cuanto a motores, todos son lógicamente diesel, derivados del 2.5 dCi del anterior Interstar, pero esta vez fruto de un nuevo desarrollo: un 4 cilindros de 2,3 litros y 16 válvulas de origen Renault, declinado en tres potencias: 100, 125 y 150 CV y tres cifras de par (29, 31,6 y 35,7 mkg) para cada uno. Instalado en posición transversal en los tracción delantera y longitudinal en los trasera, monta en ambos casos un cambio manual de 6 marchas y opcionalmente puede llevar uno robotizado, sin pedal de embrague. La suspensión delantera es independiente tipo McPherson, con barra estabilizadora, mientras que detrás monta un eje rígido con ballestas. Una precisa dirección asistida y unos potentes frenos ponen la guinda final a su mecánica.

Su conducción se parece cada vez más a la de un turismo, no sólo por su posición al volante (más vertical y con apoyacodos central) sino también por su comportamiento dinámico y su bajo nivel sonoro. Lo que no se le puede pedir es un comportamiento de monovolumen, porque éstos al fin y al cabo están derivados de turismos. Pese a ello, cumplen con las exigencias de un vehículo comercial, con una notable reducción de consumos y emisiones de CO2. Su equipamiento es similar al de un turismo, tanto de serie como en los opcionales, disponiendo de climatizador automático, activado automático de faros y limpiaparabrisas, luz diurna de cruce, sensores de aparcamiento, control de velocidad de crucero, ordenador de a bordo, ABS… de serie en todas las versiones.

El ESP es de serie sólo en los tracción trasera, y todos montan airbags frontales de serie y laterales en opción. Otras opciones son la cámara de visión trasera (que facilita las maniobras de aparcamiento) y el navegador Nissan Connect by Tom Tom, con pantalla integrada en el techo operada por control remoto.

Nissan
Nissan

Tno. 93 290 70 08
Garantía: 3 años ó 100.000