Sucesora de la NV200
La nueva furgoneta derivada de turismo Nissan NV250, no es más que la versión japonesa de la Renault Kangoo, que se espera sea puesta a la venta en septiembre de 2019, con una gran variedad de versiones.
Con una alta dotación de seguridad y fiabilidad gracias a las tecnologías integradas de Movilidad Inteligente Nissan y una garantía de 5 años ó 160 000 km líder del sector, la nueva NV250 se ofrecerá como la Kangoo con varias opciones de motorización y de configuración interior, dos longitudes de carrocería y una completa gama de carrozados.
La Nissan NV250 estará disponible como furgón, furgón doble cabina y combi mixta de carga y pasajeros, con una capacidad de carga de hasta 800 kg. Su llegada supone el relevo de la Nissan NV200, que desde el pasado febrero anunció su cese de producción en la planta de Nissan en Barcelona (Zona Franca), aunque seguirá produciéndose la variante eléctrica e-NV200. La nueva Nissan NV250 se fabricará en la planta Renault de Maubéuge, junto a la frontera belga, en donde ya se montan las Renault Kangoo y Mercedes Citan. Será difícil que subsista la planta Nissan de zona franca sólo con la escasa carga de trabajo que supone la producción del e-NV200 y las pick-up Nissan Navara y sus clones Renault Alaskan y Mercedes-Benz Clase X .
La Nissan NV250 saldrá a la venta en toda Europa en septiembre de 2019. En España, la nueva complementará a la e-NV200 hasta que tenga versión eléctrica, en un segmento que sumó 122.000 unidades en 2018, con un crecimiento del 5,6% respecto al año anterior. La NV250 supone la vuelta de Nissan a la oferta de furgonetas derivadas de turismo (sin una carrocería específica y original para ello). Como la Renault Kangoo, el furgón podrá llevar 2 ó 3 plazas en la fila delantera y 4 plazas la versión doble cabina (en dos filas) con mampara modular de separación.
La variante Combi se ofrece sólo en carrocería corta y 5 plazas, y será la versión más vendida, como sucede en nuestro mercado. El motor común de todas es el turbodiésel 1.5 dCi de Renault en tres niveles de potencia, 80, 95 y 115 CV, todos cumplidores de la actual normativa Euro 6d Temp.
Más adelante (cuando llegue al año que viene la NV250 de segunda generación) contará con una versión eléctrica 100% que relevará a la e-NV200, a la venta desde 2014 y que con 20.000 unidades vendidas en toda Europa ha tenido una aceptable acogida, junto a la Renault Kangoo Z.E. Ello podría dar un año más de vida a la e-NV200, única versión en producción en Barcelona (las térmicas hace algunos meses que dejaron de hacerse) con su batería de 40 kW/h y sus 300 km de autonomía.
La proximidad del lanzamiento de la segunda generación NV250 (basada en el Renault Kangoo 2020) explica este apresurado lanzamiento de efímera vida, y reducido a una simple actualización de la Kangoo “by Nissan” que permita a la marca nipona ofrecer un vehículo comercial en sustitución del NV200 hasta que llegue el nuevo NV250 basado ya en el nuevo Renault Kangoo, con nuevos motores, eléctricos Z.E., híbridos… Ello explica también los mínimos cambios aplicados (modificación de frontal y logos), para un modelo de evidente transición con mínima inversión industrial.