Un pick up muy innovador
Por su resistencia, dinamismo, confort, versatilidad y capacidad, sin duda el nuevo Nissan NP300 Navara ha hecho méritos suficientes para ser elegido por Motor Mundial como mejor «Vehículo Comercial Ligero del Año 2017», premio que por vez primera recae en un modelo “pick up”.
Nissan es una marca con amplia experiencia en el segmento 4×4, y dentro de él, de las versiones “pick up” como el Navara, que con sus 12 generaciones a cuestas y más de 12 millones de clientes en 180 países producidas a lo largo de 80 años, es uno de los “pick ups” más universales. Además añade el aliciente de su producción española en la planta barcelonesa de la Zona Franca, para toda Europa y países del Golfo Pérsico, distinguiéndose por incorporar importantes innovaciones.
Este nuevo Navara mide 5,33 m de largo (con cabina doble para cinco ocupantes y 5,23 m con cabina sencilla), sobre una plataforma de 3,15 m de batalla, que le permite ofrecer una generosa caja de carga, con la mayor longitud (1.578 mm) de su segmento y siendo casi igual de ancho que de alto (1,85 m por 1,82), y un poco menos en el de cabina sencilla.
El sentido de la innovación.- La oportunidad de su elección deriva de las importantes innovaciones que incorpora mejorando su naturaleza como “pick up”. El Nissan Navara es un reto para otros vehículos todo terreno no sólo por su versatilidad de caja abierta, sino también por su nivel de equipamiento y hasta por su cuidada presentación interior, poco usual en este tipo de vehículos. Frente a los clásicos 4×4 tiene la ventaja de que su caja de carga permite transportar objetos voluminosos, y además Nissan ofrece diversos accesorios para proteger la carga del robo (un baúl con tapa y cierre, una persiana que cubre toda la caja y un módulo acristalado que puede convertirlo en un todo terreno cerrado.
Y por supuesto, pese a sus dimensiones, cuenta con una gran capacidad “off road” que le otorga su carrocería con un ángulo de ataque de 30,4º y 25,6º de salida; más de 23 cm de altura libre al suelo; una profundidad de vadeo de nada menos que ¡60 cm!, y todo unido a su tracción total por acoplamiento central, que le permite circular con tracción a dos ruedas mientras haya buena adherencia, y la tracción total cuando ésta disminuye.
Más potencia y par con mayor fiabilidad.- Ofrecido en un amplio abanico de precios, que va (sin impuestos) desde 23.000 a 39.600 euros, el Nissan Navara surge así como una alternativa muy interesante e innovadora frente a rivales similares, con una mecánica solvente y fiable, procedente de la alianza Renault/Nissan, como es su motor de 4 cilindros e inyección directa, 16 válvulas y cilindrada suficiente (2.299 cc) para su tamaño y capacidad, declinado en dos potencias según vaya sobrealimentado por un turbocompresor (163 CV) o por dos (190 CV).
Cuenta con un robusto cambio manual de 6 relaciones que incluso en la versión de mayor potencia puede dar paso a una caja automática de 7, pasando su par motriz a las ruedas a través de una tracción total 4×4 con un sistema de gestión electrónica de la tracción que emula el funcionamiento de un diferencial de bloqueo limitado mecánico y un sistema que ayuda a controlar la velocidad de descenso en pendientes fuertes, contando siempre con la ayuda de una reductora a la hora de atravesar terrenos difíciles.
Todas las versiones tienen una capacidad de carga superior a la tonelada, con tres y media de capacidad de arrastre (3.500 kg), gracias también a una suspensión muy elaborada que en las versiones de doble cabina monta muelles helicoidales como elemento elástico en el eje posterior (manteniendo siempre el eje rígido en vez de ballestas), lo que conlleva un ahorro de peso de 20 kg.´
Y todo ello mejorando su eficiencia y reduciendo su consumo, que se anuncia en 6,3 lts/100 km en el promedio homologado, un registro mucho menor al de su antecesor (que gastaba 8,2 lts/100 km de media en el mejor de los casos) con una disminución de hasta el 24%. Un consumo muy bajo para este tipo de vehículos, con el que lidera su categoría.
Un confort destacable.- Las mejoras internas y externas se aprecian a simple vista, con una gran diferencia frente la a la anterior generación. Se perciben de inmediato en el cuidado puesto en la atención de los pasajeros, tanto en el modelo de cabina sencilla como en el de doble, al tiempo que se mejoran las condiciones internas de aislamiento acústico y de vibraciones así como la calidad de construcción, con un habitáculo cuyo diseño recuerda al de sus hermanos “crossover” Qashqai y X-Trail, con sus mandos e interruptores compartidos, el volante próximo a la vertical y unos plásticos que, siendo todos de tacto duro, ajustan correctamente y presentan una imagen de calidad y solidez.
Y por supuesto, como un coche actual, el Nissan Navara cuenta también con una conectividad a la última, con un sistema multimedia y de navegación idéntico al de sus hermanos. Las dos plazas traseras laterales del doble cabina son muy cómodas, con los respaldos más inclinados que antes, mientras que en el caso del cabina simple se cuenta con dos pequeños transportines tras la primera fila, que aunque no permiten grandes comodidades (dado el escaso espacio para las piernas y los respaldos muy verticales), permiten salir de algún apuro al contar con esas dos plazas extra.
En forma para cualquier recorrido.- Dinámicamente, la mejora de conducción real de este Navara se nota desde la dirección (con asistencia hidráulica y tacto más bien duro al haberse reducido su desmultiplicación) a la suspensión, en especial la Multi-Link en la del doble cabina, donde la presencia de los muelles en el eje trasero le asegura una mayor comodidad, reduciendo la propensión natural de estos coches a rebotar sobre mal piso. Precisamente esta suspensión posterior por muelles es una de las mejoras más notables del chasis del Nissan Navara, dada la diferencia en calidad de rodaje y confort de marcha sobre la suspensión por ballestas, la habitual entre los otros pick up.
Tanto sobre asfalto como sobre tierra, el Nissan Navara supera mejor los obstáculos al mantener más controladas las oscilaciones verticales, mientras que la nueva dirección permite afrontar las curvas bajo una trayectoria más precisa, al tiempo que reduce su diámetro de giro en casi un metro (ahora sólo 12,4 m) también a causa de la ligera disminución de su batalla, ahora 5 cm menor, pero que con sus 3,15 m sigue siendo una de las mayores de su segmento.
Al conducirlo, el Nissan Navara presenta una correcta ergonomía, tanto de asientos como de los mandos, con una precisión del cambio y una estabilidad y confort de marcha en carretera muy próximas a las de un turismo y más alejadas de las habituales en los 4×4, especialmente los de vocación más “off road”. Seguro y con unas reacciones nobles y predecibles, presenta un equipo de frenos en consonancia con su peso (más de 2 toneladas), con discos ventilados delanteros de 296 mm y tambores traseros de igual medida, y un tren rodante con llantas de 16” y 19”, calzadas adecuadamente con neumáticos de 255/70 R16 ó 265/60 R18.
Presencia y potencia.- Nissan lo ofrece en 4 niveles de acabado y equipamiento: Visia, Acenta, N-Connecta y Tekna, contando entre sus novedades de equipamiento con servofreno de emergencia con detección de obstáculos, sistema de acceso y arranque sin llave, climatizador dual, faros de diodos, control de crucero con programador de velocidad, asistente de arranque en cuesta y hasta un conjunto de cámaras que generan una vista cenital del vehículo en el máximo nivel Tekna, algo nada frecuente entre los pick up, y sin embargo muy útiles dadas sus dimensiones. Y por si fuera poco, Nissan ofrece una gama de 125 accesorios disponibles en opción (sistemas de sujeción, cubiertas de caja y totales, tapa de protección de la carga, baúl portaherramientas, etc.
Por todo ello, y pese a ser un vehículo en un segmento cuyo peso en el mercado total nacional es relativamente pequeño (el mercado de “pick ups” en España supuso la matriculación en 2016 de 6.243 vehículos, un 22,5% más que en 2015), hay que destacar su rápido crecimiento (el mayor del mercado duplicando la tasa media del 11,2%) y en él, el del NIssan Navara, que con 1.210 unidades subió más del 210% sobre 2015, un índice casi ocho veces mayor que la media de aumento en su segmento.
Si a todo lo anterior añadimos la nueva normativa de circulación de la DGT de estos vehículos “pick-up”, donde reconoce su esencia más próxima a los turismos que a los camiones ligeros y donde para aquellos pick up que no superen los 3.500 kg de peso máximo y los 2 m de altura, se les permite circular en autovía y autopista a 120 km/h (hasta ahora 90), es evidente que el mercado de estos vehículos aptos tanto para el trabajo como para el ocio y la aventura puede experimentar una revitalización sustancial en los próximos años. Y todo ello avalado con una ampliación de garantía a 5 años (con asistencia en carretera incluida), por lo que huelga decir que en el Nissan Navara concurren méritos más que suficientes para alzarse con nuestro premio al Vehículo Comercial Ligero del Año 2017.
Precios Franco Fábrica | (€) |
King Cab Chasis 160 4×4 | 22.987 |
Pick Up King Cab Visia 160 4×4 | 23.400 |
Pick Up King Cab Acenta 160 4×4 | 24.478 |
Pick Up King Cab N-Connecta160 4×4 | 27.644 |
Doble Cabina Chasis Visia 160 4×4 | 23.995 |
Pick Up Doble Cabina Visia 160 4×4 | 24.408 |
Pick Up Doble Cabina Acenta 160 4×4 | 25.487 |
Pick Up Doble Cabina N-Connecta 160 4×4 | 28.652 |
Pick Up Doble Cabina Tekna 160 4×4 | 32.680 |
Pick Up Doble Cabina Acenta 190 4×4 | 27.437 |
Pick Up Doble Cabina N-Connecta 190 4×4 | 30.429 |
Pick Up Doble Cabina N-Connecta 190 4×4 Aut. | 31.916 |
Pick Up Doble Cabina Tekna 190 4×4 | 34.457 |
Pick Up Doble Cabina Tekna 190 4×4 Aut. | 35.945 |
Pick Up Doble Cabina Trek-1º 190 4×4 | 37.687 |
Pick Up Doble Cabina Trek-1º 190 4×4 Aut. | 39.175 |