Primer “restyling”
La tercera generación Micra sufre su primer rediseño, bastante considerable, con más calidad percibida en los acabados interiores, y más equipamiento (incluido el opcional Connect 2.0 con acceso “Google send-to-car”). En septiembre llegará a los concesionarios desde 11.550 euros.
Desplazado al tercer lugar como modelo más vendido de la marca nipona en Europa (tras el Qashqai y el Juke), el Micra refresca su imagen manteniendo invariable su oferta mecánica, centrada en el tricilíndrico 1.2 en versiones atmosférica y sobrealimentada, pero sin versión diesel como antes. Por fuera, los principales cambios los encontramos en su frontal, con una parrilla con dos franjas en V con el logotipo de la marca en el centro. El capó, las aletas, los faros y el parachoques también son nuevos. Y, en aquellos acabados donde los faros antiniebla son de serie, éstos tienen una nueva forma triangular dentro de un marco cromado.
En la trasera también hay cambios aunque menos significativos, como un nuevo parachoques, nuevos pilotos de diodos y un nuevo perfil en la parte baja del portón. La nueva imagen se completa con nuevas llantas de aleación de 15” (en Acenta y Tekna, la versión básica monta de 14”) y la llegada de unas poco prácticas llantas de 16″, también de aleación, para el Tekna Premium.
En el interior hay varias novedades, con una consola central distinta con nuevas salidas de aire, acabada en negro brillante y plata para los remates del cambio. Los apoyabrazos de las puertas tienen más relieve, y hay tomas Aux y USB en el salpicadero (conectadas al equipo de audio) y una toma de 12 V para cargar teléfonos móviles o equipos MP3. Todas las versiones disponen de equipo de audio integrado en la consola central y se puede montar el sistema de navegación y comunicación Nissan Connect 2.0 con pantalla táctil de 5’8” y mandos cromados.
El nuevo sistema incorpora además la tecnología Google Send -To-Car que permite al usuario planificar su ruta en un PC, una tableta o en la oficina y luego transmitir al coche las instrucciones necesarias para que la siga. Además permite la búsqueda de puntos de interés a través de Google Point of Interest (POI) y el acceso a varias informaciones (tiempo, estaciones de servicio, vuelos, etc.). El sistema de navegación incluye ahora la «vista de salidas» para las autopistas completada con una guía por líneas para ayudar al conductor a reconocer la salida que debe tomar y el sistema muestra además la velocidad máxima autorizada en la vía por la que circula con una alerta visual y sonora si supera una determinada velocidad. Otra innovación es la disponibilidad de un asistente de aparcamiento, el PSM (Parking Slot Measurement), que mide los espacios disponibles advirtiendo al conductor (por un mensaje en el cuadro) en qué huecos podrá aparcar sin dificultades y en cuáles no.

En cuanto a motores no hay sorpresas: bajo el capó encontramos el conocido tres cilindros de 1,2 litros de cubicaje alimentado por inyección directa y sobrealimentado (DIG-S) de Nissan. La versión tope de gama de este DIG-S desarrolla 98 CV y anuncia un consumo oficial propio de un diesel (4,1 lts/100 km y 95 grs/km de CO2), ayudado también por un sistema “stop/start” de serie, que ayuda a rebajar su consumo en un 4%. Todas las versiones del nuevo Micra DIG -S lucen el logotipo Pure Drive de Nissan que se otorga a los modelos que emiten menos de 120 grs/km. La versión 1.2 de acceso da 80 CV y casi el mismo consumo (emite 115 grs/km de CO2). Por último, Nissan ha perdido la oportunidad de adoptar un cambio de 6 marchas (al menos al 1.2 DIG-S de 98 CV) manteniendo para este nuevo Micra la caja manual de 5 velocidades de serie.
Sobre los niveles de acabado hay algunos cambios, con los ya consabidos Visia y Acenta, y el Tekna ahora desdoblado en Tekna Sport y Tekna Premium. Desde el básico Visia el nuevo Micra trae ahora de serie cierre centralizado con telemando, elevalunas eléctricos delanteros, dirección asistida eléctrica, llantas de 14″ y seis airbags (frontales, laterales y de techo) además de ABS y ESP. El nivel intermedio Acenta añade insertos cromados, manillas de puertas y carcasas de retrovisores exteriores en color carrocería, llantas de 15” pulgadas, deflector trasero, climatizador, apoyabrazos para el conductor, volante tapizado en piel, control de crucero con limitador de velocidad, sensor de luces y lluvia, y radio CD con conectividad Bluetooth.

El nivel máximo Tekna presenta ahora dos grados, el Tekna Sport (que añade el Connect 2.0, llantas de aleación de 15”, faros antiniebla y asistente de medición de huecos de aparcamiento), y el Tekna Premium, nivel alto de gama que añade además la llave inteligente Nissan i-Key (con botón start/stop), llantas de aleación de 16”, tapicería de terciopelo, techo solar y retrovisores abatibles eléctricamente. Y además, ahora hay una amplia gama de opciones de personalización en este nivel Tekna Premium, de modo que los clientes pueden elegir su color preferido para el anagrama de llantas, carcasas de los retrovisores exteriores y manillas de puertas… Y en el habitáculo se puede personalizar la palanca de cambios, las salidas de aire, el marco de la consola central y hasta las alfombrillas, para dar al coche un aspecto único y personal.
Con su comercialización prevista para después del verano, aún no hay tarifa oficial de precios de este nuevo Micra, aunque muy probablemente no sufrirá grandes variaciones, por lo que podemos anticipar que se moverá entre los 11.550 y 16.800 euros, sin contar las primas de descuento por lanzamiento.