Ahora con una batería de 62 kWh
Presentado el mes pasado simultáneamente tanto en Tokio como en el CES de Las Vegas, el nuevo Nissan LEAF e+ es una nueva versión del modelo totalmente eléctrico del fabricante nipón, que aumenta su potencia y capacidad eléctrica con el fin de incrementar su autonomía.
Primer vehículo eléctrico comercializado de forma global, el Nissan LEAF es el modelo más vendido de su segmento en todo el mundo. Esta segunda generación se presentó en septiembre de 2017 con una batería de 40 kWh y un motor de 150 CV (110 kW) aunque no llegó a Europa hasta marzo de 2018, obteniendo un éxito inmediato (vehículo eléctrico más vendido en Europa en 2018), matriculando el año pasado 40.000 unidades de los que 1.920 pedidos se registraron en España.
Esta primera versión de 40 kWh del Nissan LEAF posee una autonomía real de 270 km (homologa 378 km en el antiguo ciclo NEDC), mientras que el con el nuevo Nissan LEAF e+ se quiere dar respuesta a aquellos que necesitan un vehículo para hacer distancias más largas.

Nissan LEAF e+: con batería de mayor capacidad
Este nuevo Nissan LEAF e+ se presenta con una nueva batería de 62 kWh que le otorga un 43% más de autonomía en comparación al modelo actual de 40 kWh. Concretamente, la autonomía del LEAF e+ con la nueva batería de mayor capacidad es de 385 km en ciclo combinado bajo la nueva normativa WLTP, aunque todavía está pendiente de homologación final.
Gracias a un diseño innovador y a un cuidadoso y preciso trabajo de ingeniería, la nueva batería de alta potencia lleva 288 celdas (por 192 el de 40 kWh). A pesar de que la capacidad de almacenamiento de la batería es un 55% superior, Nissan afirma que a la hora de recargar la batería, los propietarios del LEAF e+ que se conecten a un cargador de 100 kW tardarán más o menos lo mismo que los que tengan un LEAF de 40 kWh y se conecten a un cargador rápido de 50 kW. Además, el LEAF e+ mantiene el compromiso con los clientes y ofrece una garantía contra la pérdida de capacidad d la batería de 8 años o 160.000 km (lo que suceda primero).
La mejora de la autonomía va acompañada de un incremento de la potencia del motor, y el nuevo LEAF e+ incorpora un propulsor de 215 CV (160kW) que desarrolla un par de 340 Nm, permitiendo una mejor aceleración y mayor soltura en carretera. Gracias a esta mayor potencia la aceleración de 80 a 120 km/h es un 13% más rápida que con el LEAF básico, lo que le permite tener mejor respuesta, mejorando la velocidad punta en un 9%.

Nissan LEAF e+: mejoras en conectividad
La introducción del nuevo Nissan LEAF e+ ha sido aprovechada para mejorar su conectividad. y ahora incorpora una pantalla TFT de 8 pulgadas con un sistema de navegación actualizado que puede conectarse a un smartphone compatible. Esta pantalla TFT dispone de características de funcionamiento similares a un smartphone, como arrastrar, desplazar y pulsar. También se pueden actualizar aplicaciones, mapas y firmware inalámbricamente mediante el simple toque de un botón, en lugar de tener que actualizarlo manualmente por USB o en un concesionario Nissan.
Otras características nuevas incluyen los sistemas Android Auto y Apple Car Play, que permite ver el contenido del teléfono móvil en la pantalla del vehículo, permitiendo una conexión rápida, fácil y segura.
Todavía sin precio oficial, ya que esta nueva versión Nissan LEAF e+ no llegará a España hasta mediados de año, la marca japonesa aprovecha para anunciar su Plan MOVALT, descontando en este mes de febrero 5.500 € directos en la compra de un Nissan LEAF.. Este descuento tiene una ventaja adicional respecto a los incentivos gubernamentales ya que no está sujeto a retención tributación fiscal, por lo que es mucho más beneficioso para los clientes.

La iniciativa de Nissan de lanzar este plan promocional de la marca, tiene como objetivo seguir impulsando el liderazgo de la marca en este segmento y responder ante la incertidumbre generada hacia los clientes por los sucesivos retrasos en el lanzamiento de los planes de incentivos a la compra por parte del Gobierno, que siguen frenando el desarrollo del mercado del vehículo eléctrico en España. Aún así, los planes lanzados en esta línea por el Estado y las Comunidades Autónomas son planes a corto plazo, sin visibilidad para el usuario particular o de empresa y que producen que el mercado se pare, tan pronto como se agotan los planes de incentivo comunicados.