Cambios estéticos y de equipamiento
La marca nipona renueva su turismo polivalente eléctrico bajo una imagen con retoques cosméticos, más equipamiento y nuevas llantas y colores de carrocería. Este Nissan Leaf 2022 llegará a los concesionarios de la marca a partir del mes de abril, con una gama que arrancará desde 19.900 euros para el nivel de acceso.
Nissan busca consolidar el éxito de su primer eléctrico 100%, lanzado en 2009 y del que desde entonces ha logrado comercializar algo más de 577.000 unidades, una cifra muy notable para un eléctrico puro. Este “restyling” entra dentro del plan de la marca de lanzar una nueva gama de modelos eléctricos después del próximo verano, por el que contempla hasta 15 modelos eléctricos 100% más otros 8 electrificados para el horizonte 2030.
Esta remodelación del Leaf ya reestilizado a finales de 2018, parte de una evolución de la plataforma usada en la primera generación Leaf, con la misma carrocería que ya recogió en su “restyling” el diseño general inspirado en la última generación del Micra, con un frontal agresivo y deportivo con faros de diodos y una zaga de líneas más marcadas, junto al conocido aspecto de techo flotante, aunque con formas más suaves respecto a las de la primera generación.
En el frontal, encontramos el nuevo logotipo de Nissan, también presente en las ruedas, que estrenan nuevos diseños de llantas de 16” y 17” de diámetro con decoración a contraste en negro, mientras que la carrocería se ofrece en 6 colores básicos con 5 opciones bitono, destacando los dos nuevos azules Indigo Blue y Magnetic Blue. La zaga solo añade un piloto de tipo antiniebla en el difusor trasero en función del nivel de equipamiento.
Sin cambios aparentes en el interior, su habitáculo cuenta con un cuadro de instrumentación digital, y unas buenas cotas de habitabilidad para 5 plazas, sin olvidar su generoso maletero de 450 litros de capacidad.
Los niveles de acabado son los tres habituales, Acenta, N-Connecta, y Tekna, con el Acenta como nivel de acceso, el más austero para ofrecer el mejor precio posible, aumentando el equipamiento en los dos siguientes con elementos tan sofisticados como la cámara de visión perimetral a 360º, asistente de conducción semiautónoma ProPilot, asistente de aparcamiento autónomo, faros de diodos o tapicería en piel, contando además el nivel Tekna con un acabado específico llamado E+ 3.ZERO, vinculado a la motorización con mayor capacidad de batería (60 kW/h), que incluye el máximo equipamiento disponible con elementos como un equipo de sonido Bose, asientos delanteros y traseros calefactados, pantalla multimedia de 8″ y todas las ayudas a la conducción semi-autónoma integradas en el sistema ProPilot.
Dos niveles de autonomía
Y ya que hemos hablado de baterías, hay que destacar que este nuevo Leaf 2022 se ofrece con dos, una de 40 kW/h de capacidad, con una autonomía de hasta 270 km (WLTP), susceptible de aumentarse bajo un uso mayoritariamente urbano, que va unida a la motorización de acceso de 110 kW (150 CV) y 32,6 mkg de par., con una gran capacidad de respuesta hasta los 80 km/h, disminuyendo a partir de ese nivel hasta los 120 km/h, y más aún hasta su velocidad punta de 144 km/h, donde el consumo de batería se dispara reduciendo drásticamente su autonomía.
La segunda batería aumenta su capacidad hasta los 60 kW/h, con los que su autonomía puede alcanzar los 385 km (WLTP), y bastante más en uso exclusivamente urbano, dado que bajo el ciclo WLTP se incluyen tramos de carretera y alta velocidad donde la batería se consume mucho antes. Esta última batería va unida al motor más potente de 160 kW, o sea 218 CV, con 34,7 mkg de par máximo.
Luego, conviene destacar también que los nuevos equipamientos y ayudas a la conducción que incorpora este renovado Leaf han sido mejorados con los últimos avances, de modo que por ejemplo el sistema ProPilot cuenta con control de crucero con función de parada y reanudación de marcha en atascos, y el sistema de conectividad Nissan Connect, incluye conexión Wi-Fi a bordo (hasta 7 dispositivos) con manejo remoto de funciones mediante el asistente doméstico Amazon Alexa, incluyendo también el control del climatizador, la navegación o el consumo. Además, las funciones integradas dentro del Nissan Connect permiten la total integración de teléfonos móviles inteligentes, tanto bajo entornos Android Auto como Apple CarPlay.
En marcha, además del silencio de rodaje inherente a todo coche eléctrico, el Leaf destaca sobre todo por su posibilidad de conducción “e-pedal” con el uso de un pedal único (el del acelerador), mediante un sistema que permite conducir el coche sólo con el pedal del acelerador, para sacar el máximo provecho de la recarga eléctrica al retener y evitando así el uso de los frenos convencionales.