Su visión del futuro de la movilidad
Nissan ha presentado el plan Ambition 2030, en el que expone la estrategia que la marca seguirá en los próximos años, incluida la electrificación, que acelera los plazos, con una inversión de 2 trillones de yenes en los próximos 5 años.
Antes de 2030 Nissan lanzará 23 nuevos modelos electrificados, incluidos 15 nuevos eléctricos puros (BEV), con lo que el 50% de la gama estará electrificada. Con estos nuevos modelos Nissan pretende conseguir un aumento de ventas de este tipo de modelos, con más del 75% de las ventas en Europa, el 55% en Japón, el 40% en China y el 40% en Estados Unidos.
Siguiendo con el desarrollo de una mejor y más segura movilidad eléctrica, Nissan continua mejorando sus baterías de iones, eliminando el cobalto, lo que reducirá el coste en un 65%. También está trabajando en un modelo con baterías de Estado Sólido de fabricación propia, que será fabricada en la primera fábrica de este tipo de tecnología que Nissan abrirá en Yokohama. También se trabajará en un sistema de suministro a nivel mundial para las baterías, con un aumento gradual en la capacidad de estas baterías.
El proceso de fabricación de sus modelos mejorara a nivel de emisiones y de eficiencia, dos términos que pueden ir unidos, y que incluye el reciclaje y la reutilización de las baterías gracias a 4R Energy, empresa especializada en estos procesos. Esta compañía tiene planeado expandir su actividad fuera de Japón, abriendo nuevas plantas en Europa antes de finales de 2022, y en Estados Unidos en el ejercicio fiscal 2025. Se fomentará la economía circular en todo lo relacionado con la energía, se lanzarán baterías domésticas y se hará una fuerte inversión en infraestructuras de carga.
Junto con la electrificación Nissan trabaja en el vehículo autónomo a través de la tecnología ProPILOT, que para 2026 estará presente en 2,5 millones de modelos Nissan e Infiniti.