Tras los pasos de Tesla
Si Tesla ha logrado una impresionante capitalización bursátil sin apenas producción real (ese es el gran éxito de Elon Musk), su ejemplo ya tiene imitador en EE.UU., y además inspirado también en el genio serbio de la electricidad, del que adopta su nombre: Nikola.
Promovida por Trevor Milton, fundador y presidente de la compañía, recién dimitido tras una acusación de fraude (al igual que Elon Musk en Tesla), por parte de un fondo de inversión que le acusa de mentir sobre la evolución y el desarrollo de la empresa, la nueva marca americana de vehículos eléctricos ya cotiza en Bolsa con un éxito espectacular.
La paradoja es que, como en el caso de Tesla, Nikola ronda ya los 30.000 millones de dólares en capitalización bursátil y vale más que Ford, un contrasentido frente al coloso de la automoción americana con fábricas en todo el mundo y que prevé facturar 115.000 millones de dólares en 2020, frente a los sólo mil que Nikola espera facturar en 2023. Pero la apuesta va en serio, si pensamos que la propia Iveco ha invertido 220 millones de euros en Nikola a través de su matriz CNH Industrial, que ha adquirido el 7,11% del capital de Nikola.
El interés de Iveco se explica por el desarrollo por Nikola de su primer camión eléctrico de baterías también para 2021, el “Tre”, con 400 km de autonomía, y el desarrollo de otros dos por “fuel cell” para 2023 que Iveco podría fabricar en Europa en su planta alemana de Ulm, como competencia directa del Tesla Semi.
Para empezar, una Pick-up
Además del camión eléctrico, Nikola ya ha anunciado su primer modelo para el gran público norteamericano, una “pick-up” de gran tamaño (5,89 m de largo) con el que Milton aspira a destronar al Ford F-150, como rey de esta categoría en el mercado USA. El Nikola Badger, que así se llama, recurre a la tecnología “fuel cell” (pila de combustible) de GM para moverse, y según Milton saldrá al mercado en 2022 como rival directa de la Cybertruck de Tesla.
El Nikola Badger será fabricado por General Motors en Arizona (Phoenix), a cambio de una jugosa participación en sus accionariado (el 11%, equivalente a 2 millones de dólares). Anuncia que tendrá una potencia máxima de 900 CV y un par motriz de 135 mkg, con la que podrá acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,9 segundos y combinará una batería eléctrica de gran capacidad (160 kW/h) con una pila de combustible alimentada por hidrógeno, con una autonomía total de casi 1.000 km (170 km más que la Cybertruck de Tesla.