A través de un estudio de 770.000 multas detectadas y aportadas en estadísticas durante los últimos cinco años (2009-2014), la Fundación Línea Directa presentó ayer en Madrid el estudio “Multas de tráfico, ¿recaudación o reeducación?”.
Con el objetivo de dar respuesta a esta pregunta y analizar el impacto en la seguridad vial y la percepción social sobre las sanciones de tráfico, la Fundación Línea Directa ha querido conocer también la opinión de los conductores españoles sobre las sanciones y su utilidad a través de 1.200 entrevistas realizadas en todo el territorio nacional.
Los españoles son muy claros: las multas tienen una intención eminentemente recaudatoria. Eso, al menos, es lo que piensa el 92% de los conductores, una cifra que equivale a casi 24 millones de personas. Además, sólo el 11% cree que los radares se colocan únicamente por razones de seguridad y el 85% considera que los parquímetros tienen un afán claramente recaudatorio.
En opinión de los conductores, uno de los principales problemas relacionados con las sanciones de tráfico es la indefensión a la hora de recurrir. En este sentido, sólo el 8% de los conductores sancionados cree que hay garantías para reclamar y el 70% se acoge a la reducción por pronto pago porque creen que es muy complicado ganar.
Pero los conductores no se limitan a quejarse, ya que también proponen soluciones distintas, muchas de ellas en clave social. De hecho, la mayoría de los conductores españoles (52%) está a favor de imponer multas de tráfico en función de la renta y casi 8,2 millones son partidarios de la “Tasa 0” de alcoholemia. Además, el 20% (5,2 millones de conductores) considera que las multas contribuyen a reducir la siniestralidad y el 98% es partidario de que la Administración destine el dinero recaudado a mejorar la seguridad vial.
Tras analizar los datos de la DGT, una de las primeras conclusiones del estudio es que, pese al descenso de la movilidad y el estancamiento del parque de vehículos, las multas de tráfico crecieron un 80% durante los años de la crisis, pasando de ser 16 millones entre los años 2000 y 2006 a superar los 29 millones entre 2007 y 2013.
Pero, más allá de los tópicos y los prejuicios, las causas de este fenómeno tan complejo no hay que achacarlas únicamente a una mera intención recaudatoria, sino al endurecimiento del sistema sancionador que supuso la entrada en vigor del carné por puntos y que, junto con otras medidas, ha posibilitado una reducción del 65% en el número de fallecidos. Además, tras el repunte inicial que supuso este cambio, en los últimos 2 años se confirma una tendencia a la baja en el número y en la cuantía de las sanciones debido a la menor movilidad, la mayor concienciación y algunas medidas como el pronto pago o las campañas de vigilancia contra el alcohol y las drogas.
Por tipología, el exceso de velocidad (50%) es la conducta más sancionada, seguida de las multas por aparcamiento (38%) y a más distancia, el incumplimiento del deber de identificar al conductor en caso de pérdida de puntos, que, pese a no entrañar peligro alguno en la carretera, son las más costosas en términos económicos, ya que pueden llegar a multiplicar por tres la multa inicial.
De acuerdo con los resultados del análisis, aproximadamente el 3% de los vehículos que circulan por nuestras carreteras son sancionados cada año. Barcelona, Madrid y San Sebastián copan los primeros puestos del Top 10 de los Ayuntamientos donde más se sanciona a los conductores. En la Ciudad Condal, ocho de cada 10 vehículos que circularon por sus calles el año pasado han sido multados, un porcentaje muy parecido al de Madrid (74%).
Otra conclusión a destacar es que, pese a que el 60% de los españoles considera que la DGT es la Administración que más recauda y más sanciona, los datos analizados por la Fundación Línea Directa desmienten claramente esta creencia. De hecho, las cifras arrojan una conclusión sorprendente: los Ayuntamientos españoles multan 6 veces más que la Administración central hasta alcanzar el 75% del total de las sanciones de tráfico, un porcentaje equivalente a 26 millones de multas al año.