Motul: nuevos aceites lubricantes para PSA y GM

28 junio, 2019
GONZALO NAVARRO

El especialista en lubricantes Motul ha desarrollado una gama de los mismos específica para los últimos modelos de PSA así como relanzado su lubricantes para General Motors, para adaptarse a la normativa de los nuevos motores de combustión.

Motul se ha centrado en combatir con sus lubricantes el fenómeno LSP (Low Speed Pre-ignition, autoencendido a bajo régimen), que produce picos de alta peresión durante la carrera de compresión dando lugar al eventual deterioro del motor. Así, para los modelos de PSA ha formulado el aceite Specific 2290, y reformulado para GM su aceite 8100 Eco-Lite.

El Specific 2290 5W30 es un lubricante 100% sintético “Fuel Economy” de altas prestaciones, especialmente formulado para todos los vehículos recientes del grupo PSA (Peugeot, Citroen, DS y Opel) con motores de gasolina de última generación o diésel HDI con o sin filtro de partículas, incluidos dentro de las regulaciones europeas de emisiones Euro 4, Euro 5 y Euro 6. Este aceite cumple las nuevas especificaciones de la norma PSA B71 2290, y responde a las más elevadas exigencias de duración, incluyendo el control LSPI para la protección de los motores de gasolina de inyección directa y sobrealimentados del grupo PSA, siendo totalmente compatible con el uso de biocarburantes como el biodiesel hasta una proporción del 10% (Biodiesel B-10).

Motor 1.5 diésel del Grupo PSA

Los motores Euro 4, 5 y 6 equipan sistemas de tratamiento de gases muy sensibles, en los que el azufre y el fósforo inhiben el funcionamiento del catalizador. Además, las cenizas sulfatadas pueden provocar la obstrucción del filtro de partículas, dando lugar a continuos ciclos de regeneración con un envejecimiento y consumo prematuro del aceite, además de pérdidas de rendimiento motriz. Con la especificación B71 2290, PSA busca en los lubricantes un alto poder de respuesta al estrés térmico de estos motores junto con una plena compatibilidad de sus sistemas de descontaminación.

Además, estos motores pueden también presentar por su diseño un cierto riesgo de preignición (autoencendido o “picado de bielas”) esporádica en sus cámaras de combustión, con una puntual pérdida de potencia, el llamado fenómeno LSPI, que se pretende evitar y minimizar con estos lubricantes.

En cuanto al 8100 Eco-Lite 5W-30 para modelos de General Motors (GM), nace para cumplir la nueva normativa del grupo Dexos1 GEN2 igualmente para sus motores de gasolina de última generación, que busca un mayor ahorro de combustible sin merma de su rendimiento. Por ello Motul ha reformulado su aceite 8100 Eco-Lite SW-30 de acuerdo a esta normativa de modo que reduzca consumos de carburantes y emisión de CO2, e igualmente buscando la máxima protección frente a la aparición de fenómenos LSPI de picado de bielas.