Monster Jam 2017 vuelve a España

16 junio, 2017
GONZALO NAVARRO

Mañana 17 de junio de 2017, Monster Jam aterriza en Madrid, el show más espectacular, vibrante y con más fuerza del mundo del motor que vuelve a España este mes de junio en un único espectáculo para volver a asombrar a niños y mayores.

Con esta ya van cinco las veces que este espectáculo inigualable se exhibe en nuestro país, sumándose a los más de 4 millones de fans que han llenado los estadios más importantes de todo el mundo para ver este espectáculo en vivo y que cuenta con más de 350 presentaciones al año.

En qué consiste el Show.- Por un lado, la carrera de velocidad eliminatoria de dos en dos, conocida como Cuarto de Milla, en la que el ganador será el Monster Jam truck que termine antes y con menos sanciones en el recorrido. Por otro lado, tendrá lugar la prueba más impactante de todas: la competición Freestyle, el reto más desafiante y emocionante del espectáculo. Los Monster Jam trucks tendrán entre 60 y 90 segundos en pista para realizar espectaculares piruetas y exhibición de saltos. Los espectadores podrán ver en primera persona las peripecias de estos Monster Jam trucks, que deberán superar obstáculos como coches, autobuses, caravanas, camiones, barcos y/o aviones. El jurado puntuará a cada participante en los diferentes aspectos de su presentación: variedad de saltos, espectacularidad, seguridad…

Monster Jam es sinónimo de riesgo, adrenalina e innovación, y sus pilotos asumen nuevos desafíos a diario para hacer de cada espectáculo un evento para recordar. Prueba de ello es que el pasado 25 de marzo Monster Jam dejó boquiabierta a la audiencia con la actuación del piloto Lee O’Donell en el Monster Jam World Finals en Las Vegas, con una acrobacia nunca antes vista. El piloto se arriesgó al máximo con su truck, Mad Scientis, cambió la ruta establecida y dio un impresionante giro de 360 grados, un truco muy arriesgado que causó furor entre los aficionados.

A diferencia de otros espectáculos de motor, cada fan que acude a un show de Monster Jam tiene una oportunidad única de conocer a las estrellas del espectáculo durante el evento que se lleva a cabo unas horas antes: la Pit Party y justo después del show con momentos para que los fans puedan hacerse con autógrafos y dedicatorias de los pilotos de sus Monster Jam trucks favoritos.

Los Monster Jam trucks miden 4 metros de alto por 4 metros de ancho y llegan a pesar más de 4,5 toneladas. La carrocería está realizada en fibra de vidrio. El motor se fabrica a medida, sobrealimentado y con inyección de metanol. En una carrera (aproximadamente 225 metros) quema 9.5 litros de este combustible. El cubicaje del motor está «limitado» a 15 litros y cuenta con 1.500 CV de potencia.

Cada vehículo está dotado con un sistema especial de 2 amortiguadores de 76 centímetros llenos de petróleo y gas nitrógeno, por cada ruedaEl asiento del piloto suele estar en el centro del vehículo para una mejor visualización de la pista y una óptima distribución del peso, moldeándose individualmente para adaptarse a cada piloto. Como medida de seguridad todos los cinturones disponen de 5 puntos de anclaje para sujetar el cuerpo del piloto. La pintura que llevan los Monster Jam trucks es muy costosa ya que son dibujos personalizados y pintados con aerógrafos. Después de una carrera, el vehículo queda tan destrozado que pueden hacer falta 40 horas para rehacer la pintura.

Si nos fijamos en los neumáticos, están diseñados exclusivamente para cada Monster Jam truck, deben tener 1,7 metros de altura y cada equipo usa ocho de ellos cada año, diseñándose para satisfacer las necesidades de cada conductor y de sus preferencias. Diseñar un solo neumático requiere más de 50 horas de trabajo.

El montaje de la pista.- La construcción de una pista de Monster Jam es en realidad un gran proyecto de ingeniería. Antes de montar la pista, los constructores necesitan determinar cómo proteger el terreno de juego o la hierba existente. En primer lugar, el equipo de construcción cubre el suelo o el campo con toneladas y toneladas de arena. En segundo lugar, el personal técnico prepara los obstáculos encima de la tierra y la decoración de la pista y del estadio. Debido al incremento de la demanda por traer los shows a distintos países, no es raro ver, por ejemplo, un partido de futbol un día al inicio de la semana y que el fin de semana la pista esté lista para albergar un Monster Jam show.

Los protagonistas, auténticos «big foots».- En esta edición, Feld Entertainment presenta Monster Jam, un espectáculo de talla mundial donde participarán nueve de los Monster Jam trucks más reclamados por el público:

Grave Digger: El que fue originariamente un vehículo para carreras de lodo fue desarrollado a principios de los 80. Ganador de cuatro Mundiales Monster Jam, celebró en 2012 su treinta aniversario. Su piloto Charlie Pauken, ganó el Campeonato del Mundo Freestlye en la edición de 2010.

Max-D: Creado en 2003 es famoso por sus habilidades casi sobrenaturales, tanto en carreras y como en legendarias competiciones de freestyle. Max-D sigue asombrando a los aficionados con algunos de las más impresionantes maniobras de freestyle que jamás se han visto en la historia de Monster Jam. Desde 2013 Max-D, tiene un récord de haber participado en 11 competiciones Monster Jam. A sus mandos está el veterano piloto Neil Elliot (15 años de experiencia).

El Toro Loco: Es uno de los trucks más singulares del circuito Monster Jam. Sus cuernos enormes y amenazantes sobresalen a los lados de la cabina. Su debut fue en 2001 en Lafayette, Louisiana. En la actualidad cuenta con dos versiones: una naranja y otra negra. Sin duda alguna, uno de los Monster Jam trucks más peleones en la pista. Pilotado por el novato Mark List (debutó el año pasado), hijo de la primera mujer piloto de rallyes de Costa Rica.

Scooby-Doo: El último Warner Bros Monster Jam truck trae al canino mundialmente conocido que resuelve infinidad de misterios, Scooby-Doo. Desde su debut en 2013, ha sido especialmente diseñado para parecerse al Gran Danés. Así, se une a la familia de los Monster Jam trucks de la factoría Warner junto con Superman y Batman. Está pilotado por la joven Miranda Cozard, que debutó el año pasado.

Pirate’s Cruise: Este nuevo Monster Jam truck, que debutó a lo grande en el Georgia Dome de Atlanta en enero de 2016, se ha convertido rápidamente en uno de los máximos protagonistas de las Pit Parties y en uno de los más admirados por seguidores de todo el mundo. Al volante está Steven Simms, hijo del prodigioso y también piloto Steve Sims, se unió a Monster Jam en 2014.

Monster Mutt: Imagina cómo sería si tu perro pudiera elevarse casi 4 metros y podrás visualizar cómo es este espectacular Monster Mutt, a las que se le suman tres versiones caninas más: Dalmatian, Rottweiler y Junkyard Dog. La encantadora Cynthia Gauthier, ex piloto de motocross y buggies todoterreno, llegó a Monster Jam en 2015.

Zombie: La llegada de este zombie no solo fue cosa de Monster Jam; los seguidores también tuvieron mucho que ver. Los fans de este espectáculo, que tuvieron la oportunidad de votar qué nueva creación les gustaría ver en la pista, apostaron por el zombie. Así, este espectacular Monster Jam truck debutó en 2013 y sigue siendo imparable a día de hoy. lo pilota Bari Musawwir, piloto experimentado que hizo su primera competición con un truck con tan solo 12 años.

Monster Energy: Entró en el universo Monster Jam en 2012 como uno de los patrocinadores del equipo cuando Monster Energy debutó en Birmingham, Alabama. Desde entonces, se ha convertido en un referente en el mundo del motor y no ha hecho más que cosechar éxitos. Coty Saucier, su piloto, es la prueba viviente de que a través del trabajo duro y la perseverancia se pueden lograr todos los sueños. Creció absorbido por todo lo referente a la automoción, en particular los Monster Jam trucks.

Blue Thunder: Este Monster Jam truck presenta un color azul característico y ha sido uno de los favoritos de los fans de Monster Jam en todo el mundo. Blue Thunder ha competido entre 2001 y 2010 en las finales de los mundiales de Monster Jam. En 2013 presentó un nuevo cuerpo y nueva pintura. A sus mandos se encuentra el piloto sueco Alx Danielsson, con una exitosa carrera profesional en el karting la Formula Ford, Formula Renault V6 y 3.5, además de hacer sus pinitos en la Fórmula 1.

Con entradas a partir de 20 €, el Pit Party comienza a las 15.45 h hasta las 17.30 h, mientras que el Show empezará a las 20.00 h, con acceso a partir de las 18.00 h.

Usamos cookies para personalizar su contenido y crear una mejor experiencia para usted. Podemos recopilar información no confidencial sobre su uso.