Un benjamín muy racional
Con apenas 3,7 m de largo, motores tricilíndricos de gasolina con 71 CV y 80 CV y la funcionalidad derivada de sus 5 puertas, Mitsubishi resucita el Space Star no ya como el monovolumen compacto que era sino como una berlina polivalente urbana muy racional y a buen precio, desde 8.600 euros.
De línea armoniosa y atractiva, el nuevo Space Star mide 3,71 m de largo, 1,66 de ancho y 1,49 de alto, sobre una plataforma de 2,45 m de batalla. Pesa sólo 845 kg y con su aerodinámica carrocería de 5 plazas y 5 puertas, cubre el hueco entre el eléctrico i-MIEV y el Colt. Tiene muy buena presencia en el interior y se ofrece con motores 3 cilindros de gasolina 1.0 y 1.2 (100 MPI y 120 MPI) de 71 y 80 CV respectivamente, con “stop & start” de serie, una gran capacidad y una muy favorable relación precio/equipamiento. No viene a sustituir al Colt (segmento B), como se dijo en un principio, ya que se sitúa por debajo de éste (aparte de que el Colt tendrá su propio sucesor al año que viene), con la intención de convertirse en el principal acceso de la marca en Europa (segmento A+B)
Superequipado.- Anuncia un consumo oficial homologado de sólo 4 y 4,3 lts/100 km (100 MPI y 120 MPI respectivamente), y monta cambio manual de 5 marchas, frenos mixtos de discos ventilados delanteros y tambores traseros y suspensión independiente (McPherson) delantera y torsional detrás, sorprendiendo por su elevado nivel de equipamiento para el precio al que se vende. Así, en el básico Challenge, el 100 MPI viene de serie con aire acondicionado, ABS+EBD y BAS, 6 airbag (delanteros, laterales y de cortina), ASTC (control de tracción y de estabilidad activo), elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado con telemando, radio CD MP3 + USB, retrovisores exteriores por mando eléctrico, deflector trasero, llantas de acero de 14” (con neumáticos de 165/65 R14), ordenador de a bordo, control interior de presión de neumáticos (TPMS), luz de cruce diurna y reglaje de altura en asiento del conductor.
El 120 MPI añade en su nivel exclusivo Motion, además de su motor de 1.193 cc y 80 CV, faros antiniebla (con luz de cruce diurna), climatizador automático, acceso y arranque sin llave, volante multifunción (con mandos de audio) forrado en piel, radio CD + Bluetooth, control de velocidad de crucero, sensores de lluvia y luz (para el activado automático de faros y limpiaparabrisas), 4 elevalunas eléctricos, intermitentes en retrovisores exteriores (que van calefactados), lunas traseras supertintadas, reglaje de altura de asiento también para el acompañante delantero y llantas de aleación de 15” (175/55 R15).
Ofrecido en 4 colores (rojo, blanco, gris y negro), este equipamiento es realmente muy completo para un utilitario del segmento A+B, en especial en relación a su precio, que tiene una promoción de lanzamiento de 1.250 euros, con lo que si se añade los mil del plan PIVE 6 es de sólo 8.600 euros (100 MPI Challenge) y 9.500 euros (120 MPI Motion). En caso de no dar coche para desguace a cambio se aplica sólo la rebaja de promoción. En resumen, su precio final real está por debajo de competidores como los “tres mosqueteros” de PSA y Toyota (C1, 108 y Aygo) o los de VW (Up!, Citygo y Aii), así como de los de los Kia Picanto e Hyundai i10.
Buen confort.- Los asientos delanteros del 120 MPI que condujimos nos resultaron confortables, el del conductor puede regularse en altura y la tapicería tiene un tacto agradable, al igual que el resto de los materiales en el interior. Sin problemas para conseguir una postura de conducción adecuada, todos los mandos quedan situados al alcance de las manos y se disfruta de muy buena visibilidad.
El volante forrado en piel tiene un tamaño adecuado y desde él se maneja el equipo de sonido y el sistema Bluetooth, lo que permite mantener conversaciones telefónicas a través de órdenes de voz sin separar las manos de él, que también recibe la información que les transmiten los neumáticos sobre la carretera a través del sistema eléctrico de asistencia de la dirección, uno de sus puntos fuertes por lo agradable y bien regulada. La única crítica es la falta de regulación en profundidad del volante, desde el que también puede controlarse el sistema de velocidad de crucero.
La instrumentación de a bordo es bien legible y el coche resulta ideal para ciudad, colocándose por encima de su competencia por su relación precio equipamiento. Pero tampoco deja de cumplir convenientemente en carretera, donde prioriza el confort de sus suspensiones, con bastante recorrido de muelle, sin que su eje de torsión posterior ayudado por la electrónica deje de cumplir en su correcta estabilidad. Agradable a bajas revoluciones, el motor está bien insonorizado, pero desde 4.000 rpm (su verdadero empuje) resulta más apreciable su sonido de 3 cilindros.
Fabricado en Tailandia desde la primavera 2012, llega a Europa a finales de este año y ahora a España, tiene una calidad de acabado y de materiales destacada para la categoría donde milita y el precio al que se ofrece. Además aprovecha bien sus 2,45 m de batalla para admitir 4 adultos y 5 sólo en caso de necesidad, con los asientos posteriores plegables asimétricamente (60/40) para ampliar los 235 litros del maletero.
Mecánicas eficientes.- El pequeño Space Star es muy ágil y con su radio de giro de 4,6 m resulta un “diablillo” por la ciudad donde ahorra consumo con su “stop & start”. Esto y su bajo peso le permite anunciar un consumo oficial combinado de 4 lts/100 km (100 MPI) y una décima más (4,1) en el 120 MPI, dentro de unas honestas prestaciones de sus tres cilindros con inyección indirecta (13,6 y 11,7 segundos de 0 a 100 km/h respectivamente). Su velocidad máxima (172 y 180 km/ cada uno) está entre las más altas de su clase y el secreto está en su buena aerodinámica (Cx de 0,27), los neumáticos de baja resistencia a la rodadura y unos eficientes motores MIVEC, que con 3 cilindros mantienen su distribución biárbol en cabeza, con 3 válvulas por cilindro. Con 999 cc y 1.193 cc respectivamente, presentan una arquitectura casi cuadrada de pistones el primero (75 x 75,4 mm) y claramente larga el segundo (75 x 90 mm). Realizados íntegramente en aluminio, dan un par de 9 mkg el MPI 100 y 10,8 mkg el 120 MPI, niveles modestos pero holgados para el ligero peso del coche.
Este nuevo Space Star, cuyo nombre puede confundir un poco a su potencial clientela, si recuerda el tipo de coche que era el anterior (Mitsubishi podía haberle llamado también en Europa Mirage, como lo llama en el Reino Unido y el resto del mundo), ofrece una garantía de 3 años (o 5 si se financia) distribuyéndolo a través de su red nacional de 55 concesionarios (65 puntos de venta).
Y dado su atractivo precio y su buena presencia, no será muy difícil de cumplir la previsión estimada de ventas de la marca, sobre 2.000 unidades en año completo (lo que representa una cuota del 10% del segmento donde milita).