Llega la versión híbrida enchufable
Aprovechando la correspondiente actualización del modelo, Mitsubishi acaba de presentar la nueva versión Eclipse Cross PHEV, su segundo híbrido enchufable tras el Outlander PHEV.
El primer Mitsubishi Eclipse Cross se presentó durante el centenario de la marca en 2017, como un SUV compacto innovador de carácter dinámico con su diseño coupé. Ahora, el modelo se actualiza y añade este remozado y nuevo Eclipse Cross PHEV, que eleva su dinámica a otro nivel al incorporar a su mecánica la tracción híbrida enchufable propia de la marca nipona.
El actual Eclipse Cross fue lanzado en España a principios de 2018 y está presente en nuestro mercado con dos motorizaciones, la de gasolina 150T (163 CV) y otra diésel (148 CV). Aún no se sabe si el nuevo Eclipse Cross PHEV coexistirá con ellas, aunque lo más probable es que sustituya a las dos.
Actualización estética
El frontal del Eclipse Cross PHEV es una evolución del diseño Dynamic Shield de la marca con una nueva parrilla acabada en panal de abeja negro, junto a unos nuevos faros de diodos muy estilizados que configuran un diseño más deportivo, con un parachoques que se extiende por la carrocería reforzando su rotunda presencia.
Aún no hay datos oficiales de dimensiones, pero se indica que crece 14 cm desde los 4,40 m de largo actuales hasta los 4,54 m, a partir de la misma distancia entre ejes de 2,67 m y conservando la misma anchura (1,80 m) y altura (1,68 m), aumentando la capacidad del maletero en 25 litros (405 l).
En la zaga tenemos un cambio sustancial, ya que ha sido sustituida la doble luneta trasera partida del modelo actual por un solo cristal para ofrecer una imagen más atemporal a la vez que se mejora la visibilidad posterior, también con unos pilotos traseros de diseño en diseño 3D situados en alto. La zona inferior posee un diseño hexagonal que nos hace recordar a la robustez de los míticos todoterreno de Mitsubishi, rematada con un resistente paragolpes.
Interior con mayor calidad
En el interior, cambia ligeramente el salpicadero y la consola, con una pantalla multimedia más grande (8”) en la consola central, y sin la superficie táctil de control, sustituida por dos nuevos mandos rotativos para el uso directo de varias funciones (radio, etc). Y ya que hablamos de radio, Mitsubishi ofrece en este Eclipse Cross PHEV un equipo de sonido Power Sound System con 8 altavoces para proporcionar la máxima calidad acústica en alta fidelidad en cualquier zona del habitáculo. Además, el sistema multimedia SDA permite conectar un teléfono móvil a través de Apple CarPlay o Android Auto para ofrecer funciones de navegación a través de mapas integrados e información del tráfico.
Los niveles de acabado son propios del segmento superior, con un tapizado mixto (textil en relieve y cuero sintético) de color negro, mientras que los asientos de piel se ofrecen ahora también en gris claro además de negros. La tapicería de paneles de puertas también se combina con el color delos asientos para lograr un interior que rezuma deportividad y calidad, mientras que en la carrocería destacan los colores multicapa “diamond”, en rojo o blanco.
Con tracción integral
La tracción eléctrica de este híbrido enchufable recurre a dos motores eléctricos, uno sobre cada eje, que permiten su tracción total 4WD, siguiendo el mismo esquema del Outlander PHEV adaptado a la plataforma del Eclipse Cross: un motor MIVEC de gasolina de 2,4 litros y 4 cilindros unido al primer motor eléctrico, accionando ambos las ruedas delanteras y el segundo motor eléctrico accionando las traseras, ofreciendo así la tracción total S-AWC (Super-All Wheel Control).
Todavía sin datos oficiales de potencia y rendimiento (sólo autonomía eléctrica, hasta 45 km bajo normativa WLTP) sí sabemos que los dos motores eléctricos se alimentan por una batería de 13,8 kW/h, lo mismo que el Outlander PHEV, por lo que es de suponer que su potencia total conjunta será la misma, 224 CV. Se adelanta el consumo de energía combinado, de 19,3 kWh/100 km y el de combustible combinado de 1,8 l/100 km (41 g/km) de CO2 (todos los datos han sido calculados con el antiguo método NEDC).
Como buen híbrido cuenta con varios modos de tracción, en concreto tres y entre ellos el modo EV como eléctrico puro 100% “cero emisiones”. Además, está el modo híbrido normal en serie, con el motor de combustión moviendo el eje delantero apoyado por el primer eléctrico, y recargando las baterías de los dos, y el modo híbrido en paralelo, donde el vehículo se mueve con el motor de gasolina asistido a la vez por los dos eléctricos. Según Mitsubishi, la transición entre estos modos es imperceptible, sean cuales sean las condiciones o el entorno.
A estos tres modos de tracción se añaden otros cuatro de conducción: El modo Normal, que proporciona la dirección y estabilidad adecuadas para la mayoría de situaciones de conducción, el modo Nieve, para sujetar al vehículo sobre superficies resbaladizas como carreteras nevada, y el modo Grava, pensado para la conducción con la máxima estabilidad en carreteras de poco agarre. Finalmente también cuenta con el modo Tarmac, para el máximo nivel de estabilidad en curvas sobre asfalto.
La versatilidad eléctrica de este Eclipse Cross PHEV incluye una toma de corriente a bordo de 100 voltios (para dispositivos de hasta 1.500 W) que puede suministrar energía a aparatos eléctricos y electrodomésticos para el ocio al aire libre y ser fuente segura de electricidad en caso de emergencia. El vehículo también puede servir como una batería recargable que alimenta a todo un hogar con su energía almacenada al conectar un dispositivo V2H (Vehicle to Home) a la toma de carga rápida. Dado que el vehículo puede generar su propia capacidad energética, es capaz de suministrar hasta 10 días de energía a un hogar cuando está completamente cargado y con combustible.
Por lo demás, en esta versión híbrida PHEV del Eclipse Cross los ingenieros de Mitsubishi han mejorado la distribución del peso entre los dos ejes del coche, bajando su centro de gravedad y colocando la batería debajo del piso y en posición central, mejorando el confort y la estabilidad. La carrocería mantiene una alta rigidez y las suspensiones independientes contribuyen a que la tracción total S-AWC sea más efectiva, proporcionando una conducción cómoda, silenciosa y fiel a las intenciones del conductor.
La hibridación de este Eclipse Cross es un paso más hacia el objetivo de la marca nipona de lograr que para 2030, el 50% de sus modelos sean eléctricos e híbridos, con la atención puesta en los híbridos PHEV. La comercialización en España de este Mitsubishi Eclipse Cross PHEV está prevista para el próximo mes de marzo de 2021 desde un precio aproximado 36.000 euros (en Alemania) y ofrecerá una garantía en la batería de 8 años ó 160.000 km.