Mitsubishi Colt 2023: el hermano japonés del Clio

9 junio, 2023
Gerardo Romero-Requejo M.

El utilitario eficiente

Mitsubishi acaba de mostrar el nuevo Colt 2023, séptima generación del compacto polivalente japonés, que llega ahora con motores eficientes de la mano de Renault al cederle la base del Clio para poder desarrollar su nuevo modelo en Europa.

Enmarcado en el segmento B, se trata de la segunda colaboración con un miembro de la Alianza a la que pertenece Mitsubishi junto con Renault y Nissan, tras el lanzamiento del nuevo ASX a partir del Renault Captur. Esta estrategia, que puede no ser bien entendida por los clientes de la marca japonesa por la falta de originalidad e independencia, obedece a la necesidad de crear sinergias y compartir las plataformas existentes entre los modelos de las tres marcas generalistas, en este caso a partir de la reconocida arquitectura CMF-B de la Alianza que emplea el Renault Clio, además de otros modelos. Las medidas, por tanto, son las mismas del Clio, con 2,58 m de distancia entre ejes, una longitud total de 4,05 m y una anchura y altura de 1,80 y 1,44 m respectivamente.

Mitsubishi Colt 2023: el hermano japonés del Clio

Lógicamente, el diseño exterior adopta la personalidad de la gama de modelos de Mitsubishi, incluyendo una firma lumínica individualizada con faros LED que se amplían verticalmente con las luces diurnas LED y que transmiten el lenguaje de diseño Dynamic Shield del fabricante japonés. Las nervaduras del capó se dirigen discretamente hacia el logotipo de los tres diamantes de Mitsubishi, resaltándolo al invadir parte del capó.

Mientras, la zaga incluye elementos que aportan dinamismo al modelo, como son el alerón y la moldura inferior del paragolpes trasero a modo de difusor. Sus estilizados pilotos también emplean tecnología LED y están divididos por el portón del maletero, que incluye el nombre de la marca bien visible en letras en mitad del mismo, con el nombre del modelo situado en la esquina inferior izquierda.

Mitsubishi Colt 2023: el hermano japonés del Clio

El nuevo Colt 2023 estará disponible en cuatro acabados (Spirit, Motion, Kaiteki y Kaiteki+), que presentan cambios sutiles en el exterior centrados en los retrovisores, el alerón, los protectores inferiores o las distintas opciones de llantas de entre 15 y 17 pulgadas. El acabado exterior puede rematarse con 5 colores a elegir: Negro Onyx, Rojo Sunrise, Azul Royal y Gris Volcanic, metalizados; y Blanco Ártico, sólido.

Interior digitalizado

Homologado para cinco plazas y con un maletero de 391 litros de capacidad, si nos fijamos en su interior encontramos un salpicadero que nos resulta familiar (lo hereda del Clio), pero que incluye una elevada experiencia digital tanto con el Smartphone link Display Audio con pantallas centrales capacitivas táctiles de 7″ y 9,3″, así como con cuadros de instrumentación digitales de 7″ ó 10″ Digital Driver Display (totalmente configurable), según sea el acabado. Además, el habitáculo incluye distintas opciones de materiales de alta calidad y diseño refinado. Como funciones de confort encontramos el volante y los asientos calefactados, freno de mano electrónico y el sistema de arranque sin llave con bloqueo inteligente del vehículo, teniendo también la cámara perimetral 360º de ayuda al aparcamiento como complemento a los sensores de parking por ultrasonidos delanteros y traseros.

Los sistemas de infoentretenimiento, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, permiten cargar dispositivos personales de forma inalámbrica, y ofrecen dos puertos USB. El equipamiento alto de gama incluye un sistema de audio BOSE Premium dotado de un sonido más profundo gracias a su configuración de 9 altavoces, además de la nueva tecnología Fresh Air Subwoofer que emite las frecuencias graves al habitáculo a través de un sistema de conductos patentado que se integra en la estructura del vehículo en el lado derecho del maletero, mejorando la calidad del sonido con los siete canales de ecualización personalizada, el ecualizador de velocidad compensada y el Engine Harmonic Enhancement.

Con propulsores eficientes

Desarrollado para Europa, el nuevo Mitsubishi Colt se beneficia de la última tecnología de la Alianza, con motorizaciones eficientes, todas gasolina de inyección multipunto, que incluyen una versión híbrida (HEV). El motor de acceso es un tricilíndrico de 1.0 litros que desarrolla 65 CV de potencia, asociada a una caja manual de 5 velocidades que le permite emitir de manera contenida entre 119-122 g/km de CO2 (5,3 – 5,4 l/100 km). Por encima se sitúa una versión más prestacional con el mismo motor pero turboalimentado, subiendo la potencia hasta los 90 CV y acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades, con emisiones de entre 118-121 g/km de CO2 (5,2 – 5,3 l/100 km).

Y para los que buscan una mayor eficiencia y moverse libremente por las grandes ciudades (con etiqueta medioambiental Eco) con menores emisiones (entre 93-101 g/km de CO2 y 4,2-4,5 l/100 km), el nuevo Colt ofrece un sistema híbrido. Esta variante combina un motor de gasolina de 4 cilindros y 1.6 litros de 94 CV con un motor eléctrico de apoyo de 36 kW (49 CV), alimentado por una batería de 1,2 kWh y complementado por un generador de alta tensión. Este sistema híbrido que desarrolla de manera conjunta 145 CV de potencia va asociado a una avanzada transmisión automática multimodo que mejora su eficiencia, con capacidad de recuperar la energía de frenado y donde hasta el 80% del tiempo de conducción en ciudad se realiza con el motor eléctrico.

El sistema Multi-Sense permite además adaptarse a varios modos de conducción, modificando la respuesta de la dirección y el tren motriz para ajustar el nuevo Colt a sus preferencias. Además, al seleccionarlos también personaliza la iluminación ambiental interior y el panel de instrumentos.

Mitsubishi Colt 2023: el hermano japonés del Clio

Y en materia de seguridad y ayudas a la conducción, el nuevo Colt incluye control de crucero adaptativo con Stop & Go, alumbrado de carretera automático, aviso de ángulo muerto, el sistema de mitigación de colisión frontal, el avisador de cambio involuntario de carril con control activo de la dirección para mantener el vehículo en el carril, el asistente de aparcamiento, la alerta de tráfico trasero y el reconocimiento de señales de tráfico, entre otros. 

El nuevo Mitsubishi Colt saldrá a la venta el próximo mes octubre (todavía sin precios oficiales, pero que estarán en línea con los del Clio), tras empezar a fabricarse en septiembre en la planta de Renault de Bursa (Turquía). Como el resto de la gama Mitsubishi, este nuevo modelo incluirá una garantía de 5 años/100.000 km, con garantía de 8 años/160.000 km para la batería de la versión híbrida, además de la asistencia en carretera durante 5 años.