MINI CROSSOVER CONCEPT

10 noviembre, 2008

Su nombre sigue siendo una incógnita, pues a los ya barajados de Crossman y Crossover (el primero parecía definitivo) se añade ahora el de Colorado, que al parecer también ha registrado BMW para este modelo. Como buen «concept», el Mini Crossover presenta algunas soluciones inéditas que no se verán en el modelo de calle, como por ejemplo la distinta solución de puertas para cada lado (tiene 4), pero distintas: en el lado del conductor (el derecho para los ingleses, y el Mini lo es, aunque sea de propiedad germana) hay dos puertas batientes normales, mientras que en el izquierdo hay una puerta batiente normal delantera (mayor que su opuesta) y otra más pequeña que se abre hacia atrás y en paralelo (no batiente), casi como una puerta corredera. Detrás el portón es también de apertura «rarita» (lateral, a la derecha), con la luneta descendente. O sea un costado «normal» y otro tipo «Clubman». Y como las ventanillas no tienen marco, en el lado del conductor no hay montante central, lo que deja un gran espacio libre de acceso y carga.

MINI_CROSSOVER_CONCEPT_400

Los representantes de la marca en París no precisaron si estas soluciones tendrían continuidad en el modelo definitivo; ya que se trataba de un «concept» y como tal mostraba soluciones experimentales que podrían tener o no confirmación más adelante. Pero portavoces autorizados de BMW han declarado que el proyecto final que tiene Magna Steyr para fabricar este modelo en Graz (Austria) no contempla estas excentricidades.

Vamos, que el Crossman —o Colorado, o como finalmente se llame— tendrá 4 puertas normales más portón, que probablemente será de apertura vertical o mixta (luneta hacia arriba, mitad inferior hacia abajo) para evitar soluciones caras que obligarían a duplicar la oferta (según sea de conducción a la izquierda o a la derecha).

MINI_CROSSOVER_CONCEPT_401

Configurado como 4 plazas (ya veremos si son 5 en la versión definitiva), este Crossover Concept es el primer Mini en superar los 4 m de largo (4,03) frente a los 3,96 del Clubman. Desarrollado sobre una plataforma de casi 2,61 m de batalla (2,55 el Mini Clubman y 2,47 el normal) resulta tan compacto y recortado como este último, dados sus mínimos voladizos. Mide 1,83 m de ancho y 1,60 de alto, cotas que probablemente se respetarán en el modelo de calle.

En el interior hay todo un despliegue de «gadgets» típicos de «concept car», desde los 4 asientos iguales en piel nobuk (de distinto color —verde— el del conductor, frente a los otros tres, marrones) al puente central interior (Mini Center Rail, una especie de raíl puente) que une la parte delantera y la trasera y donde se pueden sujetar diversos objetos que se pueden desplazar libremente de delante a atrás. La guinda la pone el Mini Center Globe, una especie de centro integrado de información y control en forma esférica, una «bola mágica » con funciones que se activan por presión táctil o desde el volante, lectura por proyección láser, y dos mitades de información diferente (una para el conductor, otra para el acompañante), donde se puede manejar todo, desde el teléfono móvil, al navegador, equipo hi-fi, climatizador… El arranque es también muy curioso, por un sistema «Stop & start» de nuevo diseño a través de una bola deslizante por el agujero central superior del Mini Center Globe, que se aprieta para arrancar y parar (entonces cae por un agujero a una bandeja y el conductor la recupera para volver a colocarla arriba de la bola mágica).

MINI_CROSSOVER_CONCEPT_402

Con techo practicable (de lona deslizante, en dos mitades, pudiendo descubrirse la delantera, la trasera o las dos a la vez) y con unas grandes llantas de 18 pulgadas, este Mini Crossover presenta también algunos detalles que sí veremos en el modelo final, como los asientos deslizantes traseros (hasta 13 cm) y el sistema de plegado de los mismos, que se escamotean del todo en el piso, dejando una superficie de carga lisa.

Hay también otros huecos adicionales bajo el plano de carga, aunque puede que sólo sea porque no lleva rueda de repuesto (habrá que ver si el modelo definitivo la lleva, aunque sea de emergencia, o sólo el consabido «kit» antipinchazos de turno).

MINI_CROSSOVER_CONCEPT_404

Sobre mecánica y tracción, nada de nada. No hubo forma de saber si será sólo 4×4 ó habrá también un 4×2, y cuáles serán sus motorizaciones iniciales. Al parecer, está claro que habrá un 1.6 diesel (el HDI de PSA) subido quizá a 125 CV, y el 1.6 turbo THP de inyección directa de gasolina (de BMW/PSA) de 150 CV o de algo más (quizá 160, versión intermedia entre los 150 y los 175 existentes en la actualidad).

Ambos con caja manual de 6 marchas y quizá una automatizada también de 6. Pero sobre el tipo de la tracción total no se sabe nada, sólo que será automática de reparto electrónico de par. En suma, un paso más hacia el definitivo Mini Crossman de calle, que deberíamos ver ya como modelo definitivo para marzo de 2009 en el próximo Salón de Ginebra.