Michelin VISION concept

24 julio, 2017
JAVIER GETE

Michelin presentó el pasado mes de junio en exclusiva en el Movin’On 2017, su neumático conceptual VISION, creado para la movilidad sostenible del futuro y desarrollado en co-construcción con los usuarios.

Este neumático concept, sin aire, conectado, recargable, personalizable y bio, es una solución revolucionaria que hace converger los proyectos de innovación explorados por los equipos de I+D del Grupo francés.

Puesto en marcha como proyecto VISION en la primavera de 2016, el objetivo del mismo era diseñar un neumático que proporcionase un nivel ultra alto de prestaciones medioambientales, de acuerdo con la estrategia de economía circular 4R del grupo y los valores de Michelin. Para el desarrollo de esta innovación, Michelin ha hecho converger todas las tecnologías para lograr un objeto emblemático para la movilidad del mañana, a la vez sostenible e inteligente.

En la fase inicial de concepción, los investigadores de Michelin realizaron una profunda reflexión sobre la relación entre la producción de objetos en grandes cantidades y la naturaleza. El equipo de VISION estaba interesado en la fase de desarrollo y crecimiento de los seres naturales, de la formación de un mineral, por eso, VISION se diseñó como un objeto natural.

En el desarrollo de VISION se ha dado prioridad a la construcción conjunta con los usuarios, por lo que se encuestaron a 90 personas por todo el mundo, sobre su relación con la movilidad. El resultado permitió identificar las grandes necesidades concretadas en: más seguridad, más eficiencia y más respeto al medio ambiente.

El neumático futurista VISION aúna cuatro innovaciones principales, aunque incorpora hasta 19 patentes:

Bioneumático: Creado a partir de materiales de origen biológico y biodegradables que minimizan al mismo tiempo la huella medioambiental.

Neumático impreso en 3D y recargable: más ligero, VISION es el primer neumático en el mundo que se “recarga”. Con la ayuda de impresoras 3D, es posible amplear la cantidad justa de goma en el neumático y, así, prolongar su duración. La escultura de la banda de rodadura se optimiza en función de las necesidades de movilidad (por desgaste, condiciones meteorológicas o de la carretera) para garantizar siempre la movilidad, manteniendo siempre la triple exigencia de comodidad, seguridad y sostenibilidad. La banda de rodadura se imprime en 3D en cuestión de minutos, y la profundidad se reduce también para usar menos materias primas.

Neumático sin aire: gracias a su arquitectura interior alveolada (resultado de la observación de la naturaleza), VISION suprime el aire en beneficio de una estructura capaz de soportar el vehículo, asegurando la solidez de la rueda y garantizando el confort y la seguridad la conducción, así como una larga duración. VISION no puede ni reventarse ni pincharse (solidez en el centro, flexibilidad en la periferia).

Neumático conectado: VISION está equipado con sensores que informan en tiempo real sobre el estado de la banda de rodadura. Además, mediante la aplicación móvil de Michelin, es posible fijar simplemente una cita para cambiar el tipo de uso del neumático, según las necesidades. Esta modificación del uso (por ejemplo, dotarlo de prestaciones para nieve) se realiza rápidamente mediante impresión 3D.

Movilidad sostenible a medida.- Gracias a la aplicación de Michelin, con un solo clic en la pantalla de un dispositivo, el consumidor podrá elegir recargar sus neumáticos o cambiar el uso durante un tiempo determinado y retomar su camino de inmediato con total tranquilidad. VISION asegura de este modo la mejor solución de movilidad, preservando de los recursos naturales y protegiendo las generaciones futuras.

Esta concepción sobre la movilidad del futuro se basa también en una visión de conjunto de la economía que guía la investigación y la innovación del Grupo. Una economía circular capaz de salvaguardar los recursos del planeta mediante la reducción, la reutilización, renovación y reciclaje de las materias primas necesarias para la fabricación de los productos que eviten huellas negativas en el medio ambiente. Este enfoque recibe el nombre de “Estrategia 4R”: Reducir, Reutilizar, Renovar y Reciclar.

Galeria de fotos