Llegará al mercado en 2024
El fabricante francés especialista en neumáticos ha presentado un prototipo de neumático sin aire denominado Michelin Uptis, que prescinde del aire comprimido como elemento elástico, mostrando su interior hueco.
Se trata de una evolución, ya con fines comerciales, del novedoso Michelin Tweel para turismos con posterior aplicación comercial para vehículos especiales (2014). El Michelin Uptis sigue el mismo principio de reemplazar el aire a presión por láminas de material elástico, con el fin de mantener la estructura del neumático y adaptar la banda de rodadura a las imperfecciones del terreno.
En realidad, el concepto no es algo nuevo. Otros especialistas como Goodyear han presentado neumáticos sin aire con estructura de láminas radiales elásticas, en sus prototipos Aero, y hasta comercializados como los Turfcommand para carritos cortacésped, de los que informamos en su día). Pero ahora Michelin se suma a esta posibilidad que elimina de raíz pinchazos y reventones con estos UPTIS (siglas de “Unique Puncture-proof Tire System”) para ofrecer una rueda revolucionaria como primer paso de desarrollo práctico del concepto Michelin Vision Concept mostrado en 2017. En esta rueda se emplean diversos materiales, desde caucho, aluminio y fibras reforzadas con resina.
El objetivo no es sólo suprimir el riesgo de pinchazos y pérdidas de aire, sino también la enorme generación de neumáticos de desecho que se registra anualmente, ahorrando materias primas con una rueda permanente con banda de rodadura renovable, concebida como una unidad acoplable a un vehículo actual. De hecho, Michelin y General Motors han sellado un acuerdo de colaboración para incorporarlo a la automoción real en 2024, con 59 nuevas patentes de fabricación ya registradas por Michelin según un proceso más ecológico y eficiente. Sólo acabar con los 20 millones de neumáticos que hay que destruir al año como consecuencia de pinchazos ya sería un gran avance.
El concepto del UPTIS se basa en cuatro factores claves: rueda sin aire a presión, capacidad de conexión a otros sistemas del vehículo, impresión en 3D y gran duración. Se espera que la banda de rodadura sea renovable y que la impresión 3D tenga su importancia en este proceso. Presentados en el Congreso Movin’on de Montreal, los UPTIS se vieron montados en un Chevrolet Bolt EV con el que se iniciará su desarrollo con vehículos GM.