Desde su lanzamiento en el segundo semestre de 2003, el Mercedes Viano ha convertido su capacidad de múltiples combinaciones en un éxito dentro de su segmento. Hay que recordar que es el único monovolumen grande con dos batallas diferentes que puede configurarse en tres carrocerías: compacta (4,76 m) y larga (5,01 m) con batalla de 3,20 m, y extra-larga (5,24 m) con 3,43 m. Su actualización ha sido aprovechada por la marca para revisarlo y mejorarlo tanto en diseño, equipamiento, motorizaciones y hasta suspensiones. A primera vista el frontal recibe un lavado de cara que adopta rasgos de los turismos de la marca.
Está presidido por una nueva parrilla de tres lamas gruesas cromadas, nuevos paragolpes y faros de tipo multióptica que estrenan luz diurna por diodos luminosos en su zona inferior. Estos faros pueden incorporar opcionalmente luz bixenon con iluminación de giro (hasta 40 km/h) y curvas (hasta 70 km/h), facilitando la conducción nocturna por todo tipo de vías. En el lateral sólo cambia el diseño de los retrovisores exteriores, ligeramente sobredimensionados, que integran ahora la intermitencia lateral en la parte superior. Y en la zaga sustituye los enormes pilotos traseros longitudinales por otros de una sola pieza con moldura negra superior con acabado de vidrio, que incorporan un nuevo reflector que mejora la visibilidad de los intermitentes.
Se aumenta la sensación de calidad en el interior, que mejora su aislamiento acústico, se beneficia de nuevos materiales y tapicerías, con una nueva calefacción de asientos (tres fases), mientras que en el salpicadero cambian los diseños de la palanca de cambios, el volante multifunción (ahora con inserciones), y las botonerías de la consola superior y la unidad de mandos del techo. Cuenta también con una nueva generación de equipos de radio, navegadores y un sistema de entretenimiento para las plazas traseras, a la que se le une una nueva iluminación interior con luces led de lectura individual.
Las configuraciones interiores permiten múltiples combinaciones de asientos, pudiendo montar desde 2 hasta 8 plazas (2+3+3), con un volumen de maletero con tres filas de asientos de 430, 730 o 970 litros en carrocería compacta, larga o extralarga respectivamente. El extensísimo equipo opcional permite un nivel de personalización adecuada a cada necesidad; desde sistemas multimedia con cámara de aparcamiento trasero, pasando por una batería adicional para reforzar el sistema eléctrico y hasta diferentes paquetes específicos orientados al servicio Taxi, comunicaciones, excusiones, bicicletas, etc. Las series especiales Fun y Marco Polo con vierten al Mercedes Viano en una auténtica caravana, con posibilidad de equipar cocina, mesa auxiliar, armarios, techo elevable y hasta cama para dos personas.
Aunque la Mercedes Viano respeta su esquema de suspensiones original, con suspensión delantera independiente con montantes telescópicos y trasera con suspensión independiente y brazos oblicuos, se han cambiado todos sus elementos y adoptan un nuevo reglaje de la amortiguación, dotada de nuevos apoyos. El resultado es una conducción más precisa, un nivel más elevado de confort y un mayor nivel de seguridad activa o preventiva de accidentes. Opcionalmente se sigue ofreciendo la suspensión neumática trasera que regula automáticamente su nivel en función de la carga.
En cuanto a la nueva generación de propulsores, éstos se benefician de la última tecnología de la marca en reducción de emisiones y consumos, denominada BlueEFFICIENCY. Este paquete de medidas se concretan en neumáticos de resistencia a la rodadura optimizada, el sistema startstop con indicador de cambio de marcha (sólo con cambio manual de 6 velocidades), gestión de la carga de la batería por medio de un alternador desconectable, servodirección ECO, bomba de combustible regulada y optimización del motor en general.
Se sigue ofreciendo el bloque cuatro cilindros diesel de inyección directa por common-rail de 2.148 cc, pero sube la presión de inyección de 1.600 a 1.800 bares, desdoblándose ahora en potencias de 136 y 163 CV (antes 109 y 150 CV). El nuevo cambio manual de 6 relaciones con una primera corta y la sexta alargada, permite también aprovechar mejor las nuevas actualizaciones de los motores, mejorando prestaciones y consumos, bajando hasta un 15% estos últimos. Concretamente, el 2.0 CDI (136 CV) pasa de 8,9 a 7,2 litros en ciclo mixto, mejorando la aceleración hasta 100 km/h desde parado en 2,1 segundos (14,1 seg.). Por su parte, el 2.2 CDI (163 CV) también reduce el consumo hasta los 7,2 litros (antes 8,6 lit/100 km), mejorando su aceleración en 0,8 segundos.
Las versiones más potentes siguen recurriendo a motores V6 en gasolina y diesel, con cilindradas de 3.5 y 3.0 litros respectivamente, que van asociadas de serie a una caja automática de 5 velocidades. Aunque el gasolina no varía su cifra de potencia (258 CV), sí que disminuye ligeramente sus emisiones (279 g/km de CO2), manteniendo en 11,9 lit/100 km su consumo mixto. Mientras, el diesel se actualiza para elevar su potencia hasta 224 CV (antes 190 CV), fijando el consumo mixto en 8,5 lit/100 km (-5%).
Para terminar, las variantes diesel de la Viano, pueden montar la tracción integral 4Matic que va asociada de serie a una caja automática. Esta transmisión ha sido optimizada, reduciendo el nivel de desgaste gracias a un mayor volumen de aceite en el diferencial y a un nuevo dentado oblicuo, más suave.