Camuflado por carreteras abiertas
La marca de la estrella está ya realizando las primeras pruebas dinámicas en carreteras abiertas de la próxima generación de su mítico roadster Mercedes SL 2021.
Tras un exhaustivo desarrollo digital y los tests necesarios tanto en simulador como en bancos de pruebas, el nuevo deportivo descapotable entra ahora en una fase de pruebas de conducción dinámicas de largo recorrido. En un principio, en el propio Centro de Pruebas y Tecnología de Daimler en Immendingen, Alemania, no muy lejos de Stuttgart y, ahora también, por carreteras abiertas donde se han tomado estas primeras imágenes de alguno de los vehículos de pruebas, convenientemente revestidos con densos camuflajes.
Aún así, podemos vislumbrar su nueva parrilla inspirada en el Mercedes SL de competición de los años 50, con la típica rejilla y la estrella en posición central, tal y como han bebido los últimos diseños de la gama Mercedes-AMG GT. Y es que esta nueva generación también hará un guiño al legendario SL Roadster, volviendo a sus raíces nacidas en la competición en 1952. Para ello se ha cedido el desarrollo de esta nueva generación SL a su división deportiva Mercedes-AMG, especialista en impregnar a sus modelos de altas prestaciones todo el carácter deportivo heredado de la competición, y parece que ha captado correctamente el desarrollo general del nuevo modelo.
En estas primeras imágenes oficiales comprobamos que el futuro Mercedes SL se ha vuelto más musculoso y deportivo que la generación saliente, lo que nos lleva a pensar en una gama completa de variantes deportivas AMG, contando su capó con nervaduras, techo de lona y las dos salidas dobles en sus escapes. También se especula con que este nuevo SL abandone su carácter de roadster puro para pasar a ser un 2+2, lo que podría robar el protagonismo a la actual Clase S Cabrio.
Propulsores: de híbridos suaves a salvajes AMG electrificados
Aunque todavía no hay confirmación de su gama de motores, se especula con que el nuevo Mercedes SL 2021 se inspirará en la gama motriz del Mercedes-AMG GT, lo que significa poder ver variantes Mercedes-AMG desde «43» hasta «73e», según su nivel de rendimiento. El AMG SL 43 probablemente contará con un cuatro en línea turboalimentado de alto rendimiento, el AMG SL 53 con un 6 cilindros en línea turboalimentado y dotado de hibridación suave (Mild Hybrid), mientras que los AMG SL 55 y 63 no tienen definidas aún sus combinaciones motrices definitivas.
Pero sin duda la que será su versión estrella será un sofisticado AMG SL 73e, dotado de un tren motriz híbridado (gasolina-eléctrico) a partir de un V8 biturbo de 4.0 litros que las «malas lenguas» auguran hasta 800 CV de potencia y asociado a una caja hiperdeportiva de doble embrague con 7 velocidades. Como remate se ofrecerán versiones 4Matic (con tracción a las cuatro ruedas) con modo Drift.
Esta nueva generación Mercedes SL tiene prevista su comercialización a finales del primer semestre de 2021, lo que nos emplaza al próximo verano, aunque mucho antes podremos contemplar su estampa definitiva y su gama.