Mercedes GLB

12 junio, 2019
J. ROBREDO
Nuevo SUV con 5 ó 7 plazas

Lo vimos recientemente en el salón de Shanghai todavía como Concept GLB, pero la marca de la estrella ha decidido no esperar más, de modo que la primera generación Mercedes GLB está servida como SUV compacto para 5 ó 7 plazas. Este nuevo GLB se sitúa entre los GLA y GLC, adelantando su llegada al mercado para finales de este mismo año 2019.

Su estampa es más “off road” de lo normal en SUV urbano, aunque menos “globera” de la que mostraba el “concept” chino, que exhibía faros de diodos Multibeam, estriberas, faros de techo integrados, protectores de guardabarros… En todo caso ofrece una apariencia de SUV robusto, de imagen más tradicional con líneas cúbicas y algún guiño en su estampa al Mercedes GLS y al extinto GLK.

Además del frontal vertical (con la misma parrilla del prototipo de Shanghai) y las barras portaobjetos del techo, destacan las protecciones de los pasos de rueda y los escudos anti-golpes en los bajos de los paragolpes. Los faros pueden ser normales, de diodos, o de diodos Multibeam (con iluminación variable y cambio automático de luces). La zaga incluye pilotos de diseño clásico, muy horizontales con iluminación por LED, con una luna trasera muy vertical y salidas de escape integradas en el paragolpes.

A nivel de chasis no hay sorpresas, con la clásica suspensión independiente por eje McPherson delante y multibrazo detrás, ofreciéndose en opción la suspensión adaptativa con amortiguación variable.

Fabricado en la planta mejicana de Aguascalientes (para América y Europa) y en la china de Pekín (para el mercado asiático), este Mercedes GLB repite las mismas medidas y aspecto del prototipo de Shanghai, con 4,63 m de largo, 1,83 m de ancho y 1,65 m de alto (aquél daba 1,90 m, pero era por el cofre superior adosado y por las barras de techo), siempre sobre la misma plataforma de 2,83 m de batalla, derivada de la compacta MFA-2 utilizada profusamente por Mercedes en los Clase A, B y CLA, convenientemente alargada para lograr la versión de 7 plazas.

Mercedes GLB: interior amplio y modulable para 7

En el interior, este GLB repite el de los Clase A y B, con su nueva generación de sistemas de entretenimiento, navegación, e interfaces de usuario bautizada por la marca como MBUX (Mercedes-Benz User Experience). En el salpicadero encontramos la doble pantalla digital (cuadro y multimedia) de 10,25” cada una, aunque de serie el sistema MBUX viene con dos pantallas de 7”. Luego, en opción puede traer una de 7” y otra de 10,25”, o las dos de 10,25 “.

Bajo los tres aireadores centrales redondos se ubican los mandos de la climatización, con un diseño analógico, con teclas, reforzándose su carácter SUV en las puertas por medio de un asa horizontal integrada en ellas. Luego, algunas inserciones en aluminio y algún que otro detalle decorativo diferencian a este Mercedes GLB de sus “hermanos” de plataforma.

Gracias a esos 2,83 m de batalla (10 cm más que el actual Mercedes Clase B) este GLB puede ofrecer tres filas de asientos (2+3+2) y hasta 7 plazas, o bien dos filas (2+3) con 5 plazas, contando entonces con un generoso maletero de 560 litros, un volumen que puede aumentar hasta los 1.755 litros con la segunda fila abatida (del 7 plazas no se dice el volumen útil ni con 5 ni con 7, pero se supone que dado que los dos asientos extra son plegables en el suelo, el volumen final con 5 plazas se moverá en torno a los 500 litros, y con 7 aún deberán quedar unos 150…

Los dos asientos extra son obviamente más pequeños, pensados para niños o adultos no muy grandes (la propia Mercedes los limita a una talla máxima de hasta 1,68 m) en un uso más bien ocasional. Con todo disponen del sistema “Easy entry” para facilitar su acceso, que también se beneficia (tanto en el 5 plazas como en el 7) de la banqueta central con ajuste longitudinal variable (hasta 14 cm). Asimismo, los respaldos de esta 2ª fila son abatibles en tres secciones (40:20:40) y cuentan con respaldos de inclinación variable en varios niveles), con lo que jugando con el espacio libre para piernas, adelantando o retrasando la banqueta, y con la inclinación de los respaldos, podemos ganar o perder más de un centenar de litros al maletero, según convenga cargar equipaje o pasajeros.

En el Mercedes GLB de 7 plazas, la función Easy-Entry de acceso fácil a la 3ª fila facilita el plegado parcial de la segunda fila al accionar un asidero de desbloqueo situado en el lateral superior del respaldo, que abate el respaldo y permite desplazar el asiento completo hacia adelante. Tanto los asientos de la segunda como de la tercera fila llevan puntos Isofix de fijación para asientos infantiles (con un total de 4, algo insólito), y el asiento del acompañante delantero puede tener también el respaldo plegable hacia adelante para cargar objetos muy largos, solución práctica también adoptada por el Clase B.

Mercedes GLB: propulsores de la familia compacta

En cuanto a motores, este nuevo GLB va más allá del 2.0 turbo de gasolina (M260) de 224 CV que montaba el “concept” de Shanghai, para ofrecer una gama más comercial. Porque aunque en gasolina Mercedes sigue ofreciendo este 2.0 con 224 CV y 35,7 mkg (como GLB 250 4Matic, con tracción total y cambio automático 8G-DCT de 8 relaciones), ahora se añade como acceso de gama el GLB 200, con el 1.3 de origen Renault (el 4 cilindros de 1.332 cc con 163 CV y 25,5 mkg, dotado ahora con desconexión selectiva de 2 cilindros en situaciones de baja carga). Un motor muy interesante ya que unido al cambio automático 7G-DCT de 7 relaciones ofrece unas prestaciones francamente brillantes, con 9,1 segundos para cubrir el 0-100 km/h y 207 km/h de velocidad punta (frente a los 6,9 segundos y 236 km/h en los mismos registros del GLB 250 4Matic, cuyo consumo medio supera en un litro largo los 6 del GLB 200).

La oferta diésel se limita al 4 cilindros 2.0 de 1.951 cc, unido siempre al cambio automático 8G-DCT, y desdoblado en dos niveles de potencia: 150 CV y 32,6 mkg de par, con tracción delantera o total 4Matic (GLB 200d y 200d 4Matic), y 190 CV y 40,8 mkg (GLB 250d 4Matic) sólo con tracción total. Las prestaciones son igualmente muy brillantes (los dos GLB 200d superan los 200 km/h de velocidad punta y cubren el 0-100 km/h en torno a los 9 segundos, mientras que el GLB 250d 4Matic se va a los 217 km/h de velocidad punta y baja a 7,6 segundos el 0-100 km/h), con un consumo oficial promedio sobre los 5 lts/100 km en los 200d y 5,5 en el 250d.

Es de suponer que esta oferta básica inicial se ampliará más adelante, probablemente con un diésel de acceso (un GLB 180d a partir del 1.5 dCi de origen Renault con el 4 cilindros de 116 CV de la Clase A) y algún motor más de gasolina (un GLB 180 de 136 CV, en la versión menos potente del 1.33, un GLB 220 de 190 CV, etc), sin olvidar las versiones prestacionales AMG (los probables AMG GLB 35 4Matic con 306 CV y el AMG GLB 45 4Matic con cerca de 400 CV).

Mercedes GLB: ayudas a la conducción sobresalientes

Este nuevo Mercedes GLB cuenta con toda la panoplia habitual de las ayudas de conducción de la marca, como el control de velocidad adaptativo Distronic, para ajustar la velocidad en función del trazado y el tráfico, o el sistema activo de mantenimiento de carril, a las que se suman la ayuda al aparcamiento semiautónomo Parktronic, o el control de crucero inteligente capaz de reanudar la marcha de forma automática tras una parada. Sin olvidar tampoco la adaptación preliminar a la conducción autónoma, que permite al nuevo Mercedes GLB anticiparse a las condiciones del tráfico al detectar todo lo que sucede hasta 500 m por delante, gracias a su dotación de cámaras, radares y sensores. En definitiva, una oferta SUV familiar e inteligente que completa la ya de por sí muy completa de la marca en este segmento cada vez menos compacto.

Este nuevo Mercedes GLB se presenta como un SUV muy interesante, ya que no hay ningún 7 plazas en este segmento a nivel “premium” (aunque sí generalistas, como los del grupo VW (los Seat Tarraco, Skoda Karoq, VW Tiguan Allspace…), por lo que su precio de salida no deberá alejarse mucho del de éstos si pretende revalidar un buen éxito comercial (se especula con los 40.000 euros en su nivel de acceso). No en vano los SUV son hoy los modelos más vendidos de Mercedes (820.000 unidades entre todos en 2018). Quizá por eso la marca ofrezca un paquete específico “off road” en las versiones con tracción total 4Matic, que incluyen una iluminación especial para uso en todoterreno, para apreciar mejor posibles obstáculos nocturnos, así como datos de información simultánea de pendiente y ángulo de inclinación de la carrocería, a fin de aplicar los ajustes para realizar las maniobras de la forma más idónea (incluido el control de descenso en cuesta, activable entre 2 y 18 km/h.

Galeria de fotos

Mercedes
Mercedes

Tno. 91 484 60 00
Garantía: 2 años sin límit