Mercedes Clase E Coupé 2017

20 diciembre, 2016
J. ROBREDO

Auténtico gran coupé

Mercedes renueva su coupé de la Clase E partiendo de la plataforma de la actual berlina (principios de 2016), con lo que ahora es mucho más grande por fuera y por dentro. Llegará al mercado en abril de 2017.

02-mercedes-clase-e-coupe-2017-400

Este nuevo Clase E Coupé aumenta bastante sus dimensiones frente a su predecesor, así como su batalla (11 cm más, hasta 2,87 m), lo que le lleva a una longitud total de 4,83 m, que le aleja bastante de las medidas de un coupé normal (el anterior E Coupé estaba ya en 4,70 m). Pero si ahora es más largo, también es bastante más ancho (1,86 m, 7 cm más) y algo más alto (3 cm más, hasta 1,43 m), lo que le convierte más en una gran berlina de dos puertas y 4 cómodas plazas que en un coupé, aunque su afilado diseño lo desmienta.

Porque como buen coupé, mantiene las puertas sin marco (ni siquiera para las ventanillas traseras, también abatibles) suprimiendo el pilar central al techo (B) de la carrocería. En realidad este aumento de tamaño se explica porque este E Coupé se ha saltado una plataforma (la de la anterior Clase E), ya que su predecesor (reestilizado en 2013) fue lanzado en 2009 sobre la plataforma de la Clase C de entonces, con 2,76 m de batalla). Aún así, este nuevo Clase E Coupé es 9 cm más corto que la berlina, pero ofrece una habitabilidad interior muy similar.

Estéticamente destaca su llamativo frontal con parrilla deportiva en posición rebajada y la estrella en el centro, el capó alargado con perfiles longitudinales, y la cabina retrasada y baja, junto a una zaga de formas musculosas, en la que destacan unos grupos ópticos de diodos con función de “bienvenida y despedida” al abrir y cerrar las puertas (encendiéndose y apagándose de forma secuencial).

26-mercedes-clase-e-coupe-2017-edition-1-amg-line-400

Ya más serias son las otras mejoras en iluminación (como los faros matriciales de diodos Multibeam, con 84 diodos independientes cuya iluminación selectiva variable permite olvidarse  del cambio de luces), alumbrando la calzada con claridad y precisión, con un control exacto del haz de luz sin deslumbrar a los demás usuarios. Pero aparte de esta gracieta de los pilotos traseros, su diseño general es bastante conservador, incluso algo soso, con una trasera muy tendida pero poco personal (de clara inspiración en el Clase C Coupé) y unas extrañas ventanillas traseras partidas al final (el precio de ser descendentes y de suprimir los pilares centrales).

Ofrece dos posibilidades de suspensión, la normal Direct Control (que rebaja 1,5 cm su altura al suelo respecto a la berlina) que puede montar amortiguación variable (y pasa a llamarse Dynamic Body Control), y la neumática Air Body Control, que además de permitir variar la rigidez también permite variar la altura libre al suelo (mediante el selector de modos de conducción).

Están previstos dos niveles de equipamiento y acabado, el Avantgarde y el AMG Line, variando entre ambos detalles externos como la parrilla (con el escudo central en grande o más discreto), y en el AMG Line también los paragolpes, faldones laterales y las llantas (más grandes, de factura AMG). Y como nivel más deportivo, montará discos de freno delanteros mayores y perforados, además de ventilados. En ambos acabados podrá elegirse el color de las molduras interiores (en dos tonos de madera, mate o brillo), diferenciándose también las tapicerías, el diseño de asientos y el volante. En opción hay un paquete «Night» con detalles en negro brillo y lunas supertintadas.

53-mercedes-clase-e-coupe-2017-interior-asientos-traseros-400

Discreta oferta motriz.- Al menos al principio, se compone de sólo 4 motores, tres gasolina y un diesel. El escalón de acceso corre a cargo del E200, con el 4 cilindros 2.0 turbo (1.991 cc) con inyección directa de gasolina y 184 CV (y 30,6 mkg de par), seguido en el nivel medio por el E300 con el mismo motor biturbo potenciado a 245 CV (con 37,7 mkg de par). Y como alto de gama en gasolina se ofrece el V6 3.0 biturbo de 333 CV y 49 mkg, con tracción total 4Matic (los demás son todos de tracción trasera) bautizado como E400, siguiendo la nueva moda donde las cifras ya no indican para nada la cilindrada.

Y en diesel de momento sólo se ofrece el E 220d, con el nuevo 4 cilindros 2.0 (el OM 654 de 1.950 cc) con 194 CV y 40,8 mkg de par, que sustituye al anterior bloque 2.2 CDI (el OM 651 de 2.143 cc), con menos consumo (sólo 4 lts/100 km en el promedio oficial combinado, con 106 grs/km de CO2) y unas prestaciones bastante notables (7,4 segundos para cubrir el 0-100 km/h y 242 km/h de velocidad punta), mejores que las del E200 (7,8 segundos en el 0-100 km/h y 240 km/h de velocidad máxima), que por su parte anuncia un consumo medio oficial de 6 lts/100 km.

El E300 se anuncia ya más brillante -6,4 segundos en el 0-100 km/h- y el E400 4Matic baja este crono a 5,3 segundos, al precio de subir su consumo oficial a los 8,1 lts/100 km (por 6,4 el E300), teniendo ambos la velocidad máxima autolimitada a 250 km/h, y compartiendo los cuatro (también el 220d) el nuevo cambio automático 9 G-Tronic de nueve marchas.

22b-mercedes-clase-e-coupe-2017-interior-salpicadero-400

El interior repite el salpicadero ya conocido en la nueva Clase E, con dos cuadros diferentes según versiones de acabado, el primero compuesto por dos pantallas contiguas aunque no iguales (de 7” a la izquierda, y de 8,4” a la derecha), la primera con los datos de conducción, y la segunda con los de servicios, conexiones e información auxiliar. La segunda disposición (opcional) va asociada al sistema de conectividad Comand On Line, a base de dos pantallas de 12,3” unidas que forman una pantalla plana de alta resolución sobre el salpicadero, en donde además de los datos e informaciones habituales pueden verse animaciones y gráficos de alta calidad, incluidas algunas previstas de cara a la conducción autónoma (Drive Pilot).

El cuadro puede tener tres configuraciones (“Classic”, “Sport” o “Progressive”) y la iluminación interior (por diodos) hasta 64 tonalidades. Los mandos del volante son táctiles como también puede serlo el mando central para ajustar la configuración del coche, el equipo multimedia y el de navegación. Su superficie permite el accionamiento  gestual, dibujando en el aire señales con el dedo y sincronizado con el reconocimiento de voz Linguatronic, y por supuesto, todos los sistemas cuentan con conectividad con Apple CarPlay y Android Auto.

Las ayudas a la conducción son las mismas de la Clase E berlina, como el control de crucero inteligente Drive Pilot que actúa sobre acelerador, freno y dirección para mantenerse en el carril o hasta para adelantar si el conductor acciona el intermitente, con función “stop & go” en atascos (hasta los 210 km/h), el asistente de aparcamiento a distancia (se aparca y desaparca el coche desde una aplicación en el móvil), faros de diodos de iluminación variable Multibeam, la frenada de emergencia con función de evasión de obstáculos (ESA) y reconocimiento de peatones, etc…

La próxima primavera conoceremos sus precios para evaluar su competitividad en uno de los segmentos “premium” más abiertos del mercado, al que debería seguir el cabrio en la segunda mitad de 2017, para cerrar así la gama de la nueva Clase E.

 

Galeria de fotos

Mercedes
Mercedes

Tno. 91 484 60 00
Garantía: 2 años sin límit