Mercedes Clase E 2020 (Restyling)

3 abril, 2020
J. ROBREDO
Actualización tecnológica

Lanzada en 2016, la actual Clase E de Mercedes-Benz llega a su ecuador y por ello recibe este 2020 su correspondiente actualización general o “restyling” de media vida, con una estética embellecida y nuevas versiones con hibridación ligera a 48V o enchufable. Su debut debía haberse producido en el Salón de Ginebra, cancelado por razones de todos conocidas, produciéndose ahora en un momento especialmente dramático del mercado, en un segmento de interés a la baja.

La remodelación afecta tanto a las carrocerías berlina, familiar (Estate) y a la versión campera All-Terrain (y más adelante también a los Coupé y Cabrio). Por fuera hay nuevos faros (de diodos de serie, y en opción matriciales -Multibeam Full Led, con luces largas Ultra Range-), cambiando también la parrilla frontal, al estilo de la del CLS, y los paragolpes, así como los grupos ópticos traseros, ahora partidos entre aletas y tapa o portón del maletero (en todo caso parecidos a los actuales). Son cambios menores que no afectan a las principales piezas de chapa, como suele ser habitual en los “restyling”. La versión AllTerrain acentúa su carácter “crossover” con mayores protecciones plásticas, y las demás mantienen su empaque con un aspecto posterior algo más afilado y elegante.

Los rasgos principales de este actualizado Mercedes-Benz Clase E 2020 (W 213) se centran en unos paragolpes más angulosos, con más lamas y perfiles cromados en la parrilla, nuevas llantas y nuevos colores de carrocería para refrescar su imagen (con tres grises metalizados nuevos, el plateado High Tech, el oscuro Grafito y el clásico Mojave). Los niveles de acabado se mantienen (Avantgarde, Exclusive y AMG Line) pero ahora el básico es el Avantgarde (el que lleva la estrella gigante en medio de la parrilla) siendo el medio el Exclusive (con la estrella más discreta sobre el capó). El capó motor, por cierto presenta un resalte superior más marcado en los Exclusive y AMG Line, así como en el AllTerrain.

Mercedes Clase E 2020 (Restyling): interior más tecnológico

Por dentro, tenemos nuevo volante (con dos diseños, uno más deportivo y otro más normal), con nuevos mandos y sensores que avisan si retiramos las manos del mismo. Llevan 4 zonas táctiles (antes dos) para manejar algunas funciones de la pantalla central y del cuadro de instrumentación, ahora con doble pantalla unida a la multimedia bajo un marco común, como en los últimos Mercedes. Dotado de superficie “capacitiva” -o sea sensible-, el volante detecta si el conductor mantiene las manos en él, sin el leve giro antes necesario para ello, lo que facilita el empleo de las ayudas a la conducción, muy mejoradas.

El cuadro de instrumentos es ahora digital, de 26 cm (10,25”) con la pantalla multimedia de igual medida (en opción pueden subir ambas a 31 cm -12,3”-), y como en los nuevos Mercedes tenemos el sistema MBUX con mando por voz (se activa diciendo «Hola Mercedes») y la función de «realidad aumentada» para el navegador (con la imagen frontal captada por cámara sobre la que se sobreimpresionan las flechas de dirección).

Las ayudas a la conducción también registran una oportuna puesta al día; así el control de crucero activo (Distronic) ahora puede disminuir la velocidad del coche para anticiparse a una retención del tráfico (previo aviso del navegador). La alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto ahora funciona también cuando el coche está aparcado, y avisa al conductor si va a abrir la puerta cuando se aproxima un vehículo, moto o bicicleta. El aparcamiento asistido es más preciso (aparca en plazas según sus marcas, tanto en cordón como en paralelo) e introduce la posibilidad de seleccionar un nuevo enfoque lateral de las cámaras para ajustar mejor la proximidad de las ruedas al bordillo. Y además, dispone también del crucero activo en atascos, con arranque y parada (stop & go), asistencia activa a la dirección, y frenada de emergencia ahora con capacidad de esquivar –si es posible- el obstáculo de forma automática.

Y lo mismo que con las ayudas, el equipamiento de confort se pone también al día con las nuevas funciones Energizing, Energizing Couch y Power Nap, que activan diversos efectos en el interior, desde cambios de luz ambiental y temas musicales para estimular al conductor a ajustes de posición en su asiento cada cierto tiempo (Energizing Couch), para evitar el cansancio causado por una prolongada postura. La función «Power Nap» añade en las versiones híbridas enchufables una posición de descanso durante las paradas de recargar (Mercedes la llama también “siesta corta”), y finalmente a través de la pantalla o desde la aplicación «Mercedes me» en el teléfono móvil, se pueden introducir datos como la estatura del conductor para que se ajuste automáticamente a la misma asiento y volante, hasta una posición teórica ideal, susceptible de ser ajustada “a posteriori” por el conductor.

Y por si fuera poco, mediante esa misma “app” se pueden enviar muy diversos datos del estado del vehículo, tanto en marcha como aparcado (como si ha sufrido una colisión, si está siendo trasladado o hasta si está siendo o ha sido robado) con posibilidad de desactivar la llave del coche como medida preventiva en caso de pérdida o robo. Para ello Mercedes ofrece dos paquetes antirrobo (Urban Guard y Urban Guard Plus), permitiendo éste último localizar el coche robado facilitando su posición a la policía, incluso si el ladrón desactiva la función de localización.

Mercedes Clase E 2020 (Restyling): motorizaciones, ahora bajo hibridación

En cuanto a las motorizaciones, tenemos las ya conocidas en 4 y 6 cilindros, tanto en diésel como gasolina, en un abanico de 160 a 330 CV las primeras y 156 a 367 CV las segundas, pero eso sí, con una hibridación ampliada en casi todas ellas (se ofrecerán hasta 7 modelos híbridos enchufables, con motor de gasolina o diésel, para berlina o Estate, con propulsión trasera o integral).

En diésel se estrena el nuevo motor de 4 cilindros (OM 654 M) y 2.0 litros (pasa de 1,950 a 1,993 cm³) con ISG de segunda generación y sistema eléctrico de 48 V que desarrolla una potencia de 265 CV y un par máximo de 56,1 mkg (añaden 20 CV y 18,4 mkg adicionales en aceleración). La presión de inyección pasa de 2.500 a 2.700 bar y posee una respuesta especialmente rápida gracias a dos turbos de geometría variable refrigerados por agua. Este propulsor incorpora un filtro de partículas con un recubrimiento especial para reducir la cantidad de óxidos de nitrógeno entre otras partículas, un catalízador SCR con inyección de urea (AdBlue) y un convertidor catalítico SCR adicional en la parte inferior del vehículo, con una inyección medida de AdBlue por separado.

Pero sin duda, el mejor representante de las innovaciones motrices es el nuevo 2.0 turbo de gasolina (M254), con 272 CV de potencia total conjunta; un 4 cilindros turboalimentado de inyección directa con una hibridación ligera a 48 voltios que le proporciona 15 kW (20 CV) y 180 Nm de par extra. Este sistema “mild hybrid” entrega su apoyo en forma puntual (EQ Boost) a través de un generador/alternador ISG (también presente en los 6 cilindros) que también trabaja como motor de arranque acoplado al cigüeñal, antes de entregar su par motriz al cambio (por cierto, una caja automática por convertidor de par 9G-Tronic, mejorada en su gestión electrónica), y que además le facilita rodar “a vela” (rodaje por inercia con el motor de combustión apagado). Una hibridación ligera que le permite también lucir la etiqueta medioambiental ECO de la DGT.

 

Luego en gasolina hay otra versión “mild hybrid” superior a cargo del 6 cilindros 3.0 de 367 CV (el mismo del CLS 450) con el mismo apoyo eléctrico, y finalmente, como alto de gama deportivo, el Mercedes-AMG E 53 4MATIC+, ya con una estampa diferenciada AMG (parrilla específica, paragolpes trasero con difusor, llantas de 19” y 20”) y paquete opcional Dynamic Plus (que permite una velocidad punta de 270 km/h en vez de la autolimitada de 250 km/h).

Este AMG E 53 4MATIC+ sube la potencia de su 6 cilindros 3.0 biturbo (el convencional más otro eléctrico) hasta 435 CV (y 53 mkg de par), con la caja 9G-Tronic de 9 marchas de sus hermanos, aquí en versión AMG SpeedShift TCT, y tracción total 4Matic, y también con el sistema “mild hybrid” a 48V (aunque algo más potente, con 22 CV y 2,5 mkg), que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos (e igualmente con etiqueta ECO, algo insólito en un Mercedes-AMG).

Ofrecido en carrocería sedán y familiar Estate, tenía previsto su lanzamiento comercial para esta primavera, aunque dadas las circunstancias todo indica que no llegará al mercado español hasta después del verano. Con un consumo oficial muy comedido (de 8,5 a 9 lts 100 km bajo normas WLTP) este E AMG E53 híbrido “light” coexistirá más adelante con el AMG E63 con motor V8 y más de 550 CV, sin contar con las versiones normales híbridas enchufables de los Clase E, como las actuales pero con mayor autonomía en modo sólo eléctrico.

Galeria de fotos

Mercedes
Mercedes

Tno. 91 484 60 00
Garantía: 2 años sin límit