Cambio de rumbo
La Clase E cambia de estilo e imagen, sin variar sus dimensiones, pero con un nuevo frontal de faros integrados, nuevos motores de 4 cilindros e inyección directa de gasolina y más sistemas de ayuda electrónica a la conducción dentro del concepto “intelligent drive” de la marca.
Modernizada a fondo con nuevos motores más eficientes, y presentada tanto en carrocería berlina como familiar (Estate), la nueva Clase E se acerca más a la Clase S, con sus mismos sistemas de ayuda a la conducción (nuevos ú optimizados), hasta conformar una “conducción inteligente” que incluye por primera vez sistemas capaces de evitar choques laterales, atropello de peatones, prevención de choques frontales, luces largas permanentes que no deslumbran, etc. Y al tiempo, estrena también nuevos motores, con un 4 cilindros 2.0 gasolina dotado de inyección directa Blue Direct por mezcla pobre y turbocompresor (184 y 211 CV), y en diesel un V6 3.0 biturbo (333 CV).

Nuevo frontal.–Por fuera, se ha remodelado el frontal con nuevos faros con cubierta única para todos sus proyectores, aunque el interior conserve el rostro típico “de 4 ojos”, con empleo parcial de lámparas de diodos (o en opción, de manera integral). Hay además dos parrillas a elegir, la clásica del nivel Elegance con tres lamas y estrella sobre el capó, y la del nivel Avantgarde, característica de los deportivos Mercedes, con la estrella en el centro. También cambia la forma del capó (más tendido y perfilado) y la del paragolpes frontal, ahora sin funciones de alumbrado. De lado, un nuevo perfil de chapa y la nueva posición de la moldura tridimensional cambian sus proporciones tanto en la berlina como en el Estate, con el perfil principal por debajo de la línea estructural, de la puerta trasera a los grupos ópticos de la zaga, creando la impresión óptica de una mayor longitud del vehículo, reforzada por la moldura lateral desplazada hacia abajo.
Por dentro el interior presenta materiales nobles y cuidadas superficies que subrayan la impresión general de calidad del habitáculo, con la novedad de la moldura en dos piezas que abarca toda la anchura del salpicadero, con insertos en madera ó aluminio, con independencia del nivel elegido. También son nuevos el cuadro de tres esferas, el “mini display” central en efecto Flat-Frame, el diseño de los difusores de ventilación y el reloj (analógico) entre los centrales. La consola central es de nuevo diseño, sin selector de cambio (incorporado al nuevo volante multifunción con selectora Direct Select y levas de cambio) con el cambio automático 7G-Tronic Plus (con el manual de 6 marchas sí hay palanca de cambio).

Las novedades motrices son también importantes: en gasolina y aparte del testimonial V8 4.7 del E 500 (408 CV), la oferta se centra en el 4 cilindros 2.0 (1.991 cc) de los E 200 y 250, y los V6 3.5 y V6 3.0 (éste último biturbo) de los 6 cilindros de 3.498 cc y 2.996 cc (E 350 y E 400). Con “stop & start” de serie (Eco), estos motores pertenecen a la nueva familia BlueDirect con inyección directa guiada, inyectores piezoeléctricos de acción rápida para la inyección múltiple, encendido multichispa, turbocompresor (doble en el V6 3.0), distribución variable integral a la admisión y el escape, y bomba de aceite de flujo variable. La mayor novedad sin duda radica en el 2.0 turbo de los E 200/250, que estrena el primer sistema de equilibrado de masas para un motor de gasolina equipado con rodamientos y bomba de agua conmutable. Dan 184 y 211 CV respectivamente, y además, combinan la combustión con mezcla pobre y la sobrealimentación por turbocompresor con una recirculación de gases de escape externa de alta presión. Con ello, la Clase E alcanza un consumo oficial mixto de 5,8 lts/100 km (135 grs/km de CO2) cumpliendo ya la futura normativa Euro 6. En los V6 BlueDirect se encuadra el primer V6 biturbo de gasolina de Mercedes, con sus 333 CV y 49 mkg de par, montado en el E 400 (aunque cubica 3 litros de cilindrada, frente a los 3,5 litros del E 350 que da sin embargo 306 CV).

En diesel, la oferta se centra en dos motores, el 4 cilindros 2.2 (2.143 cc) declinado en tres niveles de potencia (136, 170 y 204 CV) correspondientes a los E 200, 220 y 250 CDI, y el V6 de tres litros (2.987 cc) con 231 ó 252 CV (E 300 y E 350 CDI). En el caso del E 300 CDI lo hay en versión BlueTec, con SCR (reducción catalítica selectiva) y ya cumpliendo el nivel de emisiones Euro 6. Y hay además un E 300 BlueTec Hybrid, pero no con este mismo motor sino con el 2.2 CDI del E 250, arrojando entre éste y un motor eléctrico de 19 KW (26 CV) una potencia combinada de 231 CV y nada menos que 76,5 mkg de par, con un consumo combinado de sólo 4,1 l/100 km (107 grs/km de CO2), un consumo récord para un turismo medio/grande como éste.
Con cuatro reglajes básicos de suspensión, el Direct Control normal (Elegance), el Direct Control deportivo (Avantgarde) con altura rebajada (-1,5 cm) y amortiguación variable, el claramente deportivo de menor altura (-2 cm) y paquete exterior AMG y finalmente con la suspensión neumática Airmatic (de serie en el V8 –E 500 y E 500 4Matic, y en el eje posterior de las versiones familiares Estate), esta nueva Clase E llegará al mercado en el próximo trimestre, ignorándose aún precios y equipamientos definitivos para el mercado español (en función sobre todo de su grado de “Intelligent Drive”).
Mercedes Clase E AMG

En cuanto a la versión AMG, queda reservada a las carrocerías berlina y familiar (Estate). Se trata del E 63 AMG, en versión S de tracción total 4Matic(585 CV) y en versión “normal” (557 CV) con tracción posterior ó 4Matic, ambas a partir de V8 5.5 biturbo, que suben su potencia en 28 y 32 CV respectivamente con un par máximo de 81,6 y 73,4 mkg cada uno. Suspensión rebajada, llantas de 19” y 20” (S), frenos carbocerámicos en opción, el cambio automático de 7 marchas Speedshift de AMG… y como novedad total, la tracción total en la versión 4Matic (con carrocería berlina y familiar) con reparto 33/67 (o sea, dos tercios del par motriz al eje trasero). La caja de transferencia viene incluida dentro del cambio Speedshift MCT, compartiendo su aceite, lo que reduce el peso final (el conjunto ahorra 70 kg menos, palieres y árboles de transmisión incluidos). Por su parte la versión con tracción sólo trasera incorpora diferencial autoblocante posterior.
Este Clase E 63 AMG ofrece las mejores prestaciones nunca antes ofrecidas en la Clase E: aparte de los 250 km/h autolimitados (que pueden ser casi 300 si se “libera” la autolimitación, algo factible en Alemania), lo que apabulla es su aceleración: 4,2 segundos en el 0-100 km/h del E 63 AMG berlina de 557 CV, 3,7 en el 4Matic y 3,6 en el 4Matic S, y eso sin que su consumo sea disparatado (de 9,8 a 10,5 lts/100 km en el promedio combinado, según sea berlina, 4Matic o 4Matic familiar), con unas emisiones también muy bajas (de 230 a 246 grs/km de CO2) para semejante potencia. Sin duda, es el motor AMG más eficiente hasta la fecha. Llegará al mercado primero en tracción trasera (abril) y luego también los 4Matic (junio).