Mercedes-Benz Clase T (Primera prueba)

17 octubre, 2022
Gerardo Romero-Requejo M.

El nuevo monovolumen compacto premium

Derivado del modelo comercial Mercedes-Benz Citan, la nueva Clase T se configura como el modelo de acceso más asequible de la gama de turismos premium del fabricante alemán, enfocado como un auténtico monovolumen con versiones gasolina, diésel y eléctrica.

Las experiencias previas con las Vaneo en 2001 (a partir de la primera Clase A) y la primera generación Citan en 2012, han conseguido fidelizar a una discreta clientela, a la que ahora vuelven a ofrecer un modelo recreacional partiendo de un vehículo comercial. La letra con la que se denomina a este nuevo modelo «T» alude a su vocación por el transporte de personas, siendo considerado por Mercedes-Benz como un versátil turismo con vocación familiar. Es por ello que este nuevo modelo conserva todo el ADN de la marca con un alto equipo de serie, llegando incluso a compartir elementos con la Clase B como el volante, los mandos de las luces o incluso los faros.

Mercedes-Benz Clase T (Primera prueba)

Esta tercera incursión en el mercado de los «monovolúmenes» compactos premium, vuelve a contar con la cooperación con Renault, del que la marca francesa presentó en 2020 su renovado Kangoo. Sin embargo, en esta ocasión Mercedes-Benz ha participado desde el principio para desarrollar un modelo enfocado a su propia clientela, que en la Clase T va dirigido a familias activas en las que el ocio y el deporte están muy presentes, ofreciendo características especiales para llegar a ofrecer hasta un módulo «vivac» (con depósito de agua, nevera, cocina, cama para 2 personas…) que convierte al nuevo modelo en una versión mini camper con un sobrecoste a partir de 2.800 euros.

Mide 4,50 m de largo (categoría L1), por 1,86 m de ancho y 1,81 m de alto, sin incluir las barras longitudinales del techo que pueden soportar un peso de hasta 80 kg, si bien en mayo del próximo año llegará la versión con carrocería larga tipo L2 de 4,92 m a partir de una distancia entre ejes más larga (la puerta trasera crece 20 cm) y 7 plazas, que aumentará sus capacidades. Su interior permite acomodar a 5 adultos en dos filas de asientos, pudiendo abatir los respaldos (30/70) para mejorar su versatilidad, aunque las banquetas no pueden desplazarse longitudinalmente. Cuenta con un amplísimo maletero que oscila entre 520 (hasta el cubre equipaje) y 2.127 dm3 si abatimos los respaldos de los asientos traseros, ofreciendo una superficie de carga plana.

Mercedes-Benz Clase T (Primera prueba)

Aunque el modelo cuente con una base técnica de origen francés, el interior de este Clase T es indiscutiblemente Mercedes-Benz, dotado de un diseño elegante del salpicadero y con materiales de calidad, con ajustes propios de un vehículo de gama más alta. Con multitud de huecos portaobjetos en el habitáculo, los asientos delanteros cuentan con banquetas más largas que las del Kangoo, acomodando mejor las piernas de sus ocupantes. En este último aspecto, las plazas traseras cuentan con sobrado espacio (se sitúa en posición elevada), pudiendo acomodar a tres adultos (las plazas exteriores cuentan con fijaciones Isofix y mesitas plegables) y con un buen acceso a través de la amplia apertura de las puertas correderas. 

Versiones gasolina, diésel y… eléctrica

Mercedes ofrece la nueva Clase T con un motor gasolina de 1.3 litros desdoblado en potencias de 102 (T 160) y 131 CV (T 180), mientras que las versiones diésel parten del conocido 1.5 D con 95 (T 160 d) ó 116 CV (T 180 d). Además, en el mes de diciembre de este mismo año se presentará una versión totalmente eléctrica con unos 300 km de autonomía denominada Mercedes EQT, pensada para servicio de Taxi/VTC, etc. De aspecto más aerodinámico y con toma de carga tras la estrella en su parrilla (será posible tanto la carga en CA como CC), se añadirá a la gama eléctrica Van EQ del fabricante premium alemán eVito, eSprinter, EQV y la próxima eCitan.

Las versiones térmicas cuentan de serie con la función de parada/arranque ECO, además de un cambio manual de 6 marchas, pero en las versiones diésel y la variante gasolina más potente se ofrece también un cambio DCT por doble embrague de 7 marchas de manera opcional, enfocado a la eficiencia y el confort.

Nuestra prueba de conducción transcurrió con la versión T 180 d, dotada de funciones Overpower y Overtorque que le permite ofrecer por un corto periodo de tiempo 121 CV y 295 Nm de par (+25 Nm), alcanzando una velocidad máxima de 177 km/h. Su conducción resulta agradable por su alto empuje (muy progresivo), mostrándose algo perezoso por debajo de 1.500 rpm. Al tener un mejor aislamiento, se perciben bajos niveles de ruido y vibraciones procedentes del motor hacia el habitáculo respecto del Citan, percibiendo la aerodinámica del modelo a 130 km/h. 

Su cambio manual de 6 velocidades resultó ser rápido de accionamiento y bastante preciso, estando situado en una posición muy ergonómica. Con él, esta versión homologa un consumo de 5,5 l/100 km (0,2 l/100 km más que la 160 d y 0,2 litros menos que la variante con cambio 7G-DCT). Las suspensiones de desarrollo específico Mercedes son de carácter confortable y la dirección eléctrica posee un tacto duro que permite dosificar bien su giro.

La gama española

La nueva Clase T de Mercedes se pone a ya la venta en acabados Base, Style y Progressive, desde 29.722 euros, pudiendo contratar el mantenimiento anual desde 18 €/mes por 3 años.

Versión

Combustible

Potencia

P.F.F. (€)

P.V.P. (€)

160

Gasolina

75 kW (100 CV)

23.311

29.722

180

Gasolina

96 kW (130 CV)

24.354

31.034

160d

Diésel

70 kW (95 CV)

24.566

31.300

180d

Diésel

85 kW (116 CV)

25.414

32.367

Equipamiento

P.F.F. (€)

Línea Style

1.393

Línea Progressive

2.932

Cambio automático 7DCT

2.434

Mercedes-Benz Clase T (Primera prueba)
Mercedes-Benz Clase T con módulo «vivac»

Galeria de fotos