El 4 cilindros más potente
Con la apuesta de la nueva Clase A como modelo compacto, era de esperar que Mercedes prepararía una oferta superdeportiva del mismo, oferta que acaba de llegar con envoltorio AMG y motor 2.0 turbo de 360 CV y tracción total 4Matic. A la venta desde 54.750 euros.
Primer Mercedes pequeño de altas prestaciones en casi medio siglo de historia, el A 35 AMG monta el 4 cilindros en línea de 1.991 cc (83 x 23 mm) preparado a tope por AMG (al final Mercedes se decidió por su preparador oficial, tras haber experimentado otra versión afín preparada por Brabus). Con el turbo soplando a casi 2 bares, inyección directa y unos impresionantes “intercolers” le saca nada menos que 360 CV a 6.000 rpm y un par motor de 46 mkg (constante entre 2.250 y 5.000 rpm). Se trata del 4 cilindros más potente producido en serie en todo el mundo y el de mayor potencia al litro (181 CV/litro), superando incluso la de superdeportivos de muy altas prestaciones. Y pese a ello, cumple las exigencias de la normativa Euro 6 y anuncia un consumo combinado de gasolina de 6,9 litros/100 km, lo que le sitúa a la cabeza de su segmento.

La nueva arquitectura de vehículos con tracción delantera y tracción integral 4Matic de Mercedes constituye la base perfecta para el A 45 AMG y, al menos, para otros dos modelos de altas prestaciones de gama alta de Affalterbach (uno de ellos el CLA). Durante su concepción y desarrollo, los especialistas de AMG se han beneficiado de la experiencia recogida a lo largo de los últimos decenios en la construcción de coches muy potentes, combinando la experiencia de la conducción más deportiva unida a una impresionante perfección artesanal.
Dirigido a una clientela rica y más joven (de 30 a 45 años) que la de los habituales clientes de AMG, este A 45 AMG acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y alcanza una velocidad máxima (autolimitada) de 250 km/h (limitada electrónicamente), con un consumo oficial combinado entre 6,9 y 7,1 lts100 km (de 161 a 165 grs/km de CO2), según las ruedas que monte (la monta original en 18” son 235/40 R18, y en opción, o en la edición limitada “Edition 1”, 235/35 R19).
El motor lleva una sofisticada refrigeración por doble radiador (frontal + guardabarros) inspirada en la del espectacular SLS, y el cambio es el Speedshift DCT de 7 relaciones (automatizado con doble embrague), dotado de un programa especial M “de corta duración». Esta función permite al conductor activar el cambio manual «M» en los modos «C» y «S» sin retirar las manos del volante, accionando las levas del cambio. De ese modo, el conductor puede concentrarse plenamente en la conducción y disfrutar de las prestaciones de su vehículo. Los cambios en el modo manual «M» y en el programa «S» son especialmente cortos, de duración equiparable a la del superdeportivo SLS AMG GT. En el modo «C» (Controlled Efficiency), los diagramas son más «suaves» y favorecen un estilo de conducción más confortable y de menor consumo, además de activar la función “start/stop” (Eco).

Trae de serie la integral AMG 4Matic, optimizada para mejorar las prestaciones, que funciona en condiciones normales como tracción delantera, aunque puede variar su reparto hasta el 50/50. La transmisión al eje trasero corre a cargo de una unidad electrónica (PTU) compacta, integrada en el cambio automático de 7 velocidades, y sin un circuito de aceite propio, sino que recibe el lubricante del circuito del cambio.
En cuanto a las ayudas electrónicas, su ESP de 3 niveles ha sido diseñado para actuar junto con la tracción total. El primer nivel (“On”) ofrece un comportamiento normal autodireccional neutro, el segundo (“Sport”) permite una intervención más tardía del ESP transmitiendo a la vez un porcentaje mayor del par al eje trasero, y el tercero (“ESP Off”) suprime su función, estando sólo previsto para el uso en circuitos de carrera cerrados al público. Si se pisa el pedal del freno, entra de nuevo en acción el ESP mientras dure la maniobra de frenado (tanto en el modo «Sport» como en el «ESP Off»). Además, este ESP tiene también modo de actuación en curva para ceñirla más actuando el freno de la rueda interior del lado de la curva.
La suspensión recurre a manguetas y brazos más rígidos, con nuevos cojinetes, y un eje posterior de 4 brazos más firme, con amortiguadores y muelles más duros y cortos, barras estabilizadoras más gruesas, y llantas de 18 ó 19” de diámetro. La dirección mantiene la asistencia eléctrica, variable según la velocidad y de desmultiplicación constante (14,5:1), y los frenos son de factura AMG con discos autoventilados y perforados de 350 mm delante y 330 detrás.

Estéticamente, este A 45 AMG se distingue por su aspecto musculoso, de auténtico AMG. Su frontal está definido por la parrilla AMG «Twin blade» y el perfil transversal en el faldón delantero, ambos en gris titanio mate. Hay amplias aberturas laterales para el aire de refrigeración y en su vista lateral destacan no sólo las llantas AMG de dobles radios, sino también los embellecedores laterales con insertos en gris titanio, con la leyenda «Turbo AMG» sobre los guardabarros. Además, lleva en las aberturas laterales para las salidas de aire traseras un inserto de difusor y su moldura, igualmente en color gris titanio mate, rematado por las dos salidas cromadas rectangulares del escape.
En el interior, con decoración deportiva, destacan los asientos deportivos tapizados en negro en símil cuero y microfibra, con ribetes de contraste en rojo, el volante deportivo multifunción con levas de cambio y el cuadro con visera de efecto fibra de carbono, combinada con los cinco aireadores redondos en negro y rojo, los cinturones de seguridad rojos y los listones de umbral AMG. En definitiva, todo un AMG compacto, el más potente en su cilindrada, por 54.750 euros (dejando aparte el sofisticado A 45 AMG “Edition 1”, que supera los 60.000).