Para un uso mixto
Era la novedad esperada de McLaren en Ginebra, y no defraudó. No se trata de un “superdeportivo monstruo”, sino de un auténtico coche de circuito, compatible con su uso de calle y carretera. En el fondo, una evolución del 650 S pensado para competir pero lo bastante civilizado como para admitir un uso mixto.
Este McLaren 675 LT supone en realidad rescatar el espíritu del F1, en especial del F1 GTR de 1997, el “cola larga” (Long Tail) pero con una aerodinámica superior (+40%) y todavía menos peso. Aquel McLaren F1 GTR “Longtail” era unos 100 kg más ligero que sus predecesores, y este 675 LT también, con sus 1.230 kg en vacío.
Al igual que hace 20 años, rebajar su peso era una de las premisas obligadas del nuevo modelo, que debía mantenerse en el umbral de la tonelada y cuarto. Un adelgazamiento más fácil hoy con el uso de la fibra de carbono, que ha permitido eliminar peso no sólo del bastidor y carrocería, sino hasta del propio motor, por no hablar de los elementos complementarios (como el equipo de aire acondicionado, suprimido para quitar peso, aunque también puede incluirse como opción sin coste adicional).

No sólo para la pista.– Es evidente que el nuevo 675LT ha sido diseñado por y para la pista, pero ha sido también homologado para carretera, para disfrute de sus propietarios, aunque ello haya supuesto la modificación a este fin de casi un tercio de sus componentes respecto al 650S, frente al que por cierto sólo se ofrecerá como coupé (sin versión descapotable “spyder”).
Bajo el capó central encontramos el mismo V8 biturbo de 3,8 litros del McLaren 650S, pero potenciado hasta los 675 CV, cifra que sirve para nombrarle, junto a la siglas LT (de “Long Tail”), que entrega a 7.100 rpm, con un par máximo que alcanza los 71,4 mkg (a un régimen más bien alto para un motor turbo, entre 5.500 y 6.500 rpm, aunque ahora ofrece más par desde abajo). Entre estos aumentos y la mejora del rendimiento aerodinámico no debe extrañar que arroje unas espectaculares cifras de aceleración, cubriendo el 0-100 km/h en menos de 3 segundos (2,9) y el 0-200 km/h en menos tiempo del que muchos deportivos de calle emplean para cubrir el 0-100 km/h (sólo 7,9 segundos).
A cambio, su velocidad máxima (penalizada por los desarrollos más bien cortos de su caja de cambios SSG de 7 relaciones) se queda en 330 km/h, que con ser una cifra de mucho respeto para un coche de calle (máxime con las limitaciones vigentes) es suficiente para las necesidades en competición, aunque haya modelos que la superan.
En cualquier caso sus prestaciones y rendimiento están al nivel de lo se espera de un McLaren. Extraer 675 CV a 3.799 cc supone un rendimiento de casi 180 CV/litro, y con sus 1.230 kg su relación peso potencia se queda en 549 CV por tonelada, magnífica para un deportivo (y que explica sus brillantes aceleraciones). El 675LT trae de serie su sistema de escape en aluminio, con dos tubos circulares localizados justo debajo de las salidas de aire. Además, de la trasera destacan los difusores, las llantas de aleación con pinzas de freno naranjas, los faldones laterales renovados, etc… No hay datos de consumo, pero sí de emisión media de CO2 (275 g/km), lo que revela una cifra final no muy lejos de los 13 l/100 km).

En el interior se aprecia un diseño concebido en función de las necesidades de pilotaje, más que de simple conducción, con asientos “buckets” en fibra de carbono, tapicería en piel y Alcántara, el logo 675 LT en el respaldo de los asientos… Ofrecido bajo cinco especificaciones “a medida”, el 675 LT El 675LT se ofrece en cuatro nuevos colores personalizados no disponibles por la marca hasta la fecha: Blanco Silica, Verde que no se han ofrecido hasta la fecha: Blanco SIlica, Verde Napier, Rojo Delta y Gris Chicane, al que se añade el famoso “naranja McLaren”. Cada una de estas cinco especificaciones se completa con un interior especialmente a juego para ellas…
En suma, el último McLaren ya está disponible en el mercado europeo, al “módico” precio de 259.500 libras esterlinas (359.866 euros, aunque al cambio actual con el euro a la baja se puede poner en 380.000 si la libra supera los 1,4 euros de paridad). McLaren proyecta la construcción de una serie de 500 unidades del 675 LT, que ocuparán su carga de trabajo para la planta de Woking durante todo este año y el que viene, con las primeras entregas ya listas para realizarse en el próximo junio.