Mazda3 SportSedan

5 septiembre, 2013
JUAN ROBREDO

El nuevo 3 en 4 puertas
Tras la presentación de la tercera generación del Mazda3 con 5 puertas en el pasado junio, Mazda aumenta la oferta de su nuevo Mazda3 con el lanzamiento del SportSedan, la versión 4 puertas de maletero independiente que completa el núcleo de esta nueva gama renovada, cuya comercialización para España se espera para marzo del año próximo.

Siguiendo la estética del Mazda6 y sobre la misma plataforma del 5 puertas que se comercializará en octubre, el 3 SportSedan ofrece un voladizo posterior mayor que alarga en 12 cm la longitud total del coche, llevándola hasta los 4,58 m, ya bastante importante para un coche del segmento C, aunque no tanto para un bastidor de 2,70 m de batalla. El frontal, con algún ligero cambio, repite el de su hermano de 5 puertas, mientras que la zaga cambia, con distintos grupos ópticos y una luneta tendida que varía bastante su imagen respecto a su variante en dos volúmenes y favorece la penetración aerodinámica (Cx de 0,26).

Mayor maletero.– Por supuesto no hay cambios en la habitabilidad interior, sólo en el maletero, que gana casi 70 litros (de 350 a 419), cifra nada espectacular en un coche de sus dimensiones (casi 4,60 m), máxime si tenemos en cuenta que no lleva rueda de repuesto, e incluye el espacio adicional bajo el piso reservado para ésta, aunque con formas bastante aprovechables, subiendo a casi 1.400 litros con 2 plazas y cargando hasta el techo.

En el interior, tanto el salpicadero como la posición al volante no varían respecto a la berlina 5 puertas, con un puesto de conducción modélico y con suficientes huecos portaobjetos. Detrás se mantiene la habitabilidad ya conocida, muy buena para dos plazas y ya algo peor para tres, aunque con anchura suficiente y algo más de espacio para piernas (mediante el ahuecado de los respaldos). Los asientos delanteros son muy ergonómicos, y se ha conseguido una notable disminución del nivel sonoro.

Tecnología Skyactiv.– Los motores son los ya conocidos en el Mazda3 de 5 puertas, o sea los nuevos 1.5 y 2.0 en gasolina (Skyactiv-G) y el 2.2 turbodiesel, siempre definidos bajo la parafernalia del “skyactiv” de Mazda, que esconde aspectos interesantes como su inyección directa y alta compresión en gasolina (14:1) que coincide con la baja del diesel, igualándola a la de éste (también 14:1), un nuevo colector de escape 4-2-1 de tubos largos, etc. Bajo especificaciones Euro 5 en los gasolina y Euro 6 en el diesel, el 1.5G da 100 CV a 6.000 rpm y 15,3 mkg de par a 4.000 rpm, un buen rendimiento para este 4 cilindros de litro y medio de cubicaje que logra ofrecer un consumo oficial combinado de 5 lts/100 km (118 grs/km de CO2), siempre con cambio manual de 6 relaciones.

La versión dos litros (2.0G) es también atmosférica (sin turbo) decantándose en dos versiones, una de 120 CV y otra de 165 CV (a España sólo vendrá ésta última), con cambio manual de 6 marchas o automático igualmente de 6. Las dos dan el mismo par (21,4 mkg a 4.000 rpm), con un consumo combinado de 5,1 lts/100 km (manual) y 5,6 (automático), pero su importancia comercial en nuestro mercado (la de 165 CV) no dejará de ser residual.

Por último, la oferta en diesel se concreta en el motor 2.2D, también con tecnología Skyactive, que ya cumple la exigente normativa Euro6 que va a conducir a un encarecimiento de las mecánicas diesel, aquí con sus 150 CV a 4.500 rpm y 38,8 mkg de par a 1.800 rpm. Dotado de doble turbocompresor (en realidad un mismo turbo con doble turbina) y ejes de equilibrado contrarrotantes, anuncia un consumo oficial de 3,9 lts de gasóleo cada 100 km (104 grs/km de CO2), que sube a casi 5 (4,8) con cambio automático. Todos llevan “stop & start” de serie (el i-Stop de Mazda) así como recuperación de energía a la frenada (i-ELOOP), lo que los convierte e uno de los propulsores más eficientes y avanzados de su clase.

Como en los Mazda3 de 5 puertas, la dirección electromecánica ha sido retocada para ofrecer una mayor precisión y menor esfuerzo sin aumentar su sensibilidad al conducir (más neutra), y la suspensión aumenta su recorrido, ganando en confort y flexibilidad, mejorando su geometría para absorber mejor las irregularidades de la carretera sin afectar a su comportamiento. En cuanto a los frenos ganan en rapidez de respuesta, gracias a un nuevo servofreno y a la reducción de la holgura del pedal y el empleo de pistones más pequeños, lo que les hace más eficaces sobre piso húmedo, junto a sus nuevos neumáticos de alta adherencia, en llantas de 16 a 18 pulgadas de diámetro. Todo esto lo comprobaremos al probarlo, pero desde la marca ya nos apuntan que va a sorprender su confort y el dinamismo.

Protección ampliada.– En definitiva, un nuevo Mazda3 de tres volúmenes, más resistente y ligero que el actual (gracias a su carrocería con más del 60% de chapa de acero HLE, de alta resistencia) con un 28% de aumento en resistencia a la torsión y uno de los mejores coeficientes aerodinámicos de su categoría, logrados tanto a su fino diseño y carenado (bajos incluidos) como a detalles como su parrilla frontal activa, que se mantiene cerrada en su parte delantera inferior siempre que sea posible.

Y por supuesto, con todos los avances de seguridad activa ya conocidos en el nuevo 3 de 5 puertas, que incluyen el FOW (aviso de obstrucción delantera), que efectúa un seguimiento del vehículo precedente a velocidades entre 15 y 200 km/h, y emite señales de alerta visual y sonora si el nuevo Mazda3 se aproxima demasiado al mismo, el SBS (frenada de emergencia) que precarga los frenos en caso de que el FOW emita una alerta, e incluso frena automáticamente si determina que el vehículo va a alcanzar al precedente de forma inminente, el SCBS (frenado urbano de emergencia que complementa al SBS entre los 4 y 30 km/h), el MRCC, (control de crucero inteligente hasta los 200 km/h), el RVM y el LDWS (asistentes de cambio de carril, pasivo y activos, que avisa de los vehículos que se aproximan por detrás y los carriles contiguos al entrar en los ángulos muertos, y corrige la salida involuntaria de carril a partir de 65 km/h), el sensor de reconocimiento de distancia (DRSS), el aviso de frenado de emergencia (ESS), el cambio automático de luces (HBC), los faros direccionales (AFS), la ayuda al arranque en cuesta (HLA), etc. Algunos de serie y otros opcionales, en función de los niveles definitivos de equipamiento.

Y todo ello sin olvidar su equipamiento en seguridad pasiva (refuerzos de habitáculo y banqueta trasera, airbags frontales, laterales y de cortina, cinturones delanteros con pretensores y limitadores de carga, capó y parachoques delantero diseñados para proteger mejor la cabeza y las piernas de los peatones, etc). En suma, una nueva carrocería para el atractivo Mazda3, presentado como SportSedan, que no sólo va a mimar al conductor sino también a los pasajeros. Su precio y versiones definitivas para España aún no se conocen.

Mazda
Mazda

Tno. 91 418 54 80
Garantía: 3 años ó 100.000