Mazda MX-30, su primer eléctrico de producción

23 octubre, 2019
G. ROMERO-REQUEJO M.
Electrificación total

Con el Mazda MX-30, la marca de Hiroshima estrena en el Salón del Automóvil de Tokio su primer modelo eléctrico 100%, un vehículo que ofrece una novedosa experiencia en la marca, con un diseño exterior e interior peculiar y un alto comportamiento dinámico.

Tradicionalmente, Mazda ha utilizado el prefijo MX en varios productos diseñados y desarrollados para revolucionar en su momento las ideas largamente asentadas en la industria del automóvil. Con el MX-5, se creó un pequeño cabrio en un momento en que otras marcas habían dejado de fabricarlos, convirtiéndose en el roadster más vendido de la historia del automóvil. El MX-3 presentó un pequeño motor V6 de 1.8 litros en un coupé compacto y el MX-6 introdujo la dirección a las cuatro ruedas en un coupé grande, ideas novedosas y revolucionarias en un momento de máxima creatividad en la marca japonesa.

Este nuevo Mazda MX-30, el primer coche eléctrico de producción de la marca, ha sido desarrollado pensando en aquellos conductores que quieren acceder a un vehículo eléctrico sin renunciar al placer de conducir.

Mazda MX-30: un diseño totalmente novedoso

Partiendo de la misma plataforma del Mazda CX-30 con 2,67 m de batalla, este nuevo Mazda MX-30 mide exactamente lo mismo que el CX-30, es decir, 4,40 m de largo por 1,80 m de ancho, sin embargo al ir sobreelevado, es 4 cm más alto (alcanza 1,57 m). El MX-30 ofrece una novedosa variante de carrocería SUV coupé con puertas batientes (Mazda las llama freestyle), repitiendo las puertas traseras el sistema de apertura inversa del extinto coupé RX-8 de motor rotativo, facilitando el acceso a las plazas traseras.

Respecto al CX-30, su diseño Kodo cambia por completo a base de un frontal con paragolpes más envolventes, faros más afilados y parrilla reducida para lograr una mejor aerodinámica. El techo posee un color diferenciado, los pasos de ruedas reforzados están más arqueados (abandonan la semicircunferencia) y la zona baja de las puertas también va reforzada. El pilar trasero va más tendido dando una figura de carrocería tipo SUV coupé, mientras que la zaga incluye pilotos con iluminación LED, moldeados tridimensionales en lugar de los clásicos encastrados.

En lo que respecta al interior, es totalmente nuevo, estrenando un salpicadero algo más minimalista que aunque conserva la pantalla central multimedia MZD Connect de 8,8” (22,4 cm), con conectividad compatible con Apple CarPlay y Android Auto, añade otra pantalla táctil de 7″ con los controles de la climatización unida a la sobreelevada consola central, dominada por un selector del cambio de diseño y el tradicional mando HMI (Human Machine Interface).

Para las tapicerías se introducen materiales respetuosos con el medio ambiente, sustituyendo gran cantidad de piel auténtica por una alternativa “vegana”. Incluso se ha empleado corcho —obtenido de forma respetuosa con el entorno— en la consola flotante central, con el objetivo de ofrecer un espacio de almacenamiento creativo. En cuanto al maletero, su boca de carga mide 115 cm, con un diseño limpio y espacioso.

Mazda MX-30: rango limitado

El Mazda MX-30 supone otro paso muy positivo en el planteamiento de Mazda de ofrecer múltiples soluciones para reducir las emisiones, y sigue la estela del innovador motor Skyactiv-X recientemente lanzado en los nuevos Mazda3 y Mazda CX-30.

Dotado de tracción delantera, el nuevo Mazda MX-30 emplea la nueva tecnología e-Skyactiv, montando un motor eléctrico con 107 kW (145 CV) de potencia y 271 Nm de par máximo, alimentado por una batería de iones de litio de 35,5 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía de 200 km aproximadamente en ciclo WLTP, cuatro veces más que los 48 km que un conductor europeo recorre de media al día, según un estudio de Ipsos MORI.

Aun así, su autonomía es algo justa para realizar viajes (dependería de cargadores rápidos en carretera) y está ampliamente superada por otros modelos eléctricos de la competencia, hecho que la marca japonesa justifica por su condición de fabricante relativamente pequeño que desea concentrar sus esfuerzos en crear un vehículo eléctrico ideal como segundo coche, lógicamente en aquellos casos en que su autonomía se adapte a las necesidades de los clientes.

Mazda MX-30: el sistema e-Skyactiv

El sistema e-Skyactiv está formado por varios componentes de alta tensión: el motor, la batería, el inversor y el transformador CC/CC. El inversor se encarga de convertir la corriente continua de la batería en corriente alterna para alimentar el motor. Por su parte, el transformador CC/CC reduce la tensión de la batería para dar suministro a los equipos auxiliares de 12V del coche.

El motor, el inversor, el transformador CC/CC y la caja de conexión están integrados en una unidad de alta tensión montada en la parte frontal del vehículo. El tamaño de la batería de alta tensión —que va montada bajo el suelo entre ambos ejes— se ha dimensionado con el fin de minimizar las emisiones de CO2 durante todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación de la batería. Esta última dispone de un sistema de refrigeración que la enfría cuando sube su temperatura. El objetivo es mantener la batería a una temperatura óptima, incluso en días calurosos, para evitar que se degrade por efecto del calor.

Como medida adicional, la caja de la batería está unida a la carrocería, para incrementar de manera efectiva la rigidez general. Las tomas de carga normal y rápida están agrupadas en un bloque al que se accede desde el paso de rueda derecho trasero. En la zona de equipaje hay una toma de corriente alterna.

El sistema e-Skyactiv permite cargarse a velocidad normal empleando corriente alterna o con un cargador rápido de corriente continua. El modelo es compatible con cargadores de corriente continua de los estándares CHAdeMO o COMBO. La adopción del estándar más extendido en cada región específica permite recargar el Mazda MX-30 en cualquier estación de carga de la red. Además, también admite recarga de corriente alterna hasta 6,6 kW.

Mazda MX-30: altamente dinámico

Como cualquier otro modelo de Mazda, el MX-30 produce sensaciones de naturalidad y buena respuesta al acelerar, en los giros y al frenar, tal y como uno espera en cualquier situación de conducción real, siendo uno de los pocos vehículos eléctricos con las características positivas de un coche normal.

El sistema e-Skyactiv también proporciona una respuesta dinámica fluida a las acciones del conductor. Para ello, incorpora un pedal de acelerador que a través del par del motor eléctrico controla la velocidad y el aplomo del vehículo en función de la aceleración o deceleración que aplica el conductor. Cuando el conductor pisa el pedal lentamente se produce una transición de par gradual que hace sencillo mantener la velocidad del vehículo. Por el contrario, cuando el pedal se acciona con rapidez, el sistema interpreta que el conductor desea acelerar y responde de inmediato con una aceleración fuerte. Cuando el conductor levanta el pie del pedal, el esquema es similar: el sistema monitoriza la velocidad con que se acciona el pedal y regula en consecuencia la respuesta de fuerza G de deceleración.

Adicionalmente, y dada la importancia del sonido en la percepción del par y la velocidad por parte del conductor, los ingenieros también han dotado al Mazda MX-30 de un sistema electrónico de sonido, que está sincronizado con el par motor en frecuencia e intensidad de sonido. Esta medida produce menos variaciones en la velocidad del vehículo y una conducción muy estable. Además, este modelo incorpora el sistema G-Vectoring Control (GVC), desarrollado por Mazda, que ha evolucionado para explotar las ventajas del motor eléctrico (electric G-Vectoring Control Plus).

En cuanto a seguridad, el Mazda MX-30 cuenta con una estructura que protege la batería en caso de colisión del vehículo, y con un mecanismo de bloqueo del suministro de alta tensión. Además, integra una evolución del i-Activsense que afecta a la capacidad para mitigar lesiones y daños del sistema de frenos. Es la llamada Turn-Across Traffic, que ayuda a prevenir colisiones cuando se gira en un cruce y se suma al sistema de Frenada de emergencia (SBS) ya existente. Otra novedad del Mazda MX-30 es el nuevo Road Keep Assist, que ayuda a mantener el coche en su carril incluso cuando no existen marcas de carril en la carretera.

El nuevo Mazda MX-30 no llegará a los concesionarios europeos hasta el segundo semestre de 2020.

Mazda MX-30: especificaciones

Tipo de carrocería SUV
Número de plazas 5 personas
Longitud x anchura x altura totales 4.395 mm × 1.795 mm × 1.570 mm
Distancia entre ejes 2.655 mm
Cadena cinemática e-SKYACTIV
Suspensión delantera Tipo MacPherson
Suspensión trasera Eje torsional
Dirección Cremallera y piñón
Frenos (delanteros / traseros / control) Discos ventilados / discos macizos
/ Freno regenerativo cooperativo
Tamaño de neumático 215/55 R18
Batería de propulsión Tipo Batería de iones de litio
Célula Prismática
Tensión total 355 V
Potencia eléctrica total (capacidad de la batería) 35,5 kWh
Motor Tipo Motor síncrono de corriente alterna
Sistema de refrigeración Refrigeración por agua
Métodos de carga Carga CC Según estándar COMBO
Carga CA Corriente máxima 6,6 kW

Nota: Las cifras declaradas son valores provisionales.

Galeria de fotos